Los índices de RSC al uso se basan en criterios de gobernanza, de impacto ambiental y de impacto social. Los estándares laborales forman parte del capítulo social, pero su definición estática parece ignorar la transformación en curso en el mundo del trabajo. El futuro del trabajo tiene dos caras: por un lado, la persistente lacra del desempleo juvenil y una difícil reconversión para los trabajos rutinarios y repetitivos sustituidos por máquinas “inteligentes”
Acaba de nacer la red "Shareholders for Change" tiene como finalidad promover el activismo accionarial en temas como el cambio climático, los derechos laborales y la justicia tributaria
Una de las preguntas más habituales referidas a la gestión de la reputación tiene que ver con el modelo de métricas que se empleará en su medición y, más en concreto, con la naturaleza de las variables que se medirán y las interrelaciones que se establecen entre ellas. En nuestra opinión, hay que tres tipologías básicas de variables que debe -o debería- capturar cualquier modelo consistente
Las marcas de Unilever con un propósito social como Frigo, con la creación de empleo juvenil, crecen un 50% más rápido que el resto de enseñas y generan el 60% de la facturación de la compañía
¡Oh! ¡El atractivo de las encuestas! …….y si hablan de dinero, mucho más. Se acaba de publicar la cuarta edición del estudio State of the Profession 2016 (para descargarlo hay que hacer una solicitud gratuita), que analiza la situación de los responsables de sostenibilidad en las empresas, mayormente grandes, mayormente de EE.UU
El 25 de septiembre de 2015, la comunidad internacional al completo, representada por los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas (ONU), adoptó una serie de objetivos para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda en favor del desarrollo sostenible
La historia reciente de las ETNs (empresas trasnacionales) muestra innumerables incidentes de abusos contra los derechos humanos como resultado de sus operaciones. Se sabe que estas empresas se han aprovechado de los marcos regulatorios débiles de los países en vías de desarrollo, de la corrupción o de su excesiva dependencia de los intereses corporativos
Casi por definición, una empresa sostenible es una empresa que perdura en el tiempo. Y casi por definición, también, una empresa sostenible es una empresa socialmente responsable. Así las cosas, parece que una empresa socialmente responsable tiene mayores garantías de sobrevivir que una que no lo sea, y, siguiendo esta lógica (que reconozco difusa), la RSC viene siendo, al cabo (aunque no únicamente), una herramienta para la supervivencia de una empresa
Las siglas ESG se refieren a los asuntos ambientales, sociales y de gobernanza que forman parte de las bases de la contabilidad no financiera y son esenciales para la gestión de riesgos en el mercado actual. Aquellas empresas que no incorporen las cuestiones ESG en sus procesos y actividades, corren el riesgo de convertirse en “empresas atípicas”
Ha sido votada por unanimidad por los ministros de Economía y Finanzas europeos. Son países "que no hacen lo suficiente en la lucha contra la evasión fiscal" según Bruno Le Maire, ministro francés de Economía. La fiscalidad responsable es un elemento crucial en la Responsabilidad Social de las Empresas.
Después de una serie de revelaciones de sistemas de evasión fiscal en el extranjero por parte de empresas e individuos adinerados, los estados de la UE lanzaron en febrero una iniciativa para hacer una lista de paraísos fiscales y tratar de desincentivar la creación de estructuras pantalla en el extranjero que, en muchos casos, son legales pero podrían ocultar actividades ilícitas.
El Gobierno acaba de aprobar, el Real Decreto-ley 18/2017, de 24 de noviembre, por el que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad
Realizar un informe anual integrado en el que se detalle los impactos económicos, sociales y medioambientales requiere de mucho esfuerzo. Es un trabajo laborioso que exige informar de aspectos que quizás no sean los más positivos para las empresas. Pero, la sociedad del siglo XXI demanda transparencia
Hace unos meses, Larry Fink, CEO de BlackRock, el mayor inversor del mundo con un volumen de inversiones tasado en US$ 4.6 trillones, envió una carta a los CEO’s de las empresas del S&P 500 y a grandes corporaciones europeas para pedirles que dejen de ser cortoplacistas y que pongan más énfasis en generar beneficios sostenibles en el tiempo
El crecimiento de los socios ha sido del 154% en los últimos diez años y de un 100% desde el año 2012. Desde un punto de vista cualitativo, la composición de los mismos ha ido variando para dar más protagonismo a la pequeña y mediana empresa
La brecha salarial en España no para de crecer. La diferencia salarial entre los altos directivos de las grandes empresas españolas y los sueldos más bajos de esas mismas compañías es de 207 veces de media
Bankia inicia una nueva etapa de crecimiento, tras dejar atrás el proceso de reestructuración, que va a estar marcada por un nuevo esfuerzo en la mejora de la reputación del banco y por continuar elevando el nivel de satisfacción de la clientela
El decreto obliga a grandes empresas y grupos empresariales a informar de aspectos sociales, diversidad, medioambientales, respeto a los derechos humanos y lucha contra la corrupción dentro del informe de gestión que acompaña a sus cuentas anuales
Blanco ha explicado, en el marco del XXVII Seminario de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor, las claves de la gestión responsable de Bankia desde 2012. “Uno de los principales retos del sector bancario en estos años ha sido mejorar la visión reputacional que tenía la sociedad, y para poder hacer esto, Bankia tenía que ser solvente y ser rentable de una forma sostenible”
El Seminario de la Cátedra de Ética Económica de la Universidad Pontificia (UP) Comillas ICAI-ICADE realiza debates permanentes para perfilar los problemas actuales de la RSE/RSC. Éste se compone de directivos de grandes empresas relacionados con la Responsabilidad Social e investigadores del mundo académico, catedráticos, profesores titulares de distintas universidades y de distintas líneas de doctorado