Covid19
Oxfam Intermón alerta de que el coronavirus podría sumir en la pobreza a 500 millones más de personas. Es decir, que más de la mitad de la población mundial podría vivir en la pobreza tras la pandemia. La organización pide la cancelación inmediata de la deuda externa de los países en desarrollo entre otras medidas. Tras una investigación, proponen un plan de rescate económico universal para abordar la crisis del coronavirus y construir un mundo más justo.
Ver noticia
Al inicio del 2020, BBVA Research estimaba un crecimiento para América Latina del 1,4%. Crecimiento que se iría consolidando en los próximos dos años, tras los malos datos registrados en 2019. Solo unos meses más tarde, el escenario ha cambiado completamente y la mayor parte de las economías mundiales se enfrentan a una profunda recesión.
Ver noticia
En conjunto con científicos del Imperial College de Londres, la aplicación DreamLab persigue acelerar la investigación en la lucha contra la enfermedad. Esta aplicación usa el poder de procesamiento de los smartphones para realizar cálculos complejos y analizar datos mientras los usuarios duermen.
Ver noticia
En aquellos pacientes con algún tipo de enfermedad crónica se torna fundamental una correcta alimentación que cubra las necesidades nutricionales esenciales que presenten con motivo de sus patologías. En ocasiones, los pacientes crónicos no pueden seguir una dieta normal (o esta resulta insuficiente o inadecuada) y pueden ser precisos los suplementos nutricionales que garanticen una cobertura nutricional como apoyo extra a su dieta.
Ver noticia
Han creado la plataforma combateysalvavidas.es, que en pocos días ya ha reclutado a más de 3.000 personas. El grupo Cegos ayuda así a conectar a personas con disponibilidad para trabajar en las distintas comunidades autónomas españolas y a las instituciones que necesitan contratar de forma urgente personal sanitario y no sanitario de manera temporal.
Ver noticia
El proyecto tiene el objetivo de atender a más de 1.350.000 personas vulnerables y población general afectadas por la crisis del coronovirus. Este contempla medidas para reducir el impacto económico y social del COVID-19 y apoyar en materia de empleo.
Ver noticia
El Instituto de Auditores Internos de España ha analizado la gestión de la crisis desencadenada por el COVID-19. El resultado de esta consulta ayuda a conocer un poco mejor lo que está siendo el día a día del auditor interno y las preocupaciones de las organizaciones.
Ver noticia
Con su destacada aportación a esta iniciativa, la aseguradora ha movilizado ya más de 80 millones de euros en España para luchar contra la enfermedad y contribuir a paliar sus consecuencias en la economía .
Ver noticia
El Instituto de Biomecánica se suma a la iniciativa coordinada desde la Generalitat Valenciana para la fabricación de pantallas de protección autorizadas. El centro tecnológico va a producir 10.000 unidades en sus instalaciones en los próximos dos meses y deja el diseño abierto para cualquier compañía que quiera fabricarlas
Ver noticia
Si alguna tarea podemos aportar, en medio del reposo domiciliario causado por la crisis sanitaria, es la de abrir la tapa de algunos viejos y nuevos libros para entender el mundo que se nos vislumbra. Una exploración al modelo social que se avecina se encuentra ya en nuestra historia más reciente.
Ver noticia
El grupo asegurador se convierte así en uno de los principales impulsores de dicho fondo, dotado con 37 millones de euros, que se destinará a proteger a los más de 700.000 trabajadores de los centros sanitarios, tanto públicos como privados y residencias de mayores que trabajan en la lucha contra el COVID-19.
Ver noticia
En las últimas dos semanas, la atención no presencial se ha doblado: ha pasado de ser un 19% en el inicio de la crisis sanitaria a suponer cerca de un 50% en los últimos días. La iniciativa solidaria #MedicosfrentealCovid, que ofrece servicio de telemedicina gratuito a través de la app Quiero Cuidarme Más, ha atendido más de ocho mil consultas de ciudadanos.
Ver noticia
Los geles llegarán a partir de la semana que viene a cerca de 15.000 supermercados e hipermercados, además de a perfumerías y puntos de venta con e-commerce de toda España.La acción forma parte de los millones de unidades que Garnier distribuirá entre los trabajadores de este tipo de establecimientos en todo el mundo.
Ver noticia
Acción contra el Hambre se ha movilizado ya en los 50 países en los que trabaja para luchar contra la pandemia en dos ejes principales: la prevención y contención de la epidemia y la mitigación de sus consecuencias socioeconómicas.
Ver noticia
La delegación catalana de esta iniciativa estatal, formada por más de 4.000 voluntarios particulares, ha entregado también 3.000 tiradores de plástico para manipular puertas a personal de atención domiciliaria.La recogida y distribución de este material entre los centros sanitarios de la comunidad autónoma se realiza gracias a la colaboración desinteresada de particulares y empresas como Ontruck, Taxi Solidario, cuerpos de seguridad, entre otras.
Ver noticia
La empresa ha destinado una prima excepcional de 500 euros para los trabajadores y trabajadoras que están trabajando en esta difícil situación. Esta prima será incluida en la nómina del mes de abril de los 911 empleados de la compañía que se siguen desplazando a las fábricas, bases logísticas y embotelladoras durante el estado de alarma. Además, Danone ha garantizado los contratos y salarios de sus 100.000 trabajadores en todo el mundo hasta el mes de junio.
Ver noticia
La compañía realiza una donación de 800.000€ al Sistema Nacional de Salud para paliar las necesidades más esenciales derivadas de esta pandemia, y en concreto para la adquisición de equipamiento médico y camas articuladas. Además, la empresa ha canalizado la inquietud de aquellos empleados interesados en colaborar con la situación, y especialmente a los miembros de su equipo médico y científico, que se suman a la red de voluntariado de la compañía ofreciendo asistencia a los afectados a través de distintos canales
Ver noticia
La empresa lanza una web con recursos para ayudar a cuidar la salud emocional de adultos y niños durante el confinamiento. La web contiene vídeos, test, artículos y otros contenidos avalados por médicos. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto de apoyo psicológico a grupos
desfavorecidos.
Ver noticia
Las empresas siguen mostrando su cara más solidaria en los peores momentos de la crisis del COVID-19. Han repartido 26.000kg de frutas y verduras para el personal sanitario de hospitales de Almería.
Ver noticia
El coronavirus puede afectarnos a todos y a todas, pero es claro que esta crisis impacta más fuerte a los colectivos más vulnerables: cuidadoras, cajeras de supermercado, repartidores, autónomos, taxistas, etc. Las familias pobres tienen viviendas más pequeñas, trabajos más precarios, salud más frágil y más dificultad para apoyar en la educación de hijos e hijas durante el confinamiento. Desde Oxfam Intermón plantearon una serie de aspectos pendientes ante esta situación, así como propuestas para disminuir la desigualdad.
Ver noticia