Inversión Socialmente Responsable (ISR)

La Inversión Socialmente Responsable (ISR) es un enfoque de inversión que tiene en cuenta no solo los aspectos financieros de una inversión, sino también los impactos sociales y ambientales de las empresas en las que se invierte.
Financiación verde: ¿Cuánto dinero necesitamos para detener la emergencia climática?

Financiación verde: ¿Cuánto dinero necesitamos para detener la emergencia climática?

Ya es indiscutible que cambio climático representa una amenaza enorme para la humanidad. Pero detener la emergencia climática no sólo requiere de la decisión por parte de los líderes mundiales de hacerlo, sino que también será preciso destinar un importante presupuesto para ello. Aunque existen innumerables soluciones para hacer frente a lo que la ONU ha descrito como la "amenaza existencial" de nuestro tiempo, todavía no está del todo claro cómo se pagarán las soluciones para mitigarlo.
La Comisión Europea desembolsa 9.000 millones de euros en España para una recuperación sostenible

La Comisión Europea desembolsa 9.000 millones de euros en España para una recuperación sostenible

Se trata de una prefinanciación que forma parte de los fondos NextGenerationEU. Esto equivale al 13 % de la asignación financiera del país en el marco del Mecanismo de Recuperación y Recuperación (MRF). Se espera que se destine a proyectos que refuercen la resiliencia económica y la transición verde.
Windar Renovables firma con BBVA su primera financiación sostenible

Windar Renovables firma con BBVA su primera financiación sostenible

La empresa líder global en la fabricación de torres para parques eólicos terrestres y marinos se estrena en la financiación sostenible con una línea de factoring junto a BBVA por el valor de 50 millones de euros.
BBVA lidera una de las primeras operaciones sostenibles de data centers

BBVA lidera una de las primeras operaciones sostenibles de data centers

BBVA ha actuado como banco coordinador de una operación sostenible que marca un hito en el sector de la tecnología de datos. Se trata de Nabiax, empresa de “data centers” en España y América Latina, que ha convertido en sostenible una financiación en formato project finance de 320 millones de euros.
BBVA, coordinador global del primer crédito corporativo sostenible concedido a Metrovacesa

BBVA, coordinador global del primer crédito corporativo sostenible concedido a Metrovacesa

La entidad financiera ha ejercido de coordinador sostenible, “bookrunner” y coordinador global en la primera financiación corporativa sostenible concedida a Metrovacesa. La promotora inmobiliaria ha cerrado un préstamo sostenible sindicado por valor de 260 millones de euros para refinanciar su deuda corporativa. De este modo, se convierte un préstamo existente a financiación vinculada a criterios de sostenibilidad.
España pondrá en marcha su primer programa de emisión de bonos verdes soberanos

España pondrá en marcha su primer programa de emisión de bonos verdes soberanos

Este programa de bonos verdes se une al desarrollo del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, para impulsar la adaptación del sector financiero a la lucha contra el cambio climático, mejorar su competitividad y promover la reorientación de los flujos de capital hacia una economía más sostenible. El Marco español ha recibido la máxima calificación posible y la mayor obtenida por un emisor soberano europeo hasta la fecha por parte de la entidad independiente Vigeo Eiris, que ha destacado el elevado compromiso de nuestro país en materia de sostenibilidad y el gran impacto medioambiental de los proyectos que se financiarán.
Deuda soberana: incorporar criterios ASG contribuye a la estabilidad económica y social

Deuda soberana: incorporar criterios ASG contribuye a la estabilidad económica y social

Spainsif, referente en Inversión Socialmente Responsable en España, ha celebrado el Encuentro ISR “Deuda soberana sostenible”, en el que representantes del ICO, CCOO, Principles for Responsible Investment (PRI), Pictet Asset Management, Aegon Asset Management y MSCI han coincidido en destacar el creciente interés de la inversión sostenible en la financiación de los países.
La Unión Europea avanza en su estrategia de transición a una economía sostenible

La Unión Europea avanza en su estrategia de transición a una economía sostenible

En los últimos meses se han dado una serie de compromisos históricos en le UE tendientes a detener el cambio climático y profundizar las medidas de transición financiera. Un informe publicado por la organización internacional Climate Bonds resume los principales hitos y analiza la importancia de estas medidas para la región.
BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025

BBVA canalizará 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025

La entidad financiera ha duplicado el objetivo inicial anunciado en febrero de 2018. La financiación de este tipo de operaciones sostenibles por parte de BBVA ha crecido a un ritmo muy rápido, un 44% por encima de lo previsto. Trimestre tras trimestre, la banca ha superado las previsiones que se planteó al comienzo.
Finanzas sostenibles, la nueva estrategia de Bruselas para la Unión Europea

Finanzas sostenibles, la nueva estrategia de Bruselas para la Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado una nueva y ambiciosa estrategia para hacer más sostenible el sistema financiero de la UE. Esta establece una serie de iniciativas orientadas a detener la emergencia climática; aumentar la inversión y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas y la creación de un estándar voluntario de alta calidad para los bonos que financien inversiones sostenibles. Con este importante paso, la Comisión tiene la intención de liderar esta transición y cooperar estrechamente con todos los socios internacionales para construir un sólido sistema internacional de finanzas sostenibles. Las y los europarlamentarios informarán sobre la aplicación de la Estrategia a finales de 2023 y apoyarán activamente a los Estados miembros en sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.
BBVA y Alstom han firmado una línea de avales verde por 400 millones de euros

