Buen Gobierno

BBVA, Bankia, CaixaBank, Mapfre y Telefónica forman parte del Bloomberg Gender-Equality Index 2021

BBVA, Bankia, CaixaBank, Mapfre y Telefónica forman parte del Bloomberg Gender-Equality Index 2021

En el siglo XXI resulta innegable la necesidad urgente de lograr la igualdad de género en todos los planos. El ámbito empresarial no es la excepción.En medio de un contexto adverso y a medida que las empresas continúan lidiando con la pandemia, la "S" en los datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha vuelto más importante que nunca. Casi una veintena de empresas españolas de un total de 380 compañías localizadas en 50 sectores distintos han sido reconocidas por el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg. El mismo reconoce a aquellas compañías que invierten en un futuro más equitativo con la igualdad de género como eje transversal.
Los ODS estructuran los informes de sostenibilidad de la mayoría de las empresas españolas

Los ODS estructuran los informes de sostenibilidad de la mayoría de las empresas españolas

Así lo muestra la última edición del informe “KPMG Survey on Sustainability Reporting 2020”. Este se basa en las cuestiones que las empresas españolas estudian en sus Informes de Sostenibilidad, de Responsabilidad Social Corporativa o Estados de Información No financiera. Concretamente, el 84% de las compañías que publican información no financiera vinculan las metas propuesta por la Agenda 2030 de Naciones Unidas con la actividad de su negocio. Otro dato revelador que se desprende de la investigación es que el 64% de las compañías encuestadas reconocen en sus reportes al cambio climático como un riesgo para la empresa.
¿Por qué hacer un reporte de sostenibilidad?: diez oportunidades para las empresas

¿Por qué hacer un reporte de sostenibilidad?: diez oportunidades para las empresas

Previo a 2018, reportar la información no financiera en nuestro país era una acción voluntaria por parte de las empresas, luego a partir de la sanción de la ley esto se ha convertido en una obligación. Si bien es cierto que es indispensable cumplir con la normativa, esto no tiene por qué ser un peso. Por el contrario, puede ser un impulso para que la compañía aproveche las oportunidades que encierra la elaboración de informes de sostenibilidad, tal como lo propone en una serie de oportunidades la Red Española del Pacto Mundial.
La diversidad, equidad e inclusión son clave para la competitividad de las compañías

La diversidad, equidad e inclusión son clave para la competitividad de las compañías

A pesar de que la pandemia ha dejado una situación económica crítica en el mundo entero, durante los últimos meses, el tejido empresarial ha demostrado un interés sin precedentes por impulsar estrategias vinculadas a fomentar la inclusión, la equidad y la diversidad. En un contexto pandémico y signado por la incertidumbre hubiera sido válido afirmar que estas iniciativas iban a ser las primeras en debilitarse. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, esto no ha sido así. La Fundación Adecco  ha publicado 10 tendencias principales en diversidad e inclusión con el objetivo de invitar a la reflexión y a la acción de cara al 2021.
Iberoamérica: 8 de cada 10 empresas entienden la RSC como una forma natural de hacer negocios

Iberoamérica: 8 de cada 10 empresas entienden la RSC como una forma natural de hacer negocios

Así lo confirma el Estudio realizado por EAE Business School en colaboración con CEAPI, Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica, que analiza la realidad de las compañías iberoamericanas en materia de sostenibilidad tras la pandemia. De la investigación han participado más de 100 empresas de prestigio de hasta 14 países diferentes de España y América Latina. Otra de las importantes conclusiones que se desprende de la investigación, es que entre los ODS que han ganado más relevancia en esta nueva normalidad se encuentran “Salud y bienestar” y los que se enfocan en paliar la crisis económica. Además, en nuestro país para el 61% de las empresas la igualdad de género es cada vez más importante.
Fundación Randstad pone en marcha una alianza empresarial para impulsar la igualdad de oportunidades

Fundación Randstad pone en marcha una alianza empresarial para impulsar la igualdad de oportunidades

Se trata de la iniciativa llamada “Empresas por la diversidad y la inclusión” formado por un grupo de medianas y grandes empresas como Bankia y Johnson & Johnson entre otras. El objetivo del proyecto es generar conocimiento, activar la movilización por la integración y concienciar sobre la importancia de la diversidad.
Consejos de dirección: ¿territorios vedados para las mujeres?

Consejos de dirección: ¿territorios vedados para las mujeres?

La evidencia sobra para afirmar la necesidad urgente de la paridad de género en los altos cargos de dirección tanto del sector público como privado. Lograr la efectiva igualdad de género en las sociedades contemporáneas y, por tanto, en las instituciones es aún una gran deuda pendiente. Si bien ha habido innegables avances, aún no es suficiente y estamos lejos de poder hablar de paridad. El MSCI ESG Research ha publicado un informe sobre la representación de las mujeres en los consejos de administración de las empresas desde 2009 y los resultados no son nada alentadores. Además de haber pocos cambios contundentes en los últimos años, la pandemia ha detenido los pequeños avances conquistados.
Las empresas que incluyen personas con discapacidad muestran mayor capacidad de innovación

Las empresas que incluyen personas con discapacidad muestran mayor capacidad de innovación

Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad que se celebra hoy, 3 de diciembre, Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, ha organizado el segundo Coloquio ISR, en el que ha abordado cómo se integra la discapacidad en la gestión de las empresas y cómo gana relevancia en materia de inversión sostenible, a través del desarrollo de fondos de inversión colectiva o fondos temáticos.
Más retrocesos que avances en la carrera hacia 2030

Más retrocesos que avances en la carrera hacia 2030

El Atlas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2020 creado por el Banco Mundial presenta narraciones interactivas y visualizaciones de datos sobre los 17 ODS. Este propone un exhaustivo panorama de cada una de las metas marcadas hacia 2030. Además, en los casos a donde ya hay datos disponibles, el atlas también destaca el impacto emergente de la pandemia de coronavirus. Puntualmente, sobre el ODS 12, Consumo y producción responsables, gestionar los residuos de plástico y de alimentos para un futuro sostenible, el Atlas advierte que, si bien venían registrándose buenos resultados, la pandemia los ha detenido. Principalmente por el aumento del consumo de plástico de un solo uso lo cual ha hecho que se retroceda en este aspecto. Será necesario entonces redoblar esfuerzos para llegar a 2030.
La sostenibilidad como hoja de ruta para la recuperación

La sostenibilidad como hoja de ruta para la recuperación

Forética y la Red Española del Pacto Mundial abordan el rol de las empresas en la recuperación sostenible post pandemia. La iniciativa desarrollada conjuntamente por ambas organizaciones tiene como objetivo unir esfuerzos desde la colaboración empresarial para avanzar hacia una reconstrucción tras la crisis de la COVID-19 alineada con los ODS y la Agenda 2030.
Teresa Ribera: “las empresas con criterios ESG han salido fortalecidas de esta crisis”

Teresa Ribera: “las empresas con criterios ESG han salido fortalecidas de esta crisis”

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica ha participado en el encuentro organizado por Women Action Sustainability, que también ha contado con la presencia de Ana Botín, presidenta del Banco Santander, entre otras mujeres relevantes. Durante el acto, se abordó la importancia de la sostenibilidad para la reactivación económica.
La mitad de las oportunidades económicas de los ODS está en países emergentes

La mitad de las oportunidades económicas de los ODS está en países emergentes

Según estimaciones del Banco Mundial en 2050 el 85% de la población mundial vivirá en países con economías emergentes, por lo que atender estos mercados es esencial para poder posicionarse en los mercados del mañana al tiempo que permite a las empresas contribuir a dar respuesta a los retos en materia de desarrollo sostenible. Hay un dato vital: el 50% de estas oportunidades se encuentran en países con economías emergentes. Es por esto, que la Red Española del Pacto Mundial ha publicado 7 claves para la internacionalización empresarial bajo el prisma de la Agenda 2030.
El reporte ESG es indispensable para impulsar la sostenibilidad

El reporte ESG es indispensable para impulsar la sostenibilidad

Forética junto a las 47 grandes empresas que forman parte del Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, han analizado los retos más relevantes en materia de divulgación de la información no financiera, analizando la taxonomía europea de finanzas sostenibles.
Las alianzas público-privadas serán el motor de la recuperación económica tras la pandemia

Las alianzas público-privadas serán el motor de la recuperación económica tras la pandemia

El foro BForPlanet-Live celebró el día de ayer, 28 de octubre, su II Encuentro de manera virtual en Barcelona. Las y los expertos presentes en el evento, exhortaron a administraciones y empresas a actuar unidas y de manera conjunta para efectivamente transformar el modelo económico actual y cumplir con los ODS en medio de un contexto adverso marcado por la pandemia de coronavirus. Alianzas, compromiso, acción y colaboración público-privada, han sido los mensajes principales del foro a donde se dieron cita una serie de actores tanto del sector público como el sector privado para reflexionar acerca de las empresas con propósito y su necesaria implicación en el impulso del desarrollo sostenible como elemento central en la reconstrucción social y económica.
Pascual es reconocida por su gestión en conciliación familiar, igualdad y diversidad

Pascual es reconocida por su gestión en conciliación familiar, igualdad y diversidad

La compañía ha renovado el certificado EFR de Fundación Másfamilia con el nivel A de excelencia, manteniendo así el más alto nivel de certificación que ya obtuvo en el año 2017 y que premia su excelente gestión empresarial. De este modo, Pascual se posiciona como una de las tres compañías agroalimentarias españolas en obtener este certificado, siendo la única empresa del sector lácteo nacional que lo ha recibido.
Carlos Torres Vila: “Los bancos deben financiar la transición hacia un mundo más sostenible ”

Carlos Torres Vila: “Los bancos deben financiar la transición hacia un mundo más sostenible ”

El presidente de BBVA participó en la sesión inaugural del MoneyFest, la edición virtual este año del Money2020. Durante el evento, Torres Vila profundizó sobre las tendencias aceleradas por la pandemia, como la digitalización y la sostenibilidad. En este sentido, el referente de la entidad financiera, considera que esta crisis puede ser “una oportunidad para reiniciar nuestro mundo”.
La diversidad y la inclusión aportan riqueza a las empresas

La diversidad y la inclusión aportan riqueza a las empresas

Este 21 de octubre se ha celebrado el encuentro Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School, bajo el título “Economía Inclusiva y Empresas por el Bien Común” y en el que se han abordado las iniciativas corporativas y de RSC que impulsan las grandes empresas en materia de inclusión, responsabilidad e inversión social en España. Además, se ha profundizado en las políticas que refieren al segmento poblacional de mayores, cuyo peso y relevancia es creciente en sociedades como la nuestra.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies