Así lo expresó la Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y Directora Global de Impacto Social en CEMEX, el pasado martes 20 de abril, durante la presentación del reporte “Las empresas mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción” por Pacto Mundial. El estudio realiza un diagnóstico detallado del compromiso y acción del sector privado en el contexto nacional frente a los retos de la sostenibilidad, analizando temas prioritarios y áreas de oportunidad.
Martha Herrera: “Para alcanzar un futuro sano, equitativo y próspero, los elementos clave son la unidad y la consciencia colectiva”

El pasado martes 20 de abril se presentó el reporte “Las empresas mexicanas por la Agenda 2030 en la Década de Acción” realizado por Pacto Mundial, que mide el aporte y el impacto de las empresas en México a la hoja de ruta marcada por la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La investigación señala principalmente la importancia de que las empresas logren adaptarse para sobrevivir a cambios impredecibles y a la crisis climática. El estudio presentado es un diagnóstico detallado del compromiso y la acción del sector privado en el contexto nacional frente a los retos de la sostenibilidad, analizando temas prioritarios y áreas de oportunidad.

Para el Pacto Mundial México, la Agenda 2030 debe ser la guía que marque el ritmo de la recuperación económica, incluyendo la perspectiva de género y el rol de las pymes en la llamada Década de Acción. Sin dudas, el sector empresarial constituye un actor determinante en la transición hacia un desarrollo más sostenible para impactar de forma positiva en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Durante la apertura del evento de presentación Martha Herrera, Presidenta del Consejo Directivo de Pacto Mundial México y Directora Global de Impacto Social en CEMEX, afirmó que: “Las empresas estamos obligadas a tener claridad en el papel que tenemos en una sociedad como la nuestra, es decir: definir un propósito, integrarlo en todas nuestras actividades, profundizarlo con nuestros grupos de interés y trabajar en colaboración para contribuir a las metas de los ODS. Este reporte mide los avances concretos en materia de la Agenda 2030 de la iniciativa privada”.

Por su parte, Germán Granda, Director general de Forética y Vocal del Consejo Estatal de RSE de España, presentó los principales hallazgos del estudio y concluyó que “el compromiso de México es alentador”, destacando los siguientes resultados: La elevada participación de las PYMES; el trabajo de las grandes empresas en su cadena de valor para impactar de manera positiva en las metas de la Agenda; las empresas están dando prioridad a las metas enfocadas en las personas: ODS 3: salud y bienestar, ODS 4: educación de calidad, y ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico. Asimismo, se concluyó que de forma transversal hay esfuerzos entre las empresas por fortalecer la igualdad de género, pero aún los avances son graduales. 

La investigación también muestra que, en los objetivos relacionados con el medio ambiente, hay una gran oportunidad sobre todo en las empresas medianas y pequeñas de que sea parte de su estrategia; las grandes empresas tienen un mayor compromiso e inversiones en el ODS 13 de Acción por el clima. Además, se apunta a que es necesario crear conciencia de la Agenda 2030 entre la opinión pública, quien prácticamente desconoce los ODS. El reporte muestra que este conocimiento se queda en los altos mandos. A pesar de ello, 70% de las empresas afirma que sus estrategias incluyen, al menos parcialmente, el cumplimiento de los ODS en su Misión, Visión y Valores.

Asimismo, el reporte realiza una serie de recomendaciones: en primer lugar, se sugiere posicionar el cambio climático como prioridad para todas las empresas, independientemente de su tamaño. En segundo lugar, mejorar la medición de los impactos que permita verificar acciones. En tercer lugar, se recomienda ampliar la ambición de los ODS en las empresas tanto a nivel de impactos como de recursos dedicados, así como fortalecer la gobernanza en el ámbito del ODS16. Finalmente, se sugiere mantener la Agenda 2030 como referencia en los planes de recuperación ante los impactos de COVID19.

El documento ofrece un diagnóstico detallado de las acciones y compromisos de las empresas y de su nivel de madurez, e incluye prácticas de referencia. Además, estos hallazgos serán incluidos al Reporte Nacional Voluntario que México presentará sobre los avances en la Agenda 2030. Entre las que se encuentra CEMEX como mejor práctica de acción climática gracias a su estrategia permanente para minimizar el impacto ambiental a través de iniciativas que reducen las emisiones de carbono, el consumo de energía y el uso de agua.

Durante su intervencnión Jeffrey Sachs, Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN), agregó que “la Agenda 2030 es la hoja de ruta hacia el futuro” y reiteró que los 4 factores transversales claves para alcanzar la sostenibilidad están en evaluar los productos, los procesos, las cadenas de suministro y la ética o “buena ciudadanía”. Concluyó que todos necesitamos alinearnos en los temas más urgentes de los ODS, entre ellos el cambio climático, donde se requiere un trabajo conjunto entre sector privado y gobierno.

Pacto Mundial México busca que este estudio sea el puntapié inicial para que periódicamente se continúen midiendo los progresos e impactos en dicho país. Asimismo, busca que el aprendizaje obtenido se comparta fuera del ámbito empresarial, con la academia, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno para participar de manera coordinada, entre otros, en la creación de políticas públicas que ayuden a acelerar la consecución de los ODS. Finalmnete, Peter Grohmann, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, declaró, su compromiso de trabajar con la IP y la Red Mexicana de Pacto Mundial, y destacó 3 principios para acelerar el paso que son: la Inclusión, para “no dejar a nadie atrás”; replantear acciones más ambiciosas; e Integralidad e interdependencia con alianzas fuertes.

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top