Publicado el
El Pacto Mundial de Naciones Unidas lanza un autodiagnóstico gratuito que permite a las compañías evaluar y mejorar sus políticas de diversidad e inclusión, clave para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Empresas más inclusivas: la nueva herramienta del Pacto Mundial de la ONU

La no discriminación es un derecho humano fundamental reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y plasmado en los Principios 1 y 6 del Pacto Mundial de la ONU. En este marco, y ante la creciente demanda social y regulatoria de entornos laborales inclusivos, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha diseñado la Herramienta de Análisis de No Discriminación e Igualdad, un recurso digital, gratuito y anónimo que ayuda a las organizaciones a detectar brechas, medir su progreso y reforzar políticas que promuevan la equidad en el trabajo.

Según informa el propio Pacto Mundial de la ONU, la herramienta ofrece un autodiagnóstico confidencial en 13 áreas de desempeño clave que abarcan contratación, promoción, formación, mecanismos de denuncia y cultura corporativa. Su diseño permite que cualquier empresa, sin importar tamaño o sector, pueda:

  • Evaluar sus políticas internas.
  • Identificar fortalezas y carencias.
  • Comparar su desempeño con estándares internacionales.
  • Definir planes de mejora continua.

El cuestionario está disponible desde cualquier dispositivo a través del portal ndetool.unglobalcompact.org, lo que lo convierte en un instrumento universal para avanzar hacia entornos laborales más justos.

Una respuesta empresarial a las exigencias sociales y normativas

En los últimos años, los debates en torno a la diversidad, la equidad y la inclusión han cobrado gran protagonismo. Esta herramienta busca precisamente apoyar a las empresas en la eliminación de prácticas discriminatorias y en el cumplimiento de marcos legales como la Ley 4/2023 (conocida como Ley Trans), la Ley Orgánica 10/2022 de libertad sexual o la Ley 15/2022 de no discriminación.

Más allá de la obligación normativa, los datos avalan que la inclusión también genera beneficios empresariales: compañías con más de un 30% de mujeres en puestos de liderazgo superan en rendimiento financiero a aquellas con menor representación femenina. Un patrón similar se observa con la diversidad étnica, que se asocia a una ventaja financiera del 27%. Además, empleados en entornos inclusivos se sienten un 21% más apoyados en su carrera profesional. Incluso, un estudio internacional revela que la reducción de la homofobia en solo un 1% puede aumentar hasta un 10% el PIB per cápita.

Beneficios y valor añadido para las compañías

Adoptar la herramienta permite a las empresas:

  • Prevenir riesgos legales y de reputación.
  • Acceder a talento diverso y de calidad.
  • Reforzar la confianza de inversores y grupos de interés.
  • Contribuir al cumplimiento de los ODS 5 (igualdad de género) y ODS 10 (reducción de desigualdades).

Tres pasos hacia la igualdad corporativa

El proceso de autoevaluación se estructura en tres fases:

  1. Acceso: registro gratuito y anónimo en la plataforma.
  2. Cuestionario: 13 bloques de preguntas sobre políticas y prácticas empresariales.
  3. Informe final: resultados con indicadores claros y recomendaciones prácticas para avanzar.

Con esta dinámica, la Non-Discrimination & Equality Analysis Tool se convierte en una aliada estratégica para construir entornos laborales inclusivos y sostenibles. Tal y como subraya el Pacto Mundial de la ONU, se trata no solo de un compromiso con los derechos humanos, sino también de una apuesta por la competitividad y la credibilidad empresarial en un mercado cada vez más exigente.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies