Publicado el
La Comisión Europea celebró el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo para fortalecer el mandato de Europol (la Oficina Europea de Policía) y la cooperación interinstitucional frente a dos de las violaciones más graves de los derechos humanos: la trata de seres humanos y el tráfico ilícito de migrantes. Según informó el propio organismo comunitario, la propuesta de Reglamento se presentó en noviembre de 2023 y ahora avanza hacia su adopción definitiva.
La UE refuerza el papel de Europol en la lucha contra la trata de personas

Este compromiso se enmarca en el discurso sobre el Estado de la Unión de 2025, cuando la presidenta Ursula von der Leyen subrayó que Europa debe ser quien garantice una migración segura y ordenada, y no las redes criminales que se lucran explotando la vulnerabilidad de miles de personas.

Un centro europeo reforzado contra las redes criminales

Europol tendrá un papel renovado con más recursos económicos, humanos y tecnológicos. La agencia contará con un Centro Europeo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes reforzado, que incorporará la participación de Eurojust y Frontex, además de otros organismos relevantes de la UE. La finalidad es intensificar la cooperación operativa, técnica y estratégica entre los Estados miembros para desmantelar estas redes transnacionales que ponen en riesgo la vida y la dignidad de quienes buscan protección o un futuro mejor.

El acuerdo prevé un incremento de 50 millones de euros, de los cuales 20 millones estarán destinados a ampliar las capacidades de procesamiento de datos biométricos. Asimismo, se sumarán 50 personas al personal de Europol para apoyar a las autoridades nacionales en sus investigaciones.

Derechos humanos en el centro

Organizaciones internacionales y de la sociedad civil recuerdan que tanto la trata como el tráfico ilícito vulneran derechos fundamentales como la libertad, la integridad física y la seguridad de las personas. De ahí la importancia de que el nuevo marco europeo refuerce no solo la persecución penal de los responsables, sino también la protección de las víctimas, que a menudo son mujeres, niñas y niños en situación de extrema vulnerabilidad.

Además, la nueva normativa obligará a los Estados miembros a compartir más información con Europol y entre ellos mismos, incluidos los datos recabados en terceros países, algo que busca mejorar la eficacia en la detección y persecución de los delitos.

El Reglamento aún debe ser adoptado formalmente por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de su entrada en vigor. Una vez aprobado, el Consejo de Administración de Europol definirá las normas de aplicación que marcarán el alcance del nuevo Centro Europeo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.

Con esta reforma, la Unión Europea envía un mensaje claro: la lucha contra la trata y el tráfico de migrantes no es solo un asunto de seguridad, sino una obligación en materia de derechos humanos y justicia social.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies