derechos humanos

Infancias en la mira: la desigualdad crece pese al avance económico

Infancias en la mira: la desigualdad crece pese al avance económico

Mientras la economía avanza, la infancia en España se enfrenta a una creciente precariedad. Según UNICEF España, los niños y niñas son los más afectados por la pobreza, con una tasa que ha aumentado del 28,9% al 29,2% en 2024. En contraste, la pobreza en la población general ha disminuido ligeramente hasta el 19,7%, lo que evidencia un agravamiento de la brecha social.
Brechas de género e informalidad: los retos del empleo en América Latina y el Caribe

Brechas de género e informalidad: los retos del empleo en América Latina y el Caribe

A pesar de algunos avances en la recuperación del empleo, la precariedad laboral, la desigualdad de género y la informalidad siguen siendo grandes desafíos para el mercado de trabajo en América Latina y el Caribe. Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que estas problemáticas están obstaculizando el desarrollo sostenible de la región, al afectar tanto el crecimiento económico como la inclusión social.
Niños y niñas, jamás soldados

Niños y niñas, jamás soldados

Hoy, 12 de febrero, se conmemora el Día Internacional contra el Uso de los Niños Soldado, una jornada que nos recuerda la urgente necesidad de erradicar esta devastadora violación de los derechos humanos. Según estudios de la ONG World Vision, mientras que muchos niños y niñas son forzados a unirse a grupos armados, otros se ven empujados por la pobreza, el desplazamiento o la falta de esperanza a tomar esta trágica decisión. La lucha por proteger a los menores de ser reclutados en conflictos armados debe seguir siendo una prioridad global.
La CS3D como nuevo marco normativo para los Derechos Humanos

La CS3D como nuevo marco normativo para los Derechos Humanos

La sostenibilidad y los derechos humanos se afianzan como ejes centrales de la regulación empresarial en Europa. La Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad (CS3D) marca un antes y un después en la gestión de riesgos e impactos corporativos. En este contexto, el Pacto Mundial de la ONU España ha presentado un informe clave que analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas españolas en la adaptación a esta normativa.
 Exclusión compartida: el drama de vivir en una habitación sin derechos ni estabilidad

Exclusión compartida: el drama de vivir en una habitación sin derechos ni estabilidad

Un informe elaborado por Cáritas Diocesana de Barcelona y el Observatorio de la Vivienda Digna de Esade advierte sobre la creciente exclusión residencial que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad catalana.
Recortes mortales: la retirada de fondos de EE.UU. pone en peligro a los más vulnerables

Recortes mortales: la retirada de fondos de EE.UU. pone en peligro a los más vulnerables

El retiro de financiamiento por parte de Estados Unidos a programas humanitarios no solo es un retroceso en la cooperación internacional, sino una sentencia de muerte para millones de personas en los contextos más vulnerables del mundo.
La ayuda humanitaria, un compromiso ineludible con los Derechos Humanos

La ayuda humanitaria, un compromiso ineludible con los Derechos Humanos

En un contexto global de crisis y desigualdades crecientes, la ayuda humanitaria y la cooperación para el desarrollo se han convertido en herramientas esenciales para garantizar la dignidad y los derechos de millones de personas. Sin embargo, los recortes en su financiamiento amenazan con profundizar la vulnerabilidad de quienes más lo necesitan. ¿Por qué es fundamental defender estos mecanismos y asegurar su continuidad?
Migrar es un derecho: la ONU recuerda la obligación de respetar el asilo

Migrar es un derecho: la ONU recuerda la obligación de respetar el asilo

En un contexto de crecientes restricciones migratorias, la ONU reitera que el asilo es un Derecho Humano fundamental que los Estados deben garantizar. La decisión de bloquear el acceso a quienes huyen de la violencia y la persecución no solo vulnera acuerdos internacionales, sino que pone en riesgo la vida de miles de personas.
Nace un nuevo Barómetro del Tercer Sector en España

Nace un nuevo Barómetro del Tercer Sector en España

La Plataforma de ONG de Acción Social ha presentado en Madrid su renovado Barómetro del Tercer Sector de Acción Social, una herramienta clave para analizar el impacto de las entidades sociales en la sociedad española. El informe, que ofrece un análisis detallado sobre el bienestar social y la justicia, destaca la relevancia económica y social del sector, además de poner de relieve los desafíos intergeneracionales que enfrenta en su transformación. Un vistazo integral al estado actual del Tercer Sector, que sigue desempeñando un papel crucial en la construcción de un futuro más justo y solidario.
Jóvenes lideresas alzan la voz contra la violencia hacia las niñas

Jóvenes lideresas alzan la voz contra la violencia hacia las niñas

En el marco del Día Internacional de la Educación, conmemorado el pasado 24 de enero, la ONG Entreculturas y la Universidad Pontificia de Comillas llevaron a cabo un encuentro transformador que puso el foco en el impacto de la violencia contra las niñas y el papel crucial de la educación en la construcción de sociedades más justas e igualitarias.
La UE refuerza la lucha contra el odio en línea con un nuevo Código de Conducta

La UE refuerza la lucha contra el odio en línea con un nuevo Código de Conducta

La Comisión Europea integra el revisado Código de Conducta+ en la Ley de Servicios Digitales, impulsando la responsabilidad de las grandes plataformas digitales para frenar la incitación al odio y proteger los derechos fundamentales en el entorno digital.
Infancias en guerra: 2024, el año más oscuro para los niños en zonas de conflicto

Infancias en guerra: 2024, el año más oscuro para los niños en zonas de conflicto

El impacto de los conflictos armados en los niños alcanzó niveles críticos en 2024, según un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). La organización alertó sobre una situación "probablemente sin precedentes", marcada por violaciones masivas a los derechos de los menores, que incluyen muertes, lesiones, falta de acceso a educación y vacunas esenciales, así como un aumento alarmante de la desnutrición.
Migración laboral, motor clave para la economía mundial según la OIT

Migración laboral, motor clave para la economía mundial según la OIT

Las y los trabajadores migrantes continúan siendo una pieza fundamental en el funcionamiento del mercado laboral global, representando el 4,7% de la fuerza laboral en 2022, de acuerdo con el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Empleo y vivienda, las principales metas de las personas con discapacidad para 2025

Empleo y vivienda, las principales metas de las personas con discapacidad para 2025

A pesar de los avances en empleo para personas con discapacidad, la brecha en vivienda y oportunidades laborales sigue siendo un desafío pendiente. El 5º informe de la Fundación Adecco revela las prioridades y expectativas de este colectivo de cara a 2025, destacando la necesidad de entornos inclusivos y accesibles que permitan una vida digna e independiente.
El reto de los próximos 25 años: ¿podrán los países más pobres salir de la pobreza extrema?

El reto de los próximos 25 años: ¿podrán los países más pobres salir de la pobreza extrema?

Con más del 40% de la población mundial viviendo en pobreza extrema, los próximos 25 años serán clave para determinar si las naciones más rezagadas logran escapar de esta realidad. Un análisis del Banco Mundial alerta sobre los desafíos estructurales, pero también destaca las oportunidades únicas que podrían marcar la diferencia: desde recursos naturales esenciales para la transición energética hasta una población joven en expansión. ¿Podrán revertir décadas de estancamiento? El tiempo apremia, y el mundo entero tiene un papel crucial en esta misión.
 Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

Trata de personas, el negocio oscuro que crece sin freno

El Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024 recientemente publicado por Naciones Unidas revela un alarmante incremento en el número de víctimas: 74.785 personas fueron explotadas en 2022. Mujeres, niñas y niños son los más afectados, siendo la explotación sexual y el trabajo forzoso las principales formas de abuso.
Día Internacional de los Derechos Humanos: Un compromiso vital en un mundo en crisis

Día Internacional de los Derechos Humanos: Un compromiso vital en un mundo en crisis

En un contexto global marcado por guerras, crisis climática y desigualdades crecientes, el Día Internacional de los Derechos Humanos nos invita a reflexionar sobre la importancia de defender la dignidad, la libertad y la justicia para todos. Este 10 de diciembre, a 75 años de la Declaración Universal, el desafío es más urgente que nunca: proteger lo que nos hace humanos frente a un escenario cada vez más incierto.
Las empresas, motor de cambio en materia de Derechos Humanos

Las empresas, motor de cambio en materia de Derechos Humanos

Garantizar condiciones laborales justas, erradicar el trabajo infantil y promover la igualdad de género ya no son solo aspiraciones éticas, sino pilares estratégicos para el sector empresarial. En un contexto marcado por la Agenda 2030 y la creciente presión regulatoria, las empresas españolas están dando pasos significativos hacia un modelo de sostenibilidad que coloca a los derechos humanos en el centro de sus políticas. Este cambio no solo responde a las demandas sociales, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades competitivas.
 305 millones de vidas en juego

305 millones de vidas en juego

Conflictos interminables, el impacto del cambio climático y la indiferencia hacia las leyes internacionales han dejado a millones en situación crítica. La ONU lanza un llamado urgente para salvar vidas y proteger los derechos humanos en 2025.
Responsabilidad compartida, alianzas que unen caminos

Responsabilidad compartida, alianzas que unen caminos

Las necesidades sociales y medioambientales actuales son una responsabilidad compartida que trasciende los roles y fronteras de cualquier organización; por ello, el trabajo conjunto entre entidades empresariales y sociales a través de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) deja de ser una opción para convertirse en un deber.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies