Medio ambiente

Consejos para comenzar el 2022 con hábitos de consumo responsable

Consejos para comenzar el 2022 con hábitos de consumo responsable

El consumo es parte de nuestro día a día. Consumimos electricidad, alimentos, productos varios, agua y, sin darnos cuenta, consumimos miles de envases. Afortunadamente, la sostenibilidad se ha vuelto una parte fundamental a la hora de tomar las decisiones de muchos consumidores. Con el objetivo de profundizar aún más estos cambios de hábitos, Greenpeace, propone algunas claves para llevar a delante un consumo responsable.
El MITECO lanza ayudas para acelerar la transición ecológica

El MITECO lanza ayudas para acelerar la transición ecológica

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la convocatoria para conceder las ayudas destinadas a infraestructuras ambientales, sociales y digitales en 184 municipios de los convenios de transición justa. Gracias a esta iniciativa se financiará el coste de ejecución de proyectos en inmuebles y espacios públicos.
Bridgestone y su compromiso con la movilidad eléctrica

Bridgestone y su compromiso con la movilidad eléctrica

Nos encontramos en una sociedad en plena transición hacia una movilidad más responsable. Ante este apasionante reto, en Bridgestone llevamos años evolucionando nuestra estrategia, para ser líderes en soluciones para una movilidad segura y sostenible que nos permitan hacer frente a los grandes desafíos globales que tenemos en esta materia. Como parte de este objetivo, la apuesta por la movilidad eléctrica es ineludible y Bridgestone quiere ser un actor principal en este ámbito. El vehículo eléctrico es una gran oportunidad para reducir las emisiones de CO2, mejorar la calidad del aire y, en definitiva, conseguir hacer nuestras ciudades y carreteras más limpias y habitables.
¿Cómo reciclar esta Navidad?

¿Cómo reciclar esta Navidad?

Se acercan las navidades y con ello el consumo de todo tipo: regalos, comidas, dulces, decoración, etc. Por lo tanto, se trata de una excelente oportunidad para reciclar. Afortunadamente, las y los españoles están cada vez más comprometidos con el reciclaje. Para seguir en esta línea y animarlos a continuar con su labor, Ecoembes lanza una guía para reciclar correctamente los residuos típicos navideños.
La Regeneración Urbana, clave para una recuperación inclusiva y sostenible

La Regeneración Urbana, clave para una recuperación inclusiva y sostenible

Bilbao, España, ha sido la sede de la Reunión Global de Expertos que se desarrolló entre el 15 y 16 de diciembre, donde se intercambiaron y compararon experiencias internacionales y buenas prácticas, identificando las condiciones previas necesarias para los gobiernos que buscan desarrollar políticas e intervenciones de regeneración urbana, considerando nuevas vulnerabilidades y tendencias surgidas en las ciudades durante la COVID-19.
CEMEX, reconocida por su liderazgo en acción climática

CEMEX, reconocida por su liderazgo en acción climática

La compañía ha recibido la calificación más alta otorgada por CDP, una de las principales organizaciones ambientales líderes en el mundo. El reconocimiento subraya la acción decisiva de CEMEX para enfrentar el cambio climático.
“Mares Circulares” premia tres estudios científicos que proponen soluciones frente a los residuos marinos

“Mares Circulares” premia tres estudios científicos que proponen soluciones frente a los residuos marinos

El proyecto de limpieza de costas y fondos marinos, sensibilización ciudadana e impulso a la economía circular de Coca-Cola ha reconocido iniciativas que fomentan la economía circular en espacios marinos. Además, ha galardonado a una "start-up" que trabaja en la reducción de la utilización de plásticos de un solo uso a través de la fabricación de envases biodegradables.
La sostenibilidad, prioritaria para las infraestructuras de transporte

La sostenibilidad, prioritaria para las infraestructuras de transporte

Cada año se invierten billones de dólares en las infraestructuras que nos ayudan a desplazarnos tanto a nosotros como a nuestros bienes. Se trata de un sector en constante transformación y crecimiento. Es por ello que analizar la posibilidad de que la sostenibilidad sea un eje central en este campo resulta vital. ¿Qué hace falta para que el sector de las infraestructuras de transporte se convierta en un sector sin emisiones de carbono? A esta pregunta intenta dar respuesta un informe recientemente publicado por la consultora McKinsey. El documento propone una hoja de ruta teniendo en cuenta las cuatro dimensiones de la sostenibilidad: medioambiental, social, institucional y económica.
El hidrógeno, actor fundamental para alcanzar las cero emisiones

El hidrógeno, actor fundamental para alcanzar las cero emisiones

En la carrera contrarreloj por alcanzar las cero emisiones netas el hidrogeno aparece como un aliado indiscutible. McKinsey & Company y el Consejo del Hidrógeno han presentado un nuevo informe en el cual sostienen que, para 2050, el hidrógeno puede proporcionar la solución de descarbonización rentable, eficiente y de menor coste para más de una quinta parte de la demanda final de energía. En este sentido, los expertos advierten que, pese a que se registran importantes avances en la materia, se necesita una acción política urgente y decisiva para concretar plenamente los beneficios climáticos y sociales del hidrógeno e incentivar la inversión.
Las empresas españolas ante el reto de la descarbonización

Las empresas españolas ante el reto de la descarbonización

El Clúster de Cambio Climático, impulsado por Forética y compuesto por 77 grandes empresas ha publicado un informe en el cual analiza cuál es el punto de partida de las empresas de nuestro país e identifica su grado de compromiso, desarrollo y contribución a los objetivos establecidos por los dos principales marcos regulatorios de acción para la descarbonización de España: la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050. El documento identifica seis ejes fundamentales de acción climática desde la perspectiva empresarial, basados en el compromiso con las cero emisiones netas, el Alcance 3, la neutralización, las energías renovables y la electrificación, el riesgo climático y la visión holística de los retos ambientales.
Más de 1.000 empresas de todo el mundo ya se comprometieron a reducir sus emisiones

Más de 1.000 empresas de todo el mundo ya se comprometieron a reducir sus emisiones

Así lo afirma el informe “Business Ambition for 1.5°C – Responding to the Climate Crisis” que analiza el impacto de la campaña Business Ambition for 1.5°C, lanzada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en 2019 y dirigida por SBTi, Estas compañías están estableciendo objetivos basados en la ciencia para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC como parte de una campaña internacional para acelerar la ambición climática empresarial.
España pone en marcha un plan para proteger a la población de riesgos medioambientales

España pone en marcha un plan para proteger a la población de riesgos medioambientales

El Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, han presentado el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA), el cual se centra en promover entornos saludables para la población, reducir la carga de enfermedades e identificar nuevas amenazas para la salud derivadas de factores ambientales.
BBVA, único banco español miembro del UNEP FI

BBVA, único banco español miembro del UNEP FI

Se trata la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI por sus siglas en inglés). BBVA es la única entidad financiera del país presente en este Consejo al que asisten presidentes o consejeros delegados de varias entidades financieras de todo el mundo y donde también ha intervenido el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La inversión sostenible de BBVA creció un 70% en 2021

La inversión sostenible de BBVA creció un 70% en 2021

La entidad financiera continúa apostando por la sostenibilidad desde diferentes ámbitos. Prueba de esto han sido las cifras dadas a conocer durante el Investor Day, celebrado el pasado 18 de noviembre: desde este año, el 12% de la nueva financiación del Grupo BBVA es sostenible.
La nueva política agrícola de la UE, más verde y justa

La nueva política agrícola de la UE, más verde y justa

El pasado martes 23 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó una nueva estrategia que refuerza la biodiversidad y refleja los compromisos medioambientales de la UE. Esta versión reformada será más verde, justa, flexible y transparente.
La mejora de la calidad del aire es prioritaria para el Gobierno de España

La mejora de la calidad del aire es prioritaria para el Gobierno de España

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado el III Foro de Aire Limpio de la Unión Europea junto con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans. Durante su intervención llamó a implementar sin demora soluciones eficientes para mejorar la calidad del aire en Europa.
Economía, medio ambiente y pandemia: consideraciones sobre la in-sostenibilidad del sistema

Economía, medio ambiente y pandemia: consideraciones sobre la in-sostenibilidad del sistema

Hoy, 22 de noviembre, se presentó el informe “España 2021” elaborado por la Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas. Se trata de la edición número 28 de un trabajo anual de investigación que analiza la realidad socioeconómica en nuestro país. El estudio revela que gran parte de la población considera que la pandemia le está haciendo cambiar su forma de vivir, de pensar, de vincularse con el medioambiente y de relacionarse socialmente. También subraya que las desigualdades sociales han aumentado y que esto está vinculado a nuestro sistema socio económico actual excluyente e insostenible.
La UE invertirá más de 1.000 millones de euros para descarbonizar la economía

La UE invertirá más de 1.000 millones de euros para descarbonizar la economía

Se destinarán más de 1.100 millones de euros en siete proyectos innovadores en el marco del Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir en el mercado tecnologías innovadoras en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, el uso y el almacenamiento de carbono y las energías renovables. Los proyectos están situados en Bélgica, Italia, Finlandia, Francia, Países Bajos, Noruega, España y Suecia.
España aumentará su financiación climática hacia 2025

España aumentará su financiación climática hacia 2025

El anuncio se realizó en el marco de la XXVI Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebró en Glasgow (Reino Unido). El encuentro mundial concluyó con un documento que llama a reducir el uso del carbón y poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles.
30 países se comprometieron a dejar de vender automóviles de gasolina para 2035

30 países se comprometieron a dejar de vender automóviles de gasolina para 2035

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se debatió sobre la importancia de descarbonizar el transporte para eliminar las emisiones y mejorar la calidad de vida. Luego de arduos debates, una serie de países firmaron el “Acuerdo de Glasgow sobre Emisión Cero de Vehículos”.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies