Publicado el
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, instó a los líderes de la Unión a “tirar del mismo carro” para construir una Europa más accesible, solidaria y estable. Durante la reunión informal celebrada en Copenhague, defendió que la simplificación de los procesos europeos debe tener un impacto directo en la vida de la ciudadanía, desde la creación de empleo hasta la protección de derechos sociales y humanos.
El Parlamento europeo apuesta por más empleo, estabilidad y derechos

En un contexto de tensiones globales y desafíos sociales, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, hizo un llamamiento a los Estados miembros para reforzar la cooperación y simplificar los mecanismos europeos con el fin de mejorar la vida de las personas. “Queremos que Europa siga siendo el mejor y más seguro lugar para vivir”, afirmó, según informa el Parlamento Europeo.

Metsola recordó que el Parlamento y la Comisión firmaron recientemente un nuevo Acuerdo Marco que impulsa la agenda de simplificación, con la intención de hacer más accesibles las normas y reducir la burocracia para empresas, familias y agricultores. En octubre se someterán a votación revisiones clave como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida Empresarial (CSDDD), junto con el paquete de inversión Omnibus II y las modificaciones de la Política Agraria Común (PAC). “Esto se traducirá en más empleos, más estabilidad y, en última instancia, más seguridad”, señaló.

La presidenta también defendió una política de defensa común basada en la cooperación: “No necesitamos reinventar la rueda, sino unir recursos, financiación y conocimiento”. En ese sentido, anunció que el Parlamento está preparado para alcanzar un acuerdo sobre el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP) en el próximo trílogo del 7 de octubre.

Sobre la guerra en Ucrania, Metsola reafirmó el respaldo de la Eurocámara al pueblo ucraniano tras su visita a Kiev. Subrayó el papel crucial de los drones en el conflicto y reclamó financiación europea para fortalecer la capacidad industrial del país.

Transición energética y seguridad global

En relación con la energía, Metsola insistió en la necesidad de acelerar la eliminación del gas ruso como vía para debilitar la maquinaria bélica del Kremlin, acompañada de un plan claro que garantice la seguridad energética de los Estados miembros.

Asimismo, valoró como “un avance importante” el plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos y respaldado por países árabes. “Si Hamas acepta, los disparos cesarían, el sufrimiento acabaría y los rehenes podrían volver a casa”, afirmó, destacando que el acuerdo podría ofrecer una oportunidad real para la paz, la reconstrucción y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

Migración y derechos humanos

En materia migratoria, Metsola reiteró el compromiso de avanzar hacia una lista europea de países seguros de origen y la revisión del concepto de tercer país seguro, con el objetivo de cerrar acuerdos antes de fin de año y aprobar el nuevo Reglamento de Retornos a comienzos de 2026.

La dirigente europea subrayó que la simplificación y la cooperación no deben limitarse a la eficiencia administrativa, sino que deben ser herramientas para fortalecer la cohesión social, la justicia y la protección de los derechos humanos en toda Europa.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies