Publicado el
El proyecto europeo NEW-PACE, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea, probará durante los próximos tres años un esquema de financiación pionero que cubre hasta el 100% de los costes de renovación energética sin generar endeudamiento para los propietarios. España será el primer país en testarlo a través del modelo PACE (Prestación Adscrita a un Canon Ecológico).
La UE impulsa un modelo innovador de financiación para la rehabilitación energética en España y Europa

La transición hacia un parque inmobiliario más eficiente y sostenible acaba de dar un paso decisivo en Europa. El proyecto NEW-PACE (New European Way for Property-Linked FinAnCE solutions) inició oficialmente su andadura, con el objetivo de acelerar la rehabilitación energética de edificios y contribuir a la neutralidad climática del continente en 2050, según informó la propia Comisión Europea.

El plan, que se desarrollará entre 2025 y 2028, plantea un mecanismo financiero innovador basado en la financiación vinculada a la propiedad (Property Linked Finance, PLF). Este modelo cubre hasta el 100% de los costes de renovación y, al no contabilizarse como deuda personal, elimina una de las principales barreras económicas para que familias y comunidades de vecinos acometan reformas de eficiencia energética.

La iniciativa se inspira en experiencias exitosas de Property Assessed Clean Energy (PACE) aplicadas en Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica. En Europa, será la primera vez que se adapte a la normativa y características del parque inmobiliario del continente.

En España, los primeros pilotos se pondrán en marcha bajo la fórmula PACE (Prestación Adscrita a un Canon Ecológico), un esquema que vincula la financiación a la propiedad y no al propietario. Esto significa que, en caso de venta de la vivienda, las cuotas se transfieren automáticamente al nuevo comprador, sin cargar al titular inicial con la deuda o amortización del capital.

Consorcio internacional

El proyecto reúne a cinco organizaciones de España, Países Bajos y Bélgica, con un perfil multidisciplinar que combina experiencia en sostenibilidad, energía, finanzas e inmobiliario. Entre ellas destacan:

  • Joule Assets Europe (JAE): coordinador general del proyecto.
  • Green Finance Institute España (GFI España): responsable de los pilotos en España y del diseño jurídico y financiero del modelo.
  • TNO (Países Bajos): adaptación del modelo al mercado neerlandés y diseño de la experiencia del cliente.
  • Sustainable Energy Finance Association (SEFA): difusión y replicabilidad a escala europea.
  • Spainsif: encargado de la comunicación y el trabajo de incidencia en España.

España, país pionero

Para Eduardo Brunet, director de GFI España, “el modelo PACE tiene un enorme potencial para desbloquear la renovación de viviendas en nuestro país, ya que ofrece una respuesta concreta al principal obstáculo: los costes iniciales de las obras. Es muy positivo que los primeros pilotos se vayan a desarrollar en España, donde podrán demostrar a administraciones y sector financiero las ventajas de esta herramienta”.

Tras los pilotos en España, el proyecto continuará con su adaptación en Países Bajos y con la elaboración de un análisis normativo integral y una guía práctica para facilitar su adopción por parte de instituciones, propietarios e inversores. La meta es que este esquema innovador pueda replicarse en otros Estados miembros de la Unión Europea.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies