Inversión Socialmente Responsable (ISR)

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) es un enfoque de inversión que tiene en cuenta no solo los aspectos financieros de una inversión, sino también los impactos sociales y ambientales de las empresas en las que se invierte.
La ONU y la gran banca publican una guía para medir el impacto del cambio climático en sus balances

La ONU y la gran banca publican una guía para medir el impacto del cambio climático en sus balances

Ayudados entre otras instituciones por el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y la Agencia Internacional de la Energía, su metodología permite una mejor evaluación del riesgo y de las oportunidades potenciales que puedan producirse en el futuro en relación a diferentes escenarios de cambio climático.
BBVA emitirá bonos para financiar proyectos verdes, sociales y sostenibles

BBVA emitirá bonos para financiar proyectos verdes, sociales y sostenibles

La entidad financiera acaba de publicar su Marco para la emisión de este tipo de activos vinculados a los ODS donde señala que los fondos obtenidos “nunca, bajo ninguna circunstancia, serán utilizados para financiar ningún proyecto relacionado con la generación nuclear, los embalses de gran escala, la minería y otras actividades relacionadas con el carbón, el gas y el petróleo.
Objetivos de desarrollo sostenible: ¿‘greenwashing’ o una herramienta real?

Objetivos de desarrollo sostenible: ¿‘greenwashing’ o una herramienta real?

No hay forma de escapar a ellos. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han instalado en la comunicación corporativa, las instituciones financieras, universidades, etc. ¿Qué explica el entusiasmo por ellos?
Banco de Francia: "La estabilidad climática determina la estabilidad financiera"

Banco de Francia: "La estabilidad climática determina la estabilidad financiera"

Así de contundente se mostró su gobernador, François Villeroy, en la Conferencia de Supervisores sobre Riesgo Climático. Unos días antes, el banco central francés había publicado una carta en la anuncia que aumenta su compromiso con la Inversión Socialmente Responsable (ISR).
Bonos de impacto, un paso más allá de la inversión responsable

Bonos de impacto, un paso más allá de la inversión responsable

Impacto social, en el desarrollo e incluso humanitario, este tipo de vehículo de inversión socialmente responsable (ISR) incide directamente en programas específicos que requieren recursos para llevarse a cabo y donde la rentabilidad económica pasa a ser un objetivo secundario.
ISR.- Batir al MSCI invirtiendo en agua

ISR.- Batir al MSCI invirtiendo en agua

La demanda para tener acceso a agua potable no hace más que aumentar, siendo la oferta limitada y tratándose de un recurso finito, por eso las inversiones en infraestructuras de agua continúan aumentando tanto en países desarrollados como en los emergentes. Esto hace que en algunas gestoras la empiecen a denominar "el oro del siglo XXI".
ISR.- El fondo de pensiones noruego se revaloriza un 13,7% en un año

ISR.- El fondo de pensiones noruego se revaloriza un 13,7% en un año

Siguiendo criterios muy estrictos en sus inversiones de modo que siempre se tengan en cuenta aspectos vinculados con criterios ASG (medioambiente, social y buen gobierno), el que es con diferencia el mayor fondo de pensiones del mundo, cerró 2017 con un valor de 1,075 billones de dólares, 130.000 millones de dóalres más que el ejercicio anterior. El rendimiento medio de los últimos seis años ha sido de casi el 10%.
Esto no es ISR

Esto no es ISR

Todavía hay muchas ocasiones en las que se tiende a entremezclar criterios de inversión socialmente responsable con otros, que aunque pueda parecerlo, no lo son.
Los inversores están muy expuestos a los riesgos del agua

Los inversores están muy expuestos a los riesgos del agua

Un informe realizado conjuntamente por el grupo de los PRI y la fundación WWF advierte sobre la necesidad de vigilar las cadenas de suministro en las compañías vinculadas con la agricultura y señala que una adecuada gestión de estos riesgos puede ofrecer mucho valor para sus inversores.
BME admite a negociación el bono sostenible de la Comunidad de Madrid

BME admite a negociación el bono sostenible de la Comunidad de Madrid

Con un importe total de 1.000 millones de euros, su vencimiento final está previsto para el 30 de abril de 2028 y devengará un cupón anual del 1,773%.
El camino de las finanzas hacia la sostenibilidad (1)

El camino de las finanzas hacia la sostenibilidad (1)

Realmente no sabemos cuándo aparecieron las finanzas como actividad humana; ¿cuándo se hizo el primer préstamo?, ¿cuándo las personas empezaron a ser conscientes de que debían invertir para recoger resultados en el futuro? Sin duda antes de la aparición de la escritura. Pero hoy sí sabemos que hace más de 5.000 años los seres humanos empezaron a recoger este tipo de operaciones en una contabilidad rudimentaria. Fueron los sumerios los que en caracteres protocuneiformes sobre tablillas de arcilla, reflejaron más de 3.000 años a.C. apuntes contables con operaciones financieras (2).
La apuesta de los fondos soberanos por el medio ambiente es escasa

La apuesta de los fondos soberanos por el medio ambiente es escasa

Aunque los “activos verdes” son una tendencia emergente para estos inversores y algunos, como el fondo Noruego y el de Nueva Zelanda, además, han desinvertido en empresas altamente contaminantes, el porcentaje que le dedican actualmente apenas supone el 1% de sus activos. En conjunto, gestionan unos 7,5 billones de dólares.
¿Es el glifosato un debate envenenado?

¿Es el glifosato un debate envenenado?

Europa está inmersa en una serie de debates medioambientales, especialmente sobre el polémico glifosato y la inversión responsable. En este sentido, se espera que la Comisión Europea tome decisiones importantes en los próximos meses. Para ello, contará con el asesoramiento del Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLEG, por sus siglas en inglés), que fue establecido en 2016 por la Unión Europea y que se espera que publique sus recomendaciones dentro de poco.
Las finanzas “verdes” suman y siguen

Las finanzas “verdes” suman y siguen

Durante el año pasado, se concedieron un total de 3.000 millones de euros en préstamos sostenibles tanto a empresas como a instituciones públicas españolas, destacando entre ellas Iberdrola, Red Eléctrica Española (REE) y la Comunidad de Madrid, que acaba de firmar su segundo crédito para financiar acciones en el ámbito de la sanidad, los servicios sociales, la lucha contra el cambio climático o el empleo.
ISR: el aprendizaje automático bate al MSCI

ISR: el aprendizaje automático bate al MSCI

A medida que va creciendo la demanda inversora con criterios ESG, la industria financiera tiene que ir afinando más y más para ser capaz de responder a ella
Hay que integrar el riesgo climático en las carteras de inversión

Hay que integrar el riesgo climático en las carteras de inversión

La información vinculada al cambio climático se está convirtiendo en una parte esencial de la integración de criterios de sostenibilidad en las estrategias de inversión
La tracción de los millennials en las inversiones de impacto

La tracción de los millennials en las inversiones de impacto

La generación millennial (o generación Y), compuesta por los nativos digitales post- 80’, valora no sólo los productos y servicios que utiliza y las marcas de calidad, sino que de manera cada vez más evidente se preocupa por los criterios de responsabilidad en el abordaje del impacto social y la huella medioambiental que dejarán en el planeta a través de sus elecciones*
El reto de involucrar a la ciudadanía en la agenda de la inversión responsable

El reto de involucrar a la ciudadanía en la agenda de la inversión responsable

Es un desafío complejo pero necesario, hay que lograrlo si se quiere conseguir los grandes retos del desarrollo sostenible. Esta ha sido una de las principales conclusiones del evento del año en ISR (Inversión Socialmente Responsable)
Inversión de impacto: redirigiendo el dinero hacia proyectos con mayor impacto social

Inversión de impacto: redirigiendo el dinero hacia proyectos con mayor impacto social

Este es el tema principal que Economistas sin Fronteras acaba de publicar en un nuevo número (el 27) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la inversión de impacto. Coordinado por Marta de la Cuesta (profesora de la UNED y Presidenta de EsF)
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies