Publicado el
La Comisión Europea ha aprobado una nueva restricción del uso de las PFAS, conocidas como “sustancias químicas para siempre”, en las espumas contra incendios. La medida, adoptada bajo el Reglamento REACH, busca proteger la salud humana y el medio ambiente y avanza en los objetivos del Pacto Verde Europeo hacia una Europa libre de contaminación.
La UE da un paso decisivo para eliminar los “químicos eternos”

La Comisión Europea ha anunciado la adopción de nuevas medidas para restringir el uso de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) en las espumas contra incendios, en el marco del Reglamento REACH —la principal legislación europea sobre registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas—. Según ha informado la institución, esta decisión representa un hito en la estrategia comunitaria para reducir las emisiones de contaminantes persistentes y avanzar hacia una economía más segura y sostenible.

Las PFAS son un amplio grupo de compuestos sintéticos utilizados desde hace décadas por su resistencia al agua, la grasa y el calor. Sin embargo, esta misma durabilidad las convierte en “químicos eternos”: no se descomponen fácilmente en la naturaleza y pueden acumularse en el suelo, el agua e incluso en los organismos vivos, con posibles efectos adversos para la salud humana y la biodiversidad. Su presencia se ha detectado en ríos, acuíferos y en el agua potable de diversas regiones de Europa.

Con esta restricción, la Comisión busca frenar una de las principales fuentes de contaminación por PFAS: las espumas contra incendios. Se calcula que, sin esta medida, unas 470 toneladas de estas sustancias seguirían liberándose al medio ambiente cada año, afectando al suelo, las aguas subterráneas y a los propios profesionales que las utilizan, como los bomberos.

Las alternativas libres de PFAS ya existen en el mercado y ofrecen eficacia similar en la extinción de incendios. No obstante, la Comisión ha previsto períodos de transición de entre 12 meses y 10 años —dependiendo del sector— para facilitar una sustitución gradual y segura por productos más sostenibles.

Esta decisión se basa en la evaluación científica realizada por los comités de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) y ha superado el control tanto del Parlamento Europeo como del Consejo. Entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El Reglamento REACH, pieza clave del Pacto Verde Europeo, tiene como objetivo garantizar un elevado nivel de protección de la salud y del medio ambiente frente a los riesgos derivados de las sustancias químicas. En este contexto, la restricción de las PFAS se alinea con la ambición de la UE de alcanzar la neutralidad climática y la “contaminación cero” para 2050, promoviendo una transición hacia productos más seguros, circulares y responsables. La Comisión Europea subraya que esta medida no es un punto final, sino parte de un proceso continuo para reducir progresivamente el uso de sustancias peligrosas en la industria europea y avanzar hacia un modelo de producción verdaderamente sostenible.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies