Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia
La entidad destinará 100.000 euros para entregar bienes de primera necesidad a las personas afectadas por el terremoto ocurrido recientemente.
Ver noticia
Sólo un 21% Las empresas del IBEX 35 tienen mujeres directivas, frente a la media europea del 23,6%. Así lo muestra el último informe “La mujer en los puestos claves de las empresas del IBEX 35 y Euronext”, realizado por el Observatorio de Diversidad y Tendencias de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, junto con la consultora de comunicación Atrevia. En comparación con el anterior informe, presentado en 2019, la representación femenina en la alta dirección ha aumentado, pero solo en un 5,4%, demostrando que aún queda mucho por hacer para crear empresas más igualitarias. El estudio también concluye que el sector con menor representación femenina en comités directivos es Industria y Construcción, con un 8,9%.
Ver noticia
Así lo muestra la IX edición del Informe del Impacto Social de las Empresas elaborado por la Fundación SERES y Deloitte. La investigación que analiza los objetivos sociales de las compañías y mide el impacto de su actividad afirma que las compañías de nuestro país invirtieron 1.533,5 millones de euros en proyectos sociales.
Ver noticia
Las mencionadas instituciones han puesto en marcha un nuevo programa de formación online con el objetivo de mejorar las competencias digitales de las personas con discapacidad.
Ver noticia
La compañía anunció que maximizará el uso de materiales renovables y circulares para convertirse en un actor clave en la construcción de nuevos modelos de producción sostenibles en 2030.
Ver noticia
Como cada año, S&P Global ha publicado una nueva edición de su anuario de sostenibilidad. El mismo reconoce a las principales empresas del mundo en función de sus prácticas empresariales sostenibles. En su décimo novena edición, la entidad especializada en la publicación de informes y análisis sobre investigación financiera ha analizado 7.800 empresas de 61 sectores diferentes de diversa procedencia y ha seleccionado un total de 708 compañías. Entre las reconocidas de este año se encuentran un total de 30 españolas, siete más que en la edición del 2022. Cabe destacar que este informe se basa en los principios fundamentales de transparencia, fiabilidad y comparabilidad.
Ver noticia
Unicef anunció que la situación es crítica tras los dos devastadores terremotos y las decenas de réplicas que han sacudido recientemente. En este contexto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia intensifica su ayuda en los territorios más necesitados.
Ver noticia
Un total de 120 proyectos de emprendimiento impulsados por personas con discapacidad han recibido ayuda de Fundación ONCE en 2022, dentro del programa Por Talento Emprende, que cuenta con el apoyo del Fondo Social Europeo y que pretende fomentar el autoempleo y la integración laboral.
Ver noticia
Concretamente, el pasado ejercicio, la entidad financiera canalizó 50.000 millones de euros en negocio sostenible, una cifra considerablemente mayor a los 35.400 millones de euros canalizados en 2021. En total suma 136.000 millones desde 2018, cuando el banco anunció su objetivo de movilización de negocio sostenible hasta 2025.
Ver noticia
Así lo muestra el 4º Informe Anual OFISO elaborado por el Observatorio Español de la Financiación Sostenible. La publicación afirma que, en nuestro país, las finanzas verdes alcanzaron los 60.134 millones de euros agregando sus distintas fórmulas, la cifra más alta registrada hasta el momento, con un incremento del 9%. Además, los préstamos verdes, y los ligados a proyectos sostenibles, o con objetivos de sostenibilidad sumaron el pasado ejercicio, al menos 30.077 millones de euros y los préstamos ligados a la sostenibilidad alcanzan los 18.958 millones de euros. Finalmente, el estudio muestra que BBVA lidera el ranking de intermediarios con una cuota del 8,2%, seguido por CaixaBank.
Ver noticia
Esta vez, la filial de Enagás, Scale Gas, y Knutsen inauguran el primer barco de suministro de gas natural licuado (GNL) que se construye en España y que tendrá como puerto base Barcelona.
Ver noticia
Mediante la firma de un acuerdo, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y el Club de Empresas Responsables y Sostenibles (CE/R+S) organizarán un ciclo anual de sesiones formativas para promover el desarrollo empresarial sostenible. El mismo arrancará el próximo mes de marzo.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU España ha presentado en colaboración con TRADE, a través de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera (Junta de Andalucía), los resultados a nivel regional de su consulta integral sobre desarrollo sostenible en las empresas. Según esta investigación, el 85% de las empresas andaluzas realiza acciones en los ámbitos de los ODS, y un 47% lo hace en profundidad.
Ver noticia
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y que internacionalmente es reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas. Hoy, 6 de febrero, es el Día Internacional de Tolerancia Cero con esta práctica.
Ver noticia
La empresa es la primera entidad del sector asegurador e obtener la certificación AENOR de Sistemas de Gestión de Compliance que reconoce las mejores prácticas y el compromiso para fomentar una cultura responsable orientada a reducir los riesgos de incumplimiento normativo.
Ver noticia
Las y los eurodiputados respaldaron el pasado jueves 2 de febrero un proyecto con numerosos cambios del proyecto legislativo sobre publicidad política, para garantizar elecciones y referendos más transparentes y resistentes frente a injerencias. Concretamente, se busca que haya más información para la ciudadanía, autoridades y periodistas; nuevas sanciones y plazos más cortos para investigar posibles infracciones y las organizaciones de fuera de la UE no podrán financiar anuncios políticos en la Unión, entre otras cosas.
Ver noticia
Es indiscutible que la expansión de internet ha traído numerosos beneficios para la sociedad. Sin embargo, también tiene su lado negativo. Aunque la incitación al odio no es nada nuevo, podría decirse que se ha visto potenciada por internet y las redes sociales, que ha permitido que las mentiras, conspiraciones y las amenazas se extiendan instantáneamente por todo el mundo.
Ver noticia
Según la tercera edición del Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia realizado por UNICEF España en colaboración con la Universidad de Sevilla, la COVID-19, la guerra en Ucrania y la economía, son los temas que más preocupan a los niños, niñas y adolescentes en nuestro país. Además, el estudio advierte que se observa un descontento y desconfianza en el sistema político, que pone en riesgo el interés de los jóvenes en una participación política y social activa.
Ver noticia
El Pacto Mundial de la ONU ha puesto en parcha la primera edición de su a su Acelerador de Empresas y Derechos Humanos y ha logrado reunir a más de 700 entidades a nivel global, 58 de ellas españolas.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top