Publicado el
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han firmado un convenio para elaborar, entre 2025 y 2026, un barómetro que analizará la percepción social en torno a la transición energética y sus principales políticas, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Un nuevo barómetro medirá cómo percibe la ciudadanía la transición energética en España

El estudio recogerá encuestas y grupos de debate sobre cuestiones clave como la expansión de las energías renovables, el autoconsumo eléctrico, la movilidad sostenible o la eficiencia energética. Sus conclusiones servirán como guía para el diseño de políticas públicas que refuercen esta transformación y permitan aprovechar el potencial económico e industrial asociado a las energías limpias en España.

Miguel Rodrigo, director general del IDAE, ha destacado que disponer de “conocimiento sociológico basado en datos estadísticos rigurosos” es fundamental para comprender lo que piensan los ciudadanos y, con ello, “mejorar los instrumentos de apoyo existentes y buscar soluciones innovadoras que favorezcan un papel más activo de la sociedad en la transición energética”.

Encuestas y grupos de discusión en todo el país

El barómetro se estructurará en tres oleadas de miles de entrevistas telefónicas que medirán el grado de conocimiento, interés y comprensión de la ciudadanía respecto a la transición energética. Además, se organizarán cinco grupos de debate —uno en Madrid y cuatro en distintas comunidades autónomas— para profundizar en cuestiones como la movilidad eléctrica, el ahorro energético o la descarbonización de la economía.

El proyecto contará con un presupuesto total de 355.000 euros. De esta cantidad, el 70% será financiado por el IDAE y el 30% por el CIS. Los resultados estarán listos antes del 30 de noviembre de 2026 y podrán orientar nuevas políticas públicas en el ámbito energético. El convenio contempla la posibilidad de prórroga anual hasta un máximo de cuatro años adicionales.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies