El presidente de BBVA ha participado en una mesa redonda sobre el presente y el futuro de las finanzas sostenibles, donde ha destacado el rol neurálgico que tiene banca en el desarrollo sostenible. En su opinión, con su actividad, “la banca favorece el desarrollo económico y el bienestar social”.
Ver noticia
Durante todo el mes de marzo tendrá lugar el B Corp Month, la campaña global del Movimiento B Corp que busca empoderar a la población para que “vote” cada día por el mundo que quiere a través de sus decisiones de compra. Es que la ciudadanía a través de sus acciones cotidianas tiene el poder de transformar la economía.
Ver noticia
DIRSE, Asociación de Profesionales de Sostenibilidad (ASG), ha publicado su posicionamiento sobre los estándares europeos de información de sostenibilidad, una vez que el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) los envió a la Comisión Europea el pasado 22 de noviembre de 2022. El documento se ha elaborado a través de la constitución de 4 grupos de trabajo internos, que analizaron en detalle el contenido de los primeros borradores de estándares para enviar una respuesta a la consulta pública lanzada por el propio EFRAG; y que se concreta en una seria de seis puntos que condensan los elementos más importantes.
Ver noticia
La Fundación Woman Forward ha presentado los resultados de una investigación sobre movilidad de género, en el evento “Soluciones de Movilidad Urbana con Perspectiva de Género” en la sede Olympia – Grupo Quirónsalud con la participación de UBER, RTVE, UNWTO, 65y+, Diario Responsable y 20 Minutos. Una de las principales conclusiones del estudio muestra que un 40% de la movilidad de las mujeres está condicionada por motivos asociados, asumidos o adjudicados por los roles de género.
Ver noticia
En el marco del evento de Madrid Open Renovables de emovili, la compañía presentó sus innovaciones en la materia y su proyección para el futuro.
Ver noticia
A pocos meses de cumplirse el 75 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, António Guterres, titular de la ONU, denuncia que el documento clave en la historia de la humanidad está siendo atacado y puso como ejemplo de esta situación la invasión rusa de Ucrania.
Ver noticia
El mismo ha sido creado por Political Intelligence y Corporate Excellence con el objetivo de reforzar la profesionalización de los Public Affairs. De este modo, ambas instituciones buscan aportar soluciones prácticas en medición y con la vocación de ser referente internacional, el Observatorio surge para recoger la apuesta de las empresas por avanzar hacia sistemas comunes de medición.
Ver noticia
Así lo muestran los datos que se desprenden de la tercera edición del Índice ClosinGap elaborado por PwC. La principal conclusión del informe es que, durante el último año, nuestro país ha evolucionado positivamente en los ámbitos de Empleo, Educación, Conciliación y Digitalización, lo que ha contribuido a reducir la brecha agregada entre mujeres y hombres, a pesar del leve retroceso en Salud y Bienestar. Sin embargo, en lo relativo al coste de oportunidad, la publicación señala que, de darse la paridad plena, la economía española podría llegar a generar riqueza por el valor de más de 212.000 millones de euros, el equivalente al 17,6% del PIB de 2021, con 2,5 millones de empleos femeninos a tiempo completo.
Ver noticia
Las y los eurodiputados reclaman más reformas, sobre la base de las anunciadas por la Conferencia de Presidentes, y piden poner en marcha rápidamente un órgano independiente para cuestiones de ética.
Ver noticia
El informe Tendencias de la mortalidad materna publicado por la Organización Mundial de la Salud revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.
Ver noticia
La aseguradora ha alcanzado la mayoría del capital de la boutique francesa de fondos de inversión, la Financière Responsable (LFR), con la compra de otro paquete accionarial hasta alcanzar el 51% del capital.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del nuevo informe publicado recientemente por la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG). La publicación recoge la opinión de 27.000 empleados de 16 países para identificar el sentimiento de inclusión dentro de sus organizaciones y los factores de trabajo que motivan esos sentimientos. Según los datos publicados en el documento, España es uno de los países mejor puntuados en la percepción de la inclusión femenina; no obstante, todavía tiene margen de mejora hacia otros ámbitos y colectivos, como las personas con discapacidad y aquellas procedentes de un entorno socioecómico de pobreza.
Ver noticia
La Organización Meteorológica Mundial advierte gran parte de Argentina, Chile y Uruguay se tambalea bajo condiciones de sequía. Durante los últimos cuatro meses de 2022, la región ha recibido menos de la mitad de la precipitación media, resultando en los niveles más bajos en 35 años. Esto, combinado con las altas temperaturas, ha provocado pérdidas generalizadas de cosechas y dificultado el acceso al agua.
Ver noticia
Pasados doce meses desde la invasión rusa de Ucrania, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que más de trece millones de personas continúan desarraigadas; entre ellas, casi ocho millones de refugiados en Europa y más de cinco millones de desplazados internos en Ucrania.
Ver noticia
Este año, en la XVIII edición de estos premios, la fundación ha reconocido el trabajo de 38 iniciativas de Madrid, Canarias, Huelva, Campo de Gibraltar, Portugal y Colombia. Cabe destacar que, desde su primera convocatoria, estos premios han repartido cerca de 4,5 millones de euros para impulsar 462 proyectos.
Ver noticia
En el último tiempo, ha quedado claro que la lucha contra el cambio climático es un deber de todos: ciudadanía, Estados y empresas. Cada actor puede contribuir desde un lugar diferente y el sector privado tiene mucho por hacer. Entre otras cosas, las compañías pueden contribuir recurriendo a los créditos de carbono, un sistema creado y formalizado en el Protocolo de Kioto de 1997 y confirmado en los Acuerdos de París de 2015. Se trata de una herramienta fundamental en un contexto como el actual, marcado por múltiples crisis. Para comprender cómo funciona este mercado y cuáles son sus principales beneficios, el área de sostenibilidad de CaixaBank ha publicado un informe en el cual lo analiza en profundidad.
Ver noticia
En su reunión ejecutiva anual, presidida honoríficamente por S.M. el rey Felipe VI, el Consejo liderado por Forética advierte que es preciso levar el nivel de compromiso ante los retos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno).
Ver noticia
Concretamente, el 25% de las personas que participaron de esta iniciativa encontraron trabajo. Este programa de Fundación Randstad tiene como principal objetivo mejorar la formación en competencias digitales de las personas con discapacidad.
Ver noticia
Impulsado por la Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), este Sello de Calidad evalúa el grado de implicación en el área de cuidados de acuerdo al análisis de un total de 78 indicadores en torno a 9 categorías diferentes: hogar, proximidad, movilidad, ambiente, salud, participación, comunicación, igualdad de oportunidades y final de vida.
Ver noticia
Es mucho tiempo ¿verdad? La desigualdad salarial española deja a nuestro país en la bancada, siguiendo el último informe Global Gender Gap 2022. Una publicación del Pacto Mundial de las Naciones Unidas advierte que la brecha salarial de género en España es del 28,21% y que revertir esta situación llevara un largo tiempo. La buena noticia es que existen múltiples iniciativas para avanzar rumbo a la igualdad dentro de la empresa, lo cual, además de ser una cuestión de justicia, trae grandes beneficios corporativos. En este sentido, el documento presenta una serie de recomendaciones para que las compañías puedan acelerar la plena inclusión laboral y equiparar las diferencias salariales en sus plantillas.
Ver noticia