BBVA y Alstom han firmado una línea de avales verde por 400 millones de euros

Esta operación es un hito para ambas compañías, al ser la primera línea de avales verde de Alstom, líder de transporte francés, y también la primera de este tipo que la entidad financiera formaliza con un cliente en Francia.
Recomendaciones rumbo a una España circular en 2030

Recomendaciones rumbo a una España circular en 2030

El “Grupo de Acción en Economía Circular” de Forética, compuesto por 12 grandes empresas, ha presentado un documento de posicionamiento que incluye una serie de recomendaciones para acelerar el cambio de modelo empresarial. Entre ellas se encuentran: la mejora de la gobernanza, la aceleración de la acción y el impulso de alianzas de impacto. El documento tiene como objetivo dar una perspectiva completa acerca de las fortalezas, oportunidades y desafíos que tiene el sector empresarial para dar respuesta al contexto actual que es cada vez más ambicioso y de este modo hacer posible el cambio hacia un modelo económico más sostenible.
CaixaBank emite cuatro bonos verdes y evita la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2

CaixaBank emite cuatro bonos verdes y evita la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2

La entidad financiera ha publicado un informe sobre el impacto medioambiental de sus primeros bonos verdes emitidos. Los 3.582 millones de euros captados entre los cuatro bonos, se han destinado a financiar proyectos que impulsan dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas: el número 7, energía asequible y no contaminante, y el número 9, Innovación e Infraestructura.
BBVA, uno de los bancos más activos en la emisión de bonos verdes

BBVA, uno de los bancos más activos en la emisión de bonos verdes

La entidad financiera ha colocado 1.040 millones de euros a través de dos bonos sociales en 2020, cuyos fondos se han destinado mayoritariamente a ayudar a microempresas y empresas pequeñas mediante préstamos con garantía ICO. En total, se han visto beneficiadas 15.175 empresas con 207.628 empleados en todo el país.
El Parlamento Europeo aprobó tres nuevos fondos verdes para el desarrollo y la cooperación regional

El Parlamento Europeo aprobó tres nuevos fondos verdes para el desarrollo y la cooperación regional

El pasado miércoles 23 de junio, se informó acerca de la adjudicación de la mayor dotación presupuestaria de todo el marco financiero para 2021-2027. Se trata de tres nuevos fondos europeos que tendrán especial atención a la acción por el clima, los programas sociales y el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, estos se centrarán en ejecutar medidas de apoyo a la recuperación de la pandemia de COVID-19.
¿Cómo contribuye el sector privado en España a la reducción de emisiones?

¿Cómo contribuye el sector privado en España a la reducción de emisiones?

Con el objetivo de responder a esta y otras preguntas, durante 2020 ECODES junto al Pacto Mundial de las Naciones Unidas España comenzaron una investigación para examinar la presencia de compañías españolas en los principales movimientos vinculados con la acción climática. Hoy, la investigación ha dado sus frutos con la publicación de un completo anuario cuya conclusión principal es que existe un avance sostenido, pero lento. Es decir, cuantitativamente el compromiso del sector privado en nuestro país está creciendo a un ritmo constante, pero se necesita aún más ambición en la reducción de emisiones de alcance 3, relacionadas con la cadena de suministro, y sobre todo entre las pymes.
El ecosistema de finanzas sostenibles, cada vez más impulsado por la innovación de mercado y los avances regulatorios

El ecosistema de finanzas sostenibles, cada vez más impulsado por la innovación de mercado y los avances regulatorios

Esta ha sido una de las principales conclusiones que emergió de la 10ª edición de la Semana ISR, la gira de referencia de la inversión sostenible en España, organizada por Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible. Este evento ha analizado temáticas de actualidad como la inversión indexada sostenible, la evolución de la sostenibilidad en el asesoramiento financiero, los criterios ASG en los planes de pensiones de empleo y el auge de los bonos sostenibles o la Agenda 2030 como impulsora de la inversión de impacto.
La biodiversidad: ¿un riesgo de inversión olvidado?

La biodiversidad: ¿un riesgo de inversión olvidado?

La biodiversidad es un elemento central a la hora de analizar la economía verde. En la inversión sostenible esta tiene un rol fundamental que muchas veces es dejado de lado. Un informe recientemente publicado por el líder mundial de índices FTSE Russell, advierte que los inversores deberían tomar nota de la importancia que tiene la biodiversidad tanto en los ecosistemas como en las economías, de su importancia para otras cuestiones de sostenibilidad, en particular el cambio climático, y de la necesidad de considerarla como parte integrante de la agenda de inversión sostenible. La investigación muestra que la pérdida de biodiversidad que se está sufriendo en casi todo el mundo impacta de manera negativa en la economía y el crecimiento sostenible.
España ya tiene su I Plan de Acción de Economía Circular

España ya tiene su I Plan de Acción de Economía Circular

Con un presupuesto de 1.529 millones de euros, el gobierno de nuestro país ha presentado el pasado martes 25 el Plan de Acción que contempla 116 medidas que la Administración General del Estado pondrá en marcha a lo largo del trienio 2021-2023 para consolidar un modelo económico circular y descarbonizado. Las medidas se articulan en torno a 8 ejes de actuación: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias y reutilización del agua, sensibilización y participación, investigación, innovación y competitividad, y empleo y formación.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies