Covid19
Los últimos datos disponibles, del año 2018, 49.209 mujeres llamaron al 016, y fueron asesinadas 50 mujeres, de las que solo 14 tenían previamente una denuncia. La iniciativa de Mascarilla 19 –en la que las farmacias prestan ayuda a las mujeres maltratadas durante esta etapa de confinamiento– es interesante y un buen intento en un contexto que no permite pedir ayuda.
Ver noticia
Ante el estado de alarma generado por COVID-19, Vodafone, con la colaboración de sus partners, ofrecerá de forma gratuita un conjunto de soluciones a los equipos de IFEMA para dotarle de una infraestructura sólida de comunicaciones y servicios orientados a mejorar la coordinación sanitaria, así como el bienestar de los pacientes.
Ver noticia
La directora de programas de inversión en la comunidad de BBVA, Lidia del Pozo, expresó que los efectos de esta pandemia son devastadores y que, a la irreparable pérdida de vidas humanas, se suma la grave situación económica, especialmente en sectores tan sensibles como las pymes y los autónomos. Por eso, desde BBVA, se proponen estar lo más cerca posible de sus clientes.
Ver noticia
La actual crisis sanitaria causada por el coronavirus ha puesto de manifiesto, aún más si cabe, la relevancia de integrar la sostenibilidad en los procesos de toma de decisiones de inversión. Y así lo han demostrado los mercados financieros que, una vez más, han sabido identificar aquellas compañías con un perfil más sostenible como empresas más resilientes ante un escenario de elevada incertidumbre y dificultades económicas.
Ver noticia
La comisión de Transformación Digital de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), consciente de la situación excepcional que vivimos con motivo del COVID-19, ha puesto en marcha un canal de ayuda, orientación y apoyo dirigido a las fundaciones españolas que lo necesiten para que puedan seguir desarrollando su labor en la situación de estado de alarma.
Ver noticia
En este artículo de actualidad, Canyelles defiende que la responsabilidad social de las empresas es más vigente que nunca y que deberá adquirir una mayor capacidad de hacer frente a la complejidad y la resiliencia. Ya no sirven las soluciones simples; hay que activar nodos de responsabilidad y compromiso en cada persona y cada organización, entendiendo que estamos entrando en un nuevo estadio en el que la vulnerabilidad por razones climáticas, sociales, sanitarias, económicas, será mayor.
Ver noticia
¿Por qué hay líderes mundiales que extreman las medidas de restricciones para la circulación de las personas (y por ende el virus) mientras que otros se muestran laxos en los controles? Más allá de cuestiones políticas e ideológicas, en el fondo se plantean dilemas éticos.
Ver noticia
En nuestro país la hostelería lleva cerrada desde la declaración de estado de alarma, pero no se ha quedado parada, por el contrario han puesto en marcha solidarios proyectos para ayudar. Hostelería #PorElClima visibiliza estas iniciativas hosteleras que ayudan a paliar los efectos de la crisis del COVID-19.
Ver noticia
La medida trata de contribuir a paliar las dificultades económicas que provoca el parón de actividad a los profesionales que colaboran habitualmente con la compañía.
Ver noticia
Estos centros sanitarios se suman a los de La Zarzuela y La Moraleja. Con esta medida, la compañía duplica las camas UCI a disposición de pacientes ingresados por coronavirus.
Ver noticia
La web se ha convertido en la referencia del sector sanitario y de investigación cuyos proyectos suman una recaudación de en torno a los 150.000€.
Ver noticia
Esta iniciativa solidaria ofrece atención psicosocial a personas mayores a través de llamadas telefónicas de voluntariado psicológico. El proyecto responde a la demanda de atención emocional y psicológica de este colectivo que se ha visto más afectado por la crisis derivada del COVID-19.
Ver noticia
Las empresas españolas de BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, siempre han demostrado su capacidad de innovación en las circunstancias más difíciles. La crisis del coronavirus no está siendo una excepción y varios emprendimientos españoles de anteriores ediciones del programa están trabajando, con todo su ingenio y recursos, para aportar soluciones eficaces que mejoren la vida de las personas.
Ver noticia
La situación de crisis que estamos viviendo necesita de reflexiones urgentes sobre diversos temas. El futuro de nuestra economía es sin dudas uno de esos. La Red Española del Pacto Mundial ha editado una guía con sugerencias que incluyen, el trabajo sectorial y multiactor de las entidades, así como una serie de directrices orientadas a que las inversiones y finanzas garanticen la continuidad de los negocios .
Ver noticia
En las últimas dos semanas han surgido iniciativas empresariales para ayudar a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria que está viviendo nuestro país. En general, las empresas, sobre todo las pymes, se están volcando para dar facilidades a sus empleados e, incluso, adaptar sus procesos productivos a la nueva situación. Se ha producido un brusco cambio de contexto y lo que servía para ayer ya no sirve para hoy.
Ver noticia
En épocas de cambio, acostumbramos a desorientarnos porque en el fondo nos gusta estar apegados a la rutina que nos permite realizar nuestros quehaceres sin tener que rompernos la cabeza.
Ver noticia
La entidad ha adoptado todas las medidas necesarias para seguir estando al lado de sus clientes, accionistas, empleados y de la sociedad en general, ante la pandemia del coronavirus. Como banca socialmente responsable, su compromiso les lleva a buscar las mejores soluciones posibles para poder reactivar juntos la economía.
Ver noticia
La compañía ha adquirido material de primera necesidad en coordinación con las autoridades y con otras grandes empresas española. En total ha comprado 450 equipos de respiración, 4,6 millones de mascarillas, 120.000 buzos de protección y 20.000 gafas de protección, que prevé lleguen a España en la primera quincena de abril.
Ver noticia
La UNESCO ha impulsado alianzas público-privadas para movilizar recursos y apoyar a docentes y estudiantes ante el cierre de escuelas en todo el mundo. La coalición aglutina a las tecnológicas Microsoft y Facebook, a organismos internacionales como la OMS, ACNUR y UNICEF, y a organizaciones educativas como Khan Academy y Google for Education, entre otras. ProFuturo hará hincapié en acercar la educación a los millones de niños y niñas que viven en entornos vulnerables.
Ver noticia
La donación está destinada a hospitales pequeños, centros de atención de mayores y alumnos sin acceso a Internet para garantizar su conectividad. Además más de 10.000 familias en situación de vulnerabilidad dispondrán de conexión gratuita para que sus niños y niñas sigan accediendo a contenidos educativos a distancia en colaboración con Cruz Roja y Save The Children .
Ver noticia