Social

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: “Queremos ser vistos como personas, no como objetos o como patrimonio”

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: “Queremos ser vistos como personas, no como objetos o como patrimonio”

Cada 9 de agosto se conmemora este día internacional, con el objetivo de reflexionar sobre la relevancia histórica y cultural de los pueblos originarios y sus contribuciones para el fortalecimiento del proceso de integración y la necesidad de que se adopten medidas para la protección y promoción de sus derechos.
“Frena.Verifica.Comparte”, una campaña para detener los discursos de odio

“Frena.Verifica.Comparte”, una campaña para detener los discursos de odio

La ONG Oxfam Intermón denuncia que 8 de cada 10 personas han escuchado bulos sobre las personas migrantes. Frente a esto, a puesto en marcha una campaña que busca contribuir a parar la difusión de desinformación sobre personas migrantes y dotar a la ciudadanía de información y herramientas para identificar y frenar los bulos. La iniciativa promueve que la población pueda neutralizar de manera proactiva los discursos de racismo y xenofobia a través de la verificación de datos y hechos.
Carta abierta de jóvenes contra el matrimonio infantil

Carta abierta de jóvenes contra el matrimonio infantil

Un grupo de activistas ha escrito una carta abierta a los gobiernos expresando su profundo rechazo frente al matrimonio infantil. En ella piden un movimiento social contra este flagelo en el que las comunidades, los gobiernos y las ONG trabajen en conjunto para acabar son esta practica.
Faltarán 60 años para cerrar la brecha salarial de género en Europa

Faltarán 60 años para cerrar la brecha salarial de género en Europa

Lograr la paridad salarial es aún un sueño. Varias generaciones de mujeres más deberán esperar para cobrar igual que sus pares vaores. Así lo muestra el estudio “La brecha salarial Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” elaborado por EAE Business School y publicado recientemente. Según la investigación, en España, los hombres cobran 5.252 euros anuales más que las mujeres y solo algunas industrias tienen niveles cercanos a la paridad de género en el liderazgo como las organizaciones no gubernamentales (47%), la educación (46%), y servicios personales y bienestar (45%). Salvo estas excepciones, el documento advierte que existe brecha salarial en todas las edades comprendidas en el periodo de la vida laboral, siendo más acusada a partir de los treinta años.
Una persona muere de hambre cada 48 segundos solo en Etiopía, Kenia y Somalia

Una persona muere de hambre cada 48 segundos solo en Etiopía, Kenia y Somalia

La crisis alimentaria del continente africano causado por las fuertes sequías producto de la emergencia climática global, se ha exacerbado por la guerra en Ucrania y está disparando los precios de los alimentos. La inflación alimentaria ha alcanzado niveles impensados, alcanzando el 44 % en Etiopía, casi cinco veces el promedio mundial. En este contexto, Oxfam Intermón ha emitido un comunicado en el cual denuncia que el aumento de la riqueza de los milmillonarios vinculados al negocio de la alimentación ha sido exponencial. Concretamente, se estima que menos de dos semanas de los beneficios económicos de dichos empresarios serían más que suficientes para responder a la crisis del hambre en toda África Oriental ¿Seguiremos avalando el negocio del hambre?
 Para los madrileños, la educación es un pilar fundamental de crecimiento

Para los madrileños, la educación es un pilar fundamental de crecimiento

Así lo refleja el “Informe sobre la percepción de la educación en España. La transformación de la educación en el centro del debate público” de HAZ, Alianza por la Educación. Concretamente, el 91% afirmó que la educación es indispensable para el crecimiento del país, y el 60% de las y los encuestados sostuvo que es necesario avanzar en materia de innovación.
Salud para todos, incluidos refugiados y migrantes

Salud para todos, incluidos refugiados y migrantes

Actualmente, el 12,5% de la población mundial es migrante. Situación que se ha agravado en el último tiempo tras el conflicto bélico en Ucrania. Un nuevo estudio la Organización Mundial de la Salud, publicado recientemente, alerta sobre la el difícil acceso a la salud de la población migrante y afirma que urge a una acción coordinada para que esas personas cuenten con servicios de salud adecuados. Se trata de un derecho humano fundamental que los Estados no pueden negar.
Sin paz mental

Sin paz mental

Un nuevo informe de la ONG World Vision advierte de una crisis de salud mental para 1,5 millones de niños y niñas ucranianos. La investigación explica que se avecinan efectos devastadores a largo plazo y que ante este sombrío panorama urge priorizar los programas de prevención.
Al ritmo actual, cerrar la brecha de género llevará 132 años

