El Observatorio de RSC, organización sin ánimo de lucro que trabaja con el objetivo de impulsar la correcta aplicación de la responsabilidad social corporativa,coordinado por Orencio Vázquez, presentó el día de hoy, 23 de marzo, su informe anual sobre RSC en las empresas del IBEX 35. El capítulo de Gobierno corporativo analiza 78 indicadores que se dividen en cinco dimensiones: Independencia de los consejeros (36,30 puntos), Conflictos de Interés (43,81), Liderazgo, estrategia y sostenibilidad (40,62), Canal de denuncias y, por último, Lobby e Incidencia (18,29). En base a estos, la puntuación media de las empresas en Buen Gobierno ha sido de 34,94 sobre 100.
Resulta significativo que, de las 35 empresas analizadas en la investigación ninguna de ellas aprueba el capítulo de Gobierno Corporativo. Sobre la formación y perfil de los consejeros, solo 15 empresas informan sobre la formación recibida por los consejeros independientes y ninguna de ellas menciona formación específica en temas sociales o medioambientales, mientras que resulta anecdótica la presencia de consejeros independientes procedentes de ámbitos ajenos al mundo de la empresa y con conocimientos y experiencia en integridad y RSC. Situación que se da únicamente en cuatro empresas: Acciona, Banco Santander, Ence e Iberdrola.
Apenas el 20% de las empresas informa sobre la actividad de lobby y ninguna de las 35 analizadas cuenta con un abordaje específico de la cuestión de las puertas giratorias. Del informe se desprende además que 16 empresas no alcanzan el 30% de mujeres en el Consejo, ni aportan datos significativos sobre los mecanismos establecidos para lograrlo más allá de enfatizar la ausencia de sesgos en los procesos de selección o expresar un compromiso genérico con la igualdad de oportunidades. Los datos no son muy alentadores ya que solamente 3 empresas, Iberdrola, Red Eléctrica Corporación y Banco Santander alcanzan el 40% de representación femenina en sus consejos de administración.
Si bien los resultados son negativos, en comparación con años anteriores ha habido algunos avances. La evolución en los últimos tres años es positiva, pasando de una media de 29,89 en 2017 a 34,96 en 2019, con una puntuación de 33,76 en 2018. “Las empresas que mejor han evolucionado son Banco Santander, Inditex e IAG”, detalla Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de RSC. Acciona, Endesa e Iberdrola se mantienen en la parte alta de la tabla mientras que la parte baja de la clasificación no presenta grandes avances salvo por el caso de Meliá Hotels, que pasa de 22 puntos en 2017 (puesto 30) a 35,19 puntos (puesto 19), añade Vázquez.
Por su parte, Hugues Létourneau, Manager del Comité sobre el capital de trabajadores (CWC) y Director de Liderazgo de Inversión Responsable, SHARE afirma que: ”Hay una tendencia creciente sobre una mayor regulación de la responsabilidad de los consejeros en términos sociales y medioambientales, así como una mayor voluntad por parte de fondos de pensiones y gestores de activos globales a votar en contra de consejeros cuando hay fallas en asuntos sociales y medioambientales por parte de las empresas”. “El informe demuestra que, para responder a las nuevas expectativas, hay necesidad de mejorar la codificación de asuntos sociales y medioambientales en los mandatos de los Consejos de administración del IBEX 35”, concluye Létourneau, para quien hay que ampliar el panorama de experiencias de los consejeros fuera del mundo empresarial y financiero para ampliar la diversidad en los consejos.