La entidad finanicera continúa apostando por la sostenibilidad. Esta vez, invertirá en el III Fondo de Inversión Sostenible de Suma Capital, especializado en transición energética, economía circular y, en concreto, en la gestión de residuos para producir energía. Esta es una de las formas en las que la entidad financiera contribuye a la descarbonización del planeta.
Ver noticia
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy, 24 de julio, la orden ministerial por la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprueba el catálogo de medidas estandarizadas de eficiencia energética. Este incluye las fichas técnicas de medidas fácilmente replicables para que las empresas calculen el potencial de ahorro energético que pueden obtener y justificar con Certificados de Ahorro Energético.
Ver noticia
El pasado miércoles 19 de julio, la reforma del mercado eléctrico recibió el apoyo de la Comisión de Energía. El objetivo de esta es lograr un mercado más estable, asequible y sostenible. Se prevee también mayor protección del consumidor frente a la volatilidad de los precios, contratos especiales y acuerdos de compra a largo plazo para fomentar las inversiones en energía y más protección para evitar que se corte la electricidad a los hogares vulnerables.
Ver noticia
De la mano de Lobelia Earth, empresa pionera que desarrolla plataformas de datos de clima,utilizando proyecciones climáticas de última generación respaldadas por observaciones, la aseguradora evaluará los riesgos crecientes asociados al cambio climático e investiga la aplicación de esta información al negocio.
Ver noticia
La cumbre regional entre la UE y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC) ha reunido a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños para fortalecer las relaciones entre ambas regiones. Durante el encuentro quedó en claro que la UE, Latinoamérica y el Caribe deben apostar por un multilateralismo basado en normas, para garantizar la paz, el respeto a los derechos humanos y la seguridad internacional.
Ver noticia
La ONG Oxfam Intermón pide una acción política audaz a nivel mundial ante los nuevos datos de la FAO sobre el estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, que señala que 783 millones de personas enfrentaron hambre en 2022, y 600 millones personas estarán crónicamente desnutridas en 2030.
Ver noticia
La empresa se posiciona como una de las tres del sector energético en Europa con una mejor valoración en sus políticas y desempeño ESG (por las siglas en inglés de medioambiente, social y buen gobierno), según los últimos resultados de la evaluación elaborada por Moody’s, la agencia internacional de evaluación de riesgos.
Ver noticia
El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado martes 18 de julio la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), un nuevo organismo que nace de la necesidad de abordar transversalmente el impacto que el cambio climático tiene sobre la salud. Este será un órgano colegiado intersectorial para apoyar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos de la emergencia climática en la salud, al tiempo que ofrece apoyo científico-técnico a las Administraciones públicas.
Ver noticia
Así lo muestra el Informe de EAE Business School sobre actores fundamentales en los planes de sostenibilidad empresarial. Se trata de una radiografía del tercer sector en España que enfatiza la importancia de colaboración entre las ONG y las empresas privