La demanda para tener acceso a agua potable no hace más que aumentar, siendo la oferta limitada y tratándose de un recurso finito, por eso las inversiones en infraestructuras de agua continúan aumentando tanto en países desarrollados como en los emergentes. Esto hace que en algunas gestoras la empiecen a denominar "el oro del siglo XXI".

Dentro del mundo de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), la especialización es una tendencia en alza. Hasta el punto de que hay fondos de inversión que única y exclusivamente invierten en algo que hasta hace años nadie imaginaba: el agua. Y, además de contribuir a mejorar todas las infraestructuras en torno a ella, consiguen rentabilidades importantes. En BNP Paribas Asset Management creen que la inversión en la temática del agua tiene sentido. Y destacan cuatro factores por los que consideran que tiene recorrido al alza.

Por un lado, el crecimiento de la población mundial, la urbanización de los países emergentes y la mejora del nivel de vida. También creen que existe un déficit de infraestructuras, necesitando actualizar las de los países desarrollados y crear las de los países en vías de desarrollo. También hacen mención al endurecimiento de las regulaciones respecto a la calidad del agua y, por último, factores como la contaminación, los recursos naturales finitos y la adaptación a los patrones del cambio climático.

Y lo demuestran con datos. Su fondo Parvest AQUA obtuvo una rentabilidad neta en 2017 de 11.38% frente a MSCI world de 7.51%.

Desde esta firma, aseguran que el agua ofrece oportunidades de crecimiento atractivas en varios mercados finales (desde los consumidores particulares, al sector agrícola o industrial ); dando acceso a modelos de negocio cíclicos y también defensivos, tanto consolidados como innovadores (se están desarrollando nuevas tecnologías respecto al aprovechamiento del agua).

La demanda para tener acceso a agua potable no hace más que aumentar, siendo la oferta limitada y tratándose de un recurso finito, por eso las inversiones en infraestructuras de agua continúan aumentando tanto en países desarrollados como en los emergentes. "Se habla de la necesidad de invertir 7,5 trillones de dólares a nivel global durante los próximos 15 años. Esto va a hacer que aumenten las oportunidades de inversión directa y que se genere negocio para las empresas cotizadas", señalan.

Además, el amplio hueco que existe entre el suministro de agua y la demanda continuará creando la necesidad de soluciones más efectivas en todo el mundo, y por ende inversiones de capital (sólo en China se espera una inversión de 300.000 millones de dólares de cara a evitar la contaminación del agua.

ODS 6: el agua, ese preciado y necesario bien que no todos tenemos

¡Comparte este contenido en redes!

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top