Sostenibildad

Escasez de agua y cambio climático:una crisis global que plantea un futuro desalentador

Escasez de agua y cambio climático:una crisis global que plantea un futuro desalentador

La escasez de agua, un desafío persistente, se encuentra en una encrucijada crítica en la actualidad. El cambio climático y el aumento en la demanda y consumo de agua están intensificando este problema, afectando a todas las regiones del mundo de manera diversa y significativa.
Banca responsable: BBVA se suma a la "Hora del Planeta"

Banca responsable: BBVA se suma a la "Hora del Planeta"

Este sábado 23 de marzo, personas, empresas, municipios e instituciones de todo el mundo se unirán a "La Hora del Planeta", con el propósito de combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En esta ocasión, la entidad financiera se suma nuevamente a esta iniciativa, organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza desde 2007, apagando un centenar de sedes, edificios corporativos y sucursales.
 Alimentación sostenible en bares de barrio: la nueva iniciativa del Foro NESI

Alimentación sostenible en bares de barrio: la nueva iniciativa del Foro NESI

Este proyecto brinda una variedad de recursos informativos y divulgativos diseñados específicamente para el sector de la hostelería y restauración. Su objetivo es proporcionar ideas y orientación sobre la implementación de prácticas sostenibles en los negocios. La propuesta promueve la adopción de menús que se basen en productos de temporada y de proximidad, preferiblemente de origen ecológico.De este modo, se alienta a reducir el consumo de carne y aumentar el enfoque en alimentos vegetales de alta calidad, así como a evitar el desperdicio alimentario en todas las etapas de la operación.
La hora de la circularidad ha llegado a la industria

La hora de la circularidad ha llegado a la industria

Un nuevo informe de ABB Motion, empresa global líder en tecnología, titulado "Circularidad, no hay tiempo que desperdiciar", revela que el 94% de las empresas industriales en España están sintiendo los efectos de la escasez de recursos naturales, lo que lleva al 58% de ellas a aumentar su inversión en iniciativas de economía circular.
Cepsa, referente en la gestión eficiente del agua

Cepsa, referente en la gestión eficiente del agua

La compañía ha recibido la calificación de liderazgo (A-) según el rating internacional CDP, en seguridad hídrica, reconocimiento que solo ha logrado el 4% de las empresas de su sector. Cabe recordar que la empresa avanza en su objetivo de reducir un 20% la captación de agua dulce en zonas de estrés hídrico en 2025, respecto a 2019, uno de los más ambiciosos del sector que supondrá un ahorro de más de 3 millones de metros cúbicos de agua dulce al año.
La revolución en la medición de impacto ya está aquí

La revolución en la medición de impacto ya está aquí

UIC Barcelona, Corporate Excellence y Fundación DPMC impulsan una iniciativa global para transformar la forma de promover y medir el propósito corporativo. Las tres organizaciones han desarrollado un movimiento para modificar la vivencia del propósito en las empresas, tras el lanzamiento del Índice 3D en 2023
15 resoluciones para detener la triple crisis planetaria

15 resoluciones para detener la triple crisis planetaria

El viernes 1 de marzo marcó el cierre de la sexta reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) en Nairobi. Durante este evento, se aprobaron un total de 15 resoluciones y dos decisiones, cubriendo una amplia gama de temas cruciales como la gestión adecuada de productos químicos y residuos, la prevención de la desertificación y la degradación del suelo, así como el fortalecimiento de políticas relacionadas con el agua. En una declaración ministerial conjunta, los países se comprometieron a iniciar negociaciones para establecer un marco internacional destinado a abordar la problemática de la contaminación plástica.
Delincuencia medioambiental: nuevos delitos y sanciones en Europa

Delincuencia medioambiental: nuevos delitos y sanciones en Europa

El Parlamento aprobó el pasado martes 27 de marzo nuevas normas sobre delitos medioambientales y sus sanciones por perpetrarlos. La nueva Directiva, contiene una lista actualizada de delitos, entre ellos el comercio ilegal de madera, el agotamiento de los recursos hídricos, las infracciones graves de la legislación europea sobre productos químicos y la contaminación causada por los buques.
¿Cuáles son los retos del impacto social?

¿Cuáles son los retos del impacto social?

El Hackathon Be The Change de AUARA y el Grupo MASMOVIL impulsa dos retos de impacto social en el Innovation Day de la Universidad CEU San Pablo. Durante el evento, más de 50 estudiantes han trabajado en dos desafíos enfocados a la “Medición de la vulnerabilidad extrema en cooperación internacional”, propuesto por AUARA y la “Transformación digital de los pequeños comercios” de Grupo MASMOVIL.
Nuevas claves para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Nuevas claves para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Así lo afirma un informe recientemente publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) que destaca que fortalecer la conexión entre la gestión de residuos, la economía circular y las estrategias para mitigar el cambio climático puede ser clave para eliminar las emisiones.
Hacia un futuro más ecológico

Hacia un futuro más ecológico

En nuestra era digital, los datos son el activo más importante de las empresas modernas. Pero no todos los datos son igual de valiosos: tras su creación, muchos de ellos permanecen en la sombra, sin apenas tocarse.
Nuevas normas de la Unión Europea en apoyo de la economía circular

Nuevas normas de la Unión Europea en apoyo de la economía circular

La Unión Europea (UE) se ha propuesto mayores objetivos para 2030 con el fin de reducir el desperdicio de alimentos. Los productores deberán sufragar los costes de recogida, clasificación y reciclado de los residuos textiles.
Sin justicia social el desarrollo sostenible es una utopía

Sin justicia social el desarrollo sostenible es una utopía

Hoy, 20 de febrero, se celebrar el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha que nos invita a reflexionar acerca de la importancia de luchar por la igualdad y los Derechos Humanos en un mundo cada vez más convulsionado.
Movilidad verde para un planeta que no se detiene

Movilidad verde para un planeta que no se detiene

El Día Mundial de la Energía se celebra desde 1949. Ya entonces se reconoció la necesidad de concienciar y sensibilizar al mundo sobre el uso de la energía y la importancia de dar prioridad a fuentes alternativas y renovables como la eólica, solar o la biomasa.
La Presidencia de la COP28 anuncia una iniciativa financiera para ayudar a liberar el potencial de energía limpia de África

La Presidencia de la COP28 anuncia una iniciativa financiera para ayudar a liberar el potencial de energía limpia de África

El Presidente designado de la COP28, Su Excelencia el Dr. Sultan Al Jaber, anunció ayer, 5 de septiembre, una iniciativa financiera que aportará 4.500 millones de dólares para ayudar a liberar el potencial de energía limpia de África. El anuncio se realizó durante el discurso inaugural de la Cumbre Africana sobre el Clima en Nairobi, Kenia.
Agenda 2030: ¿Cuánto falta para alcanzar las metas?

Agenda 2030: ¿Cuánto falta para alcanzar las metas?

La respuesta, ciertamente, es mucho. A mitad de camino hacia la consecución de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), los Estados, los emprendedores e innovadores se reúnen en la sede de las Naciones Unidas para conocer los detalles del último informe de progreso hacia los Objetivos.
Cepsa y el Grupo Ibereólica Renovables acuerdan impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde

Cepsa y el Grupo Ibereólica Renovables acuerdan impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno verde

Ambas compañías buscan reforzar el suministro de energías renovables de hasta 5 GW permitiendo a Cepsa el acceso complementario a electricidad renovable con precios competitivos. La energía procederá de los 9 proyectos eólicos, 4 fotovoltaicos y 2 híbridos eólicos - fotovoltaicos que Grupo Ibereólica Renovables está desarrollando en Castilla y León y en Extremadura, una vez estén culminados.
BBVA recibe el premio Funds People por sus equipos de Selección de fondos y Sostenibilidad

BBVA recibe el premio Funds People por sus equipos de Selección de fondos y Sostenibilidad

En los Funds People Awards 2023, la entrega de premios organizada por la revista Funds People, la entidad financiera ha sido galardonada. Concretamente, Quality Funds y el área de Sostenibilidad de BBVA Asset Management han recibido el premio al Mejor Equipo de Selección de Fondos y al Mejor Equipo de Sostenibilidad de una Gestora Española, respectivamente.
AUARA, primera compañía española en obtener el sello “Social Enterprise Mark”

AUARA, primera compañía española en obtener el sello “Social Enterprise Mark”

La empresa de aguas y zumos ha renovado este sello que certifica el impacto positivo de su actividad para el planeta. Se trata de una exigente certificación que garantiza su identidad como empresa social.
Grupo Calvo es reconocido por su desarrollo en innovación

Grupo Calvo es reconocido por su desarrollo en innovación

En una visita a la planta del grupo en Carballo, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha destacado la importante apuesta por la innovación y la sostenibilidad de la empresa.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies