Publicado el
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en colaboración con Spainsif, ha publicado un artículo titulado "La financiación sostenible para pymes en España", donde se analizan la oferta de recursos y las expectativas de las pequeñas y medianas empresas respecto a este tipo de financiación.
La financiación sostenible impulsa a las pymes hacia modelos de negocio más sólidos y responsables

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son fundamentales para el entramado empresarial español y están desempeñando un papel cada vez más crucial en la promoción de la sostenibilidad y en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Más del 50% de las entidades participantes en el Pacto Mundial de la ONU en España son pymes, lo que subraya su importancia como motor principal para redefinir modelos de negocio hacia uno más resiliente y sostenible. Sin embargo, los expertos señalan que esto no solo depende de la voluntad, sino también de contar con líneas de financiación sostenible que faciliten esta transición.

Recientemente, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado un artículo en colaboración con Spainsif titulado "La financiación sostenible para pymes en España", donde se exploran en detalle la oferta, los recursos disponibles y las expectativas de las pymes en cuanto a financiación sostenible.

El artículo destaca que algunas entidades financieras ya están desarrollando una variedad de productos financieros específicamente diseñados para pymes, enfocados en diferentes aspectos de la sostenibilidad según el tipo de entidad y sector. Estos productos se dividen en tres categorías principales: financiación finalista para proyectos específicos alineados con la taxonomía europea y otros estándares internacionales, financiación de propósito general sujeta a indicadores de sostenibilidad evaluados anualmente, y opciones de financiación comercial a corto plazo que ofrecen condiciones ventajosas si se cumplen ciertos criterios de sostenibilidad, como el confirming sostenible.

En cuanto a los desafíos asociados a la demanda de financiación sostenible, el documento del Pacto Mundial destaca que, aunque hay un crecimiento en la demanda, las pymes enfrentan obstáculos significativos para integrarse completamente en prácticas sostenibles. Estos desafíos incluyen la falta de conocimiento sobre los beneficios de la sostenibilidad, la complejidad técnica para implementar proyectos sostenibles, limitaciones de recursos y barreras burocráticas.

Por último, los expertos del Pacto Mundial destacan que las expectativas de crecimiento en la demanda de financiación sostenible para pymes son optimistas. Grandes empresas están ejerciendo presión sobre sus cadenas de suministro, mayoritariamente compuestas por pymes, para cumplir con estándares más rigurosos de sostenibilidad. Esto está llevando a las pymes a considerar estratégicamente la sostenibilidad y su impacto en la competitividad y el crecimiento empresarial.

En resumen, la financiación sostenible emerge como una herramienta vital para que las pymes avancen hacia modelos de negocio más sostenibles y resilientes. A pesar de los desafíos presentes, las oportunidades y perspectivas de crecimiento son alentadoras. Con el apoyo adecuado y el acceso a productos financieros sostenibles, las pymes pueden desempeñar un papel crucial en la transición hacia una economía más verde y equitativa.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies