Buen Gobierno
En el marco del mes de la mujer que se celebra durante todo marzo, es importante reflexionar acerca de cuál es el rol que tiene el sector privado en el desafío de construir sociedades más justas e igualitarias. Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España afirman que la igualdad de género es un buen negocio y por ello elaboraron una serie de recomendaciones para implementar al interior de las empresas.
Ver noticia
El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad, liderado por Forética y compuesto por 28 grandes empresas ha manifestado que la responsabilidad de las compañías de actuar en materia de salud mental ha ido ganando un protagonismo central en la agenda de sostenibilidad empresarial.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del nuevo informe publicado recientemente por la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG). La publicación recoge la opinión de 27.000 empleados de 16 países para identificar el sentimiento de inclusión dentro de sus organizaciones y los factores de trabajo que motivan esos sentimientos. Según los datos publicados en el documento, España es uno de los países mejor puntuados en la percepción de la inclusión femenina; no obstante, todavía tiene margen de mejora hacia otros ámbitos y colectivos, como las personas con discapacidad y aquellas procedentes de un entorno socioecómico de pobreza.
Ver noticia
¿Cómo deberán rediseñarse las organizaciones para dar respuesta a las nuevas necesidades de sus personas? A este interrogante busca dar respuesta el último informe de la Fundación máshumano, titulado “Nueva cultura y liderazgo para un entorno complejo. Claves para rediseñar las organizaciones del futuro”. La publicación ofrece un análisis profundo de cómo afrontar los grandes desafíos de la “4ª Revolución Industrial”. Este estudio es el resultado de las reflexiones recogidas a través de un proceso de think tank con 5 mesas de trabajo, organizado por la Fundación con el apoyo de la Red de empresas máshumano y se enmarca en el movimiento stayhuman, que surgió en un contexto de pandemia y que hoy sigue promoviendo la permanencia de un liderazgo humanista.
Ver noticia
Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia
Como cada año, S&P Global ha publicado una nueva edición de su anuario de sostenibilidad. El mismo reconoce a las principales empresas del mundo en función de sus prácticas empresariales sostenibles. En su décimo novena edición, la entidad especializada en la publicación de informes y análisis sobre investigación financiera ha analizado 7.800 empresas de 61 sectores diferentes de diversa procedencia y ha seleccionado un total de 708 compañías. Entre las reconocidas de este año se encuentran un total de 30 españolas, siete más que en la edición del 2022. Cabe destacar que este informe se basa en los principios fundamentales de transparencia, fiabilidad y comparabilidad.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU España ha presentado en colaboración con TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera (Junta de Andalucía), los resultados a nivel regional de su consulta integral sobre desarrollo sostenible en las empresas. Según esta investigación, el 85% de las empresas andaluzas realiza acciones en los ámbitos de los ODS, y un 47% lo hace en profundidad.
Ver noticia
La empresa es la primera entidad del sector asegurador e obtener la certificación AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance que reconoce las mejores prácticas y el compromiso para fomentar una cultura responsable orientada a reducir los riesgos de incumplimiento normativo.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU ha puesto en parcha la primera edición de su a su Acelerador de Empresas y Derechos Humanos y ha logrado reunir a más de 700 entidades a nivel global, 58 de ellas españolas.
Ver noticia
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado una guía con los puntos fundamentales para implementar la sostenibilidad en un negocio. Un itinerario que buscar marcar la diferencia en los procesos, las decisiones, las relaciones con los grupos de interés y la cuenta de resultados
Ver noticia
Sin dudas, el 2022 ha sido el año del desarrollo sostenible. Así lo revela la última edición del informe “CxO Sustainability Report: Accelerating the Green Transition” elaborado por Deloitte, para la cual se entrevistaron a más de 2.000 responsables de negocio (CxO, por sus siglas en inglés) de 24 países, entre ellos, España. Según se desprende de la investigación que evalúa anualmente las preocupaciones y acciones de las organizaciones en materia de cambio climático y la sostenibilidad, 8 cada 10 encuestados asegura que el cambio climático afectará a su estrategia y operaciones en los próximos tres años. Sin embargo, se mostraron optimistas de cara a las medidas que se vienen tomando para detener la emergencia climática.
Ver noticia
Así lo pone de manifiesto el último informe del Pacto Mundial de la ONU España “Contribución de las empresas del IBEX 35 a la Agenda 2030”. La investigación muestra que todas las empresas del índice bursátil español afirman que el trabajo en sostenibilidad y ODS repercute en ventajas competitivas y un 74% de ellas apunta que lo hace de forma considerable.
Ver noticia
El 12º Estudio sobre los CEOs del Pacto Mundial de la ONU y Accenture muestra que, aunque las personas que ocupan las direcciones ejecutivas están cada vez más preocupadas por los vientos adversos, casi todas (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su función. Un sentimiento que ha crecido 15 puntos porcentuales en los últimos diez años del estudio.
Ver noticia
Esta ha sido una de las principales conclusiones que se desprende del Barómetro sobre Materialidad elaborado por DIRSE y EY bajo el nombre de “Evolución de las prioridades de la función de sostenibilidad (ASG) ante la situación socioeconómica global”. La publicación expone que los temas relacionados con la gobernanza (ética corporativa) han ganado fuerza, mientras que la salud y seguridad de los empleados se consolidan como los tópicos más relevantes en la actualidad, manteniendo así la tendencia alcista desde el inicio de la pandemia. Por su parte, los asuntos medioambientales han vuelto a aparecer como prioritarios una vez superada la crisis de la COVID-19.
Ver noticia
Gestionar los datos y el reporting, adaptarse a la cambiante normativa y manejar las expectativas de la alta dirección, serían los grandes desafíos que tendrán por delante los DIRSE el próximo año Según APlanet.
Ver noticia
Así lo afirma el segundo informe de “compliance” elaborado por la Fundación Haz. El documento afirma que las empresas del IBEX 35 mejoran en transparencia en sus prácticas sobre ética y cumplimiento, acrecentando este año de tres a diez las empresas calificadas como transparentes. CaixaBank y Meliá Hotels han sido seleccionadas como las empresas del IBEX 35 más transparentes en las prácticas sobre ética y cumplimiento
Ver noticia
La consultora española LLYC ha publicado recientemente un nuevo informe titulado “10 retos de la ESG en un mundo convulso. Hoja de ruta para empresas que apuestan por un compromiso real”. El estudio analiza cómo se encuentra la conversación social en redes en torno a los criterios ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno). Una vez detectadas las preocupaciones, propone una serie de pautas y expone los desafíos a los que se enfrentan las empresas para atender esas demandas. Se trata de satisfacer estas necesidades halladas en la charla, para no hacer greenwashing sino realmente formar parte del compromiso real con la ESG.
Ver noticia
Sin dudas, y cada vez más, el Informe de Progreso de las empresas tiene un papel fundamental que supera el ejercicio del reporting. Se trata de una herramienta estratégica que guía a las empresas para impulsar acciones más sostenibles y afianza su compromiso con los ODS. Para contribuir a que las compañías desarrollen sus informes, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha elaborado una serie de consejos útiles.
Ver noticia
La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) ha emitido su posicionamiento sobre la publicación por parte de la Comisión de la Unión Europea de la propuesta de Directiva “de Sostenibilidad Corporativa de Debida Diligencia” del pasado 23 de febrero, que en su caso será aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo y, posteriormente, transpuesta por los Estados Miembros antes de los dos años siguientes a su aprobación. DIRSE considera que la Directiva contiene numerosos aspectos positivos, pero también adolece de ciertas indefiniciones que podrían generar dificultades en la gestión diaria de los responsables de sostenibilidad.
Ver noticia
La reconstrucción económica post- pandemia ya está en marcha en la mayoría de los países. La situación a nivel global es poco favorable y, en tiempos de crisis, la innovación y la creatividad son elementos clave para transformación. En medio de un escenario turbulento, los presupuestos con perspectiva de género comienzan a resonar con mayor fuerza. Pero, ¿qué son? , ¿para qué sirven? Un informe recientemente publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolla el tema e indaga sobre las posibilidades que estos presupuestos ofrecen al crecimiento económico sostenible de los países.
Ver noticia