Publicado el
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están creciendo cada vez con mayor fuerza en España y el mundo entero. El sector emprendedor ocupa un lugar cada vez más estratégico en la economía del país y del mundo entero. Según datos publicados por el Banco Mundial, estas empresas son de vital importancia para una economía sostenible y próspera. Las cifras hablan por sí solas: en nuestro país, suponen el 99,9 % del tejido empresarial español, crean el 66 % del empleo empresarial total y representan alrededor del 62 % del PIB nacional. La Red Española del Pacto Mundial ha desarrollado cinco recomendaciones para guiar el camino de las pymes hacia la sostenibilidad y así sortear los retos que estas tienen por delante.

Durante los últimos años, la integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial de las pymes españolas se ha convertido en un asunto prioritario. La importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el mercado es directamente proporcional a los desafíos a los cuales deben afrontarse. A pesar de que la sostenibilidad continúa siendo un gran reto para las pymes, los avances son cada vez más evidentes, tal y como reflejan los datos basados en los socios del Pacto Mundial de Naciones Unidas España recogidos en nuestra publicación Comunicando el Progreso 2019.

Conscientes de que las pymes son un actor clave para la economía de nuestro país y que existen para ellas retos únicos y específicos en materia de sostenibilidad la Red Española del Pacto Mundial ha desarrollado 5 recomendaciones para guiar su camino hacia la sostenibilidad. A saber: En primer lugar, formar a sus empleados en materias estratégicas; en segundo lugar, alinear su estrategia con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en tercer lugar, elaborar su Memoria de sostenibilidad; en cuarto lugar, poner en valor sus avances y sus buenas prácticas y por último participar en iniciativas de impacto. A continuación, detallaremos cada una de ellas.

1. Formar a sus empleados en materias estratégicas:  Será de vital importancia que las pymes puedan ofrecer capacitaciones para de este modo contribuir a la optimización de los resultados empresariales a través del aprendizaje continuo en materia de desarrollo sostenible. Será clave poder abordar temas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, criterios ESG, Reporting, medioambiente entre otros.

2. Alinear su estrategia con la Agenda 2030: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en la hoja de ruta indiscutida hacia la sostenibilidad. Es por esto por lo que, será vital que las Pymes conozcan a fondo cada ODS y tengan claridad acerca de cómo poder llevar adelante acciones que aporten a su consecución. Será muy importante que tengan claridad acerca de cómo integrarlos en su estrategia para contribuir al desarrollo sostenible y así encontrar importantes oportunidades de negocio. 

3. Elaborar una Memoria de sostenibilidad: registrar y medir el impacto que las pymes realicen en la materia es un insumo muy importante. Tanto para poner en valor el trabajo realizado, como para poder evaluar políticas en el futuro. Realizando su Informe de Progreso o Memoria de sostenibilidad cada año para tener una radiografía completa de sus acciones las pymes podrán crecer en este ámbito. De esta manera, podrán comunicar y poner en valor sus avances en materia de sostenibilidad a sus grupos de interés e identificarán áreas de mejora y oportunidades de negocio. 

 4. Poner en valor sus avances y sus buenas prácticas: Esto resulta clave para lograr la visibilidad y el alcance de sus acciones relacionadas con la sostenibilidad de manera eficiente y directa. La comunicación es una herramienta muy importante y que bien utilizada puede llevar a grandes beneficios.

5. Participar en iniciativas de impacto:  El trabajo en red es siempre mucho más enriquecedor. Por esta razón, la Red Española del Pacto Mundial ofrece importantes iniciativas internacionales de impacto global para acelerar la contribución de las pymes a temáticas como la igualdad de género (Target Gender Equality), el cambio climático (Climate Ambition Accelerator) o a la Agenda 2030 en general (SDG Ambition). Estos programas anuales se desarrollan para impulsar acciones empresariales en apoyo a metas concretas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y ofrecen excelentes oportunidades de formación, herramientas y networking.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies