derechos humanos

Con motivo del Día Internacional del Migrante celebrado el pasado 18 de diciembre, Aldeas Infantiles SOS alerta de que el número de niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados, la pobreza y los desastres naturales no deja de crecer. Los expertos advierten que, a finales de 2021, la cifra ascendí a 36,5 millones, un dato que no incluye a los más de cinco millones de menores de edad ucranianos que se han visto desplazados tanto dentro como fuera del país a lo largo de 2022. Migrar nunca es sencillo, y menos aún para los menores, quienes a menudo se encuentran solos, carecen de acceso a servicios básicos y ven sus derechos vulnerados.
Ver noticia
Ver noticia
Según un informe publicado por el Pacto Mundial de la ONU España, sólo una de cada 10 empresas en nuestro país mide los impactos de su actividad en materia de DD.HH. La publicación pone de manifiesto que únicamente el 26% de las empresas españolas dispone de una política de derechos humanos, un documento que sirve como base para incorporar la responsabilidad de respetar los DD.HH. en todas las funciones empresariales, así como detectar áreas de riesgo o necesidades de formación.
Ver noticia
La entidad financiera ha sido reconocida por Banktrack como el banco español con mejor puntuación en derechos humanos en su análisis comparativo “The BankTrack Global Human Rights Benchmark 2022”. Con una calificación total de 7,5 puntos, BBVA continúa entre las diez primeras entidades financieras a nivel global en el ránking elaborado por la ONG.
Ver noticia
La Organización las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) denuncian que, si no hay soluciones urgentes y duraderas, la vida de millones de personas está en riesgo, en especial, la de niños y niñas de áfrica occidental y central.
Ver noticia
Hasta hace poco, el voluntariado se utilizaba como un accesorio, una actividad extra que podía ayudar a una organización social.Recientemente, el voluntariado ha comenzado a ser observado y visto no como un accesorio sino como una actividad que puede aportar soluciones.Sí, apoya y ayuda a las organizaciones sociales a entregar mejor sus actividades a la sociedad, pero también apoya a la sociedad a ser más incluyente, más objetiva, más fraterna y dejamos de poner esperanzas en los políticos, incluso porque ya teníamos pruebas y más pruebas de que no podemos esperar casi nada, excepto los espectáculos de fuegos artificiales que nos hacen reír y casi siempre llorar.
Ver noticia
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ha hecho público un nuevo proyecto que combina el financiamiento de programas de resiliencia inmediata y prevención de riesgos y busca apoyar a unos 15 millones de niños, jóvenes y mujeres durante un periodo inicial de tres años. La agencia pide a los donantes 30 millones de dólares para su correcta implementación.
Ver noticia
El próximo domingo 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia, motivo por el cual, durante toda la semana previa, UNICEF España pone en marcha diversas acciones con el objetivo de promover los derechos de los más pequeños en un mundo que muchas veces los deja en último lugar.
Ver noticia
Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) instó a los líderes mundiales reunidos en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27 a evitar un futuro de catástrofe para los millones de personas desplazadas.
Ver noticia
El 80% del comercio mundial pasa por las cadenas de suministro anualmente, es por esto, que ellas son uno de los ejes determinantes para que las empresas creen un impacto positivo a nivel global. Para contribuir al sector empresarial español en su implicación con la correcta gestión de la cadena de suministro, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas bajo el nombre de “Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement”. El objetivo del documento es dotar de recursos a las empresas que permitan al personal de compras y sus proveedores tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.
Ver noticia
La Fundación HOGAR SÍ hace un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, para que actúen ante el incremento del sinhogarismo en nuestro país, reflejado en los nuevos resultados de la Encuesta a personas sin hogar publicados por el INE.
Ver noticia
Ayer, 16 de octubre, se celebró el Día Mundial de la Alimentación. Con motivo de la efeméride, nace Together Against Hunger, un movimiento formado por expertos, activistas y otros actores de la sociedad civil que busca nuevas formas de luchar contra el hambre. El colectivo advierte que, a pesar de todos los avances de las últimas décadas en la lucha contra la desnutrición infantil, 45 millones menores de cinco años en el mundo sufren desnutrición aguda, y las predicciones apuntan a que esta cifra continuará creciendo en los próximos años. Los conflictos armados, el cambio climático, las consecuencias de la pandemia de la covid-19 y las desigualdades están impulsando el hambre hacia formas más complejas e interconectadas. En este escenario, la innovación y la financiación son claves para afrontar el desafío de la crisis alimentaria global.
Ver noticia
Migrar nunca es fácil, y menos cuando el miedo es lo que motiva a dejar todo atrás y empezar de cero. Más de 260 millones de personas se han desplazado en una década por desastres agravados por el cambio climático, ellos son “migrantes climáticos” y en el contexto de crisis medioambiental actual, son cada vez más. Así lo muestra el informe “¿Más allá del pánico?: análisis de los desplazamientos climáticos en Senegal, Guatemala, Camboya y Kenia” liderado por WeWorld y en el que participan 15 socios, incluida Alianza por la Solidaridad-ActionAid, de 13 países de la UE, que tiene como objetivo informar, sensibilizar y activar a la juventud sobre el cambio climático y la movilidad humana. La investigación analiza cómo el cambio climático impacta en las migraciones humanas de cuatro países: Senegal, Camboya, Kenia y Guatemala.
Ver noticia
Así lo afirma el informe “El Comercio Justo en España 2021”, el cual muestra que la facturación obtenida por los productos de Comercio Justo en nuestro país superó los 144 millones de euros. La AECID continuará apoyando acciones dirigidas a una mayor concienciación sobre el consumo responsable, clave para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Ver noticia
La agencia Standard Ethics acaba de publicar “Primera «vuelta» de reconocimiento hacia la Sostenibilidad”, un informe sobre las diez escuderías del campeonato mundial de Fórmula 1 que brinda un panorama sobre los últimos avances en materia de Sostenibilidad. El estudio muestra algunos compromisos declarados por Formula 1 Group, entre los que se destacan la propuesta de alcanzar las emisiones cero de carbono para 2030 y el desarrollo de un combustible sostenible al 100% a partir de 2026. El documento advierte que, si bien ya es notable la atención por los temas sociales, tanto en las escuderías como en las cadenas de suministro respectivas, aún existen algunos márgenes de mejora.
Ver noticia
En medio de un contexto actual en el cual los Derechos Humanos son cada vez más importantes, Naciones Unidas ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de seis meses que activa a las empresas participantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en todos los sectores y regiones para que pasen del compromiso a la acción en materia de derechos humanos y derechos laborales.
Ver noticia
Los efectos de pandemia aún son muy palpables en gran parte del mundo. Muchos de los países de renta baja o media no se ha recuperado de la crisis degenerada tras el paso del coronavirus, sumado a los efectos de la invasión rusa en Ucrania. Además, la carga de una deuda soberana muy costosa asfixia a muchas naciones con repercusiones negativas en la provisión de protección social y el avance hacia el desarrollo inclusivo y sostenible.
Ver noticia
Las y los eurodiputados y las cinco presidencias rotatorias del Consejo se comprometen a trabajar juntos para adoptar la reforma de las normas de migración y asilo de la UE antes de las elecciones de 2024.
Ver noticia
En esta octava edición han participado 1.585 estudiantes de 756 colegios, institutos y universidades de toda España, lo que supone un récord de participación de centros. El concurso ha concedido ocho premios en distintas categorías por valor de 20.000 euros.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top