Al ritmo actual, cerrar la brecha de género llevará 132 años

No estaremos aquí para verlo. Según el Informe sobre la Brecha Global de Género 2022 del Foro Económico Mundial (“Global Gender Gap Report 2022”), se necesitará más de un centenar de años para alcanzar la paridad de género, ya que solo se ha cerrado el 68% de la misma. Desde 2006, este índice mide el progreso del mundo hacia la paridad en cuatro dimensiones clave: Participación y oportunidades económicas, logros educativos, salud y supervivencia, y empoderamiento político. Los resultados obtenidos este año son poco alentadores: si bien se observa una ligera mejora con respecto al año pasado, vivir en un mundo más justo llevará tres décadas más que la situación en 2020, antes de que la pandemia impactara de lleno en los avances en materia de igualdad.
António Guterres: "Fortalecer el multilateralismo no es una opción, sino una necesidad"

António Guterres: "Fortalecer el multilateralismo no es una opción, sino una necesidad"

El Secretario General de Naciones Unidas advirtió que el mundo se encamina al caos climático y a una ola de pobreza y miseria y, ante esto, pidió al G20 medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y el hambre.
Después de la tormenta: las enseñanzas que la pandemia nos dejó

Después de la tormenta: las enseñanzas que la pandemia nos dejó

La irrupción del coronavirus ha sido tremendamente difícil para muchas personas en todo el mundo. Si bien en algunas latitudes golpeó con más fuerza que en otras, lo cierto es que nadie ha quedado por fuera. Recientemente se publicó el informe "Repensar los riesgos en tiempos de COVID-19" , elaborado por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR). Este arroja luz sobre la complejidad de los riesgos en un mundo altamente interconectado, basándose en las conclusiones de diferentes estudios de casos en todo el mundo, el documento también ofrece lecciones para la gestión del riesgo de forma más sistémica.
La educación, el gran pendiente de la Agenda 2030

La educación, el gran pendiente de la Agenda 2030

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estima que 300 millones de niños y niñas carecerán de las habilidades básicas de aritmética y lectura al final de esta década. El acceso universal a una educación de calidad es un objetivo de la agenda de desarrollo global que sólo alcanzarán uno de cada seis países para 2030 si no se toman medidas urgentes.
Naciones Unidas exige a los países europeos acabar con la detención de niños migrantes

Naciones Unidas exige a los países europeos acabar con la detención de niños migrantes

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llaman a las naciones de Europa a invertir en la recepción y protección infantil para los migrantes menores de edad. Detenerlos es inadmisible y supone una violación de Derechos Humanos grave.
“Envejecer con derechos”: un proyecto que defiende la dignidad de las personas mayores

“Envejecer con derechos”: un proyecto que defiende la dignidad de las personas mayores

La Fundación Fernando Pombo, la Fundación Grandes Amigos y la Clínica Legal de la Universidad de Alcalá han presentado esta iniciativa que persigue la alfabetización jurídica sobre derechos que afectan a todos los ciudadanos, especialmente en la vejez, a través de materiales accesibles.
La Fundación Woman Forward muestra la esencia del talento femenino en España

La Fundación Woman Forward muestra la esencia del talento femenino en España

Lo ha hecho a través de la publicación del II Anuario del Liderazgo Femenino en España©, el cual revela las claves del liderazgo corporativo femenino en 2021 en nuestro país. Se trata de un documento único que tiene como objetivo fomentar el liderazgo femenino y surge con el propósito de visibilizar el talento femenino, de forma que sirva de consulta y referencia para el sector empresarial.
El fracaso del mundo: más de 100.000 menores murieron en conflictos entre 2005 y 2020

El fracaso del mundo: más de 100.000 menores murieron en conflictos entre 2005 y 2020

Un nuevo informe elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denuncia que las violaciones graves a los Derechos Humanos fundamentales de las y los menores se han multiplicado en los últimos años.
¿Cómo impulsar los derechos de las personas LGTBiQ+ en las empresas?

¿Cómo impulsar los derechos de las personas LGTBiQ+ en las empresas?

Hoy, 28 de junio, se celebra el Día del Orgullo LGBT, y para conmemorar la fecha, desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España presentan una nueva herramienta para la acción empresarial tendiente a la inclusión de la diversidad en el mundo corporativo.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies