Y sería una muy buena noticia de haberse publicado hace unos años. A estas alturas, la verdad, es que me sabe a poco ver el vaso medio vacío para comprobar que, según este estudio, cerca de la mitad de las empresas españolas no cotizadas no consideran todavía prioritario el gobierno corporativo.
El informe elaborado por Deloitte analiza los resultados de una encuesta efectuada a 120 empresas no cotizadas y el socio responsable del Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo, Xavier Angrill, prefiere mostrarse optimista al afirmar que “los resultados de este estudio ponen de manifiesto un avance significativo en la implantación de medidas de buen gobierno en las compañías no cotizadas, lo que contribuye a generar valor en las organizaciones y a tener mejor relación con los stakeholders”. Sin embargo, él mismo reconoce el margen de mejora que queda en este terreno, en especial en áreas como la gestión de riesgos, la ciberseguridad, la digitalización y hasta en lo relativo a la lucha contra el fraude.
De acuerdo con los datos analizados, Deloitte concluye que un 77% de las empresas españolas no cotizadas cuentan con un código de ética y conducta. Y a pesar de que se apunta que la RSC ha ido adquiriendo un papel cada vez más relevante en la estrategia de negocio de las organizaciones, el 45% de las que no están en Bolsa, carecen de estrategia o plan relacionados con la responsabilidad social corporativa. Queda pues mucho camino por andar.
El informe continúa ofreciendo otra serie de datos relacionados con la falta de digitalización de las no cotizadas (solo el 25% de las participantes en el estudio cuenta con una hoja de ruta sobre transformación digital), la gestión de riesgos (un 39% no dispone de mecanismos de identificación y gestión) o la ciberseguridad. En este enlace puede accederse al resumen ejecutivo del estudio de Deloitte.