Publicado el
La Fundación ICO y Analistas Financieros Internacionales (Afi) han presentado un cuaderno sobre Economía Circular. Este compendio incluye 12 artículos de expertos y profesionales de diversas disciplinas, que analizan esta innovadora forma de economía. Su objetivo es promover un cambio en los sistemas de producción y consumo hacia modelos más sostenibles y transformadores.
Economía circular: un modelo para impulsar el cambio sistémico y la sostenibilidad económica

El cuarto número de los Cuadernos de Finanzas Sostenibles y Economía Circular de la Fundación ICO se centra en la economía circular. La Fundación ICO y Analistas Financieros Internacionales (Afi) han presentado este monográfico que incluye 12 artículos escritos por expertos de diversas áreas. Estos artículos analizan la economía circular, una forma de economía transformadora que busca cambiar los sistemas de producción y consumo. El objetivo es profundizar, de manera práctica y a través de casos concretos, en esta dinámica de producción y uso más responsable de los bienes y materias, siguiendo la regla de las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar.

La publicación parte de la premisa de que los recursos del planeta son limitados, y que el nivel actual de consumo requiere varios planetas Tierra para ser sostenible. El panorama actual se caracteriza por el agotamiento y la degradación de los recursos, lo que exige un cambio hacia un nuevo modelo de producción y consumo.

En este contexto, la economía circular se presenta como una solución tangible y realista para un futuro sostenible. Este modelo propone abandonar el sistema económico lineal basado en la extracción, fabricación, uso y desecho de productos. Una de las principales conclusiones del Cuaderno es que la economía circular no solo es necesaria debido a los problemas medioambientales y de recursos, sino también alcanzable y competitiva. Además, puede contribuir a un mundo más próspero y justo para las futuras generaciones.

El Cuaderno ofrece una variedad de enfoques de especialistas, desde la teoría hasta la práctica, a través de la presentación de diversos casos ejemplares. Comienza con los fundamentos teóricos de la economía circular y las iniciativas gubernamentales y financieras para impulsar la circularidad en España. También se describen instrumentos económicos clave para incentivar este modelo, como la fiscalidad y la responsabilidad ampliada del productor.

Una de las contribuciones destacadas es la de Alejandro Dorado Nájera, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). En su artículo, "España ante la economía circular", analiza los desafíos nacionales y el papel crucial de la colaboración entre el sector público y privado en la transición hacia un modelo más sostenible.

El Cuaderno también presenta diversos casos prácticos de economía circular en la actividad empresarial, mostrando cómo sectores como el alimentario, la construcción, la industria textil y los plásticos pueden avanzar hacia la sostenibilidad. Estos casos son una inspiración para la acción, destacando métodos de producción y prácticas de consumo que impactan significativamente en los ecosistemas y que son clave para acelerar la transformación hacia una economía circular.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies