Inversión ISR Inversión Socialmente Responsable (ISR).
Un informe realizado conjuntamente por el grupo de los PRI y la fundación WWF advierte sobre la necesidad de vigilar las cadenas de suministro en las compañías vinculadas con la agricultura y señala que una adecuada gestión de estos riesgos puede ofrecer mucho valor para sus inversores.
Ver noticia
Con un importe total de 1.000 millones de euros, su vencimiento final está previsto para el 30 de abril de 2028 y devengará un cupón anual del 1,773%.
Ver noticia
Realmente no sabemos cuándo aparecieron las finanzas como actividad humana; ¿cuándo se hizo el primer préstamo?, ¿cuándo las personas empezaron a ser conscientes de que debían invertir para recoger resultados en el futuro? Sin duda antes de la aparición de la escritura. Pero hoy sí sabemos que hace más de 5.000 años los seres humanos empezaron a recoger este tipo de operaciones en una contabilidad rudimentaria. Fueron los sumerios los que en caracteres protocuneiformes sobre tablillas de arcilla, reflejaron más de 3.000 años a.C. apuntes contables con operaciones financieras (2).
Ver noticia
Aunque los “activos verdes” son una tendencia emergente para estos inversores y algunos, como el fondo Noruego y el de Nueva Zelanda, además, han desinvertido en empresas altamente contaminantes, el porcentaje que le dedican actualmente apenas supone el 1% de sus activos. En conjunto, gestionan unos 7,5 billones de dólares.
Ver noticia
Europa está inmersa en una serie de debates medioambientales, especialmente sobre el polémico glifosato y la inversión responsable. En este sentido, se espera que la Comisión Europea tome decisiones importantes en los próximos meses. Para ello, contará con el asesoramiento del Grupo de Expertos de Alto Nivel (HLEG, por sus siglas en inglés), que fue establecido en 2016 por la Unión Europea y que se espera que publique sus recomendaciones dentro de poco.
Ver noticia
Durante el año pasado, se concedieron un total de 3.000 millones de euros en préstamos sostenibles tanto a empresas como a instituciones públicas españolas, destacando entre ellas Iberdrola, Red Eléctrica Española (REE) y la Comunidad de Madrid, que acaba de firmar su segundo crédito para financiar acciones en el ámbito de la sanidad, los servicios sociales, la lucha contra el cambio climático o el empleo.
Ver noticia
A medida que va creciendo la demanda inversora con criterios ESG, la industria financiera tiene que ir afinando más y más para ser capaz de responder a ella
Ver noticia
La información vinculada al cambio climático se está convirtiendo en una parte esencial de la integración de criterios de sostenibilidad en las estrategias de inversión
Ver noticia
La generación millennial (o generación Y), compuesta por los nativos digitales post- 80’, valora no sólo los productos y servicios que utiliza y las marcas de calidad, sino que de manera cada vez más evidente se preocupa por los criterios de responsabilidad en el abordaje del impacto social y la huella medioambiental que dejarán en el planeta a través de sus elecciones*
Ver noticia
Es un desafío complejo pero necesario, hay que lograrlo si se quiere conseguir los grandes retos del desarrollo sostenible. Esta ha sido una de las principales conclusiones del evento del año en ISR (Inversión Socialmente Responsable)
Ver noticia
Este es el tema principal que Economistas sin Fronteras acaba de publicar en un nuevo número (el 27) de su publicación trimestral digital Dossieres EsF, dedicado a la inversión de impacto. Coordinado por Marta de la Cuesta (profesora de la UNED y Presidenta de EsF)
Ver noticia
Los criterios ESG desempeñan un papel muy importante en la inversión, y pueden contribuir a fomentar el ahorro en todo el mundo. Según el último informe ESG1 elaborado por Natixis Global Asset Management, tres cuartas partes de los inversores mundiales consideran importante que sus inversiones reflejen sus valores personales
Ver noticia
Muchas compañías hablan de conciliación, ¿cuántas tienen un presupuesto asignado? ¿cuántas la incluyen en su gestión y medición del compromiso de sus empleados? Conciliar no es solo tener un buen horario para apagar tu ordenador. La conciliación se suele simplificar con salir a una determinada hora del trabajo y seguir teniendo tiempo para los asuntos personales. Pero, va mucho más allá
Ver noticia
El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri apuesta por la inversión de impacto. Las inversiones de impacto son aquellas que "persiguen tanto la rentabilidad financiera como el impacto social o medioambiental positivo, medido activamente", según señala el Estudio del foro Spainsif sobre la inversión socialmente responsable en España en 2016. El nuevo fondo del banco español se denomina "Bankia Futuro Sostenible"
Ver noticia
La emisión de bonos sociales que desarrolla el Instituto de Crédito Oficial (ICO) se centra en la creación y preservación de empleo entre las pymes españolas radicadas en las zonas geográficas que muestran un PIB per cápita inferior a la media nacional. El Instituto de Crédito Oficial ha vuelto al mercado de bonos sociales con una emisión por importe de 500 millones de euros. Con esta operación, el ICO se convierte en el primer emisor que tiene en mercado tres transacciones de esta categoría con un volumen total de 2.000 millones de euros
Ver noticia
Spainsif, el Foro de Inversión Sostenible de España, ha celebrado esta semana su Asamblea Anual en la que ha aprobado el documento que recoge una serie de criterios que, en opinión de la asociación, debe considerar una política ISR de un producto financiero, así como los requisitos de información adicional que debe incluir
Ver noticia Vivimos en un postcapitalismo sin capitalistas, al menos al estilo tradicional. Las grandes empresas son propiedad de instituciones de inversión colectiva como fondos de inversión, fondos de pensiones y compañías de seguros. Cuando el Banco Popular sufre, los alemanes se quejan por Allianz, que es accionista de referencia
Ver noticia
El nuevo producto de Bankia está dirigido a clientes particulares y a autónomos para financiar la compra de vehículos ecológicos, electrodomésticos bajo consumo, maquinaria eficiente y reformas de viviendas o locales que conlleven ahorro de energía
Ver noticia
La inversión Socialmente Responsable (ISR) tiene mayor rentabilidad que las inversiones convencionales, así lo destaca la investigadora de ESADE, Heloise Buckland, en un reciente informe titulado “La transición hacia una economía baja en carbono". El impacto ambiental se tiene progresivamente más en cuenta en los índices financieros, las iniciativas que miden la huella de carbono o las grandes plataformas de datos financieros
Ver noticia