Publicado el
El 16 de octubre, la Asociación Española de Fundraising (AEFr) celebrará en Barcelona la quinta edición del Digital Fundraising Hub, una cita clave para las ONG que buscan adaptarse a los retos de la digitalización y fortalecer la relación con sus donantes en un entorno tecnológico en constante cambio.
Barcelona acogerá el Digital Fundraising Hub 2025, el gran encuentro sobre innovación digital en el Tercer Sector

La Asociación Española de Fundraising (AEFr) organiza el próximo 16 de octubre una nueva edición del Digital Fundraising Hub 2025, que tendrá lugar en el Hub Social de Barcelona (C/ Girona, 34) de 10:00 a 16:30 horas. Este encuentro, que alcanza su quinta edición, se ha consolidado como un espacio de aprendizaje y reflexión para los profesionales del Tercer Sector interesados en descubrir cómo la innovación tecnológica y la inteligencia artificial están transformando la comunicación y la captación de fondos en las organizaciones no lucrativas.

Según explica Fernando Morón, director gerente de la AEFr, “las ONG se enfrentan al desafío de mantener la cercanía con sus comunidades en un escenario cada vez más digital y complejo. Con esta quinta edición del Digital Fundraising Hub queremos ofrecerles inspiración, conocimiento práctico y ejemplos de cómo la tecnología, la innovación y la investigación pueden convertirse en aliados para reforzar la confianza y la captación de fondos”.

El evento contará con la participación de cuatro expertos nacionales e internacionales que abordarán cuestiones clave sobre transformación digital, liderazgo inclusivo, neurociencia e inteligencia artificial aplicada al Tercer Sector.

Entre ellos, destaca Laura Otero, directora de Marketing B2C en Telefónica España, quien explicará cómo construir marcas sólidas y confiables en un entorno digital competitivo. Ingeniera de Telecomunicaciones y MBA por Wharton, Otero expondrá cómo la marca se convierte en un activo estratégico para generar confianza y fidelidad entre los donantes.

Por su parte, Eloise Salisbury, directora de Clientes en AutogenAI y fundadora de WISe (Women in SaaS), centrará su intervención en el liderazgo inclusivo y la superación de sesgos inconscientes en el entorno laboral. Con una amplia experiencia en empresas tecnológicas de rápido crecimiento, ofrecerá una mirada práctica sobre cómo las políticas inclusivas y la adopción de inteligencia artificial centrada en las personas pueden aplicarse también a las organizaciones sociales.

La investigadora Celia Andreu-Sánchez, de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), aportará la perspectiva de la neurociencia para comprender cómo los estímulos visuales y sonoros influyen en las emociones y decisiones de los donantes. A partir de su investigación, ofrecerá claves para diseñar campañas digitales más éticas y eficaces, basadas en la evidencia científica.

Finalmente, Marc Cortés, director del Executive Master Digital Business de ESADE, analizará cómo el uso de datos, la personalización y la innovación tecnológica están redefiniendo la relación entre organizaciones y comunidades. Su ponencia pondrá el foco en cómo las ONG pueden aprovechar estas herramientas para mejorar su comunicación y reforzar su sostenibilidad. El Digital Fundraising Hub se ha consolidado, según destaca la AEFr, como “el encuentro de referencia para los profesionales de las entidades no lucrativas interesados en las últimas tendencias en marketing y fundraising digital”.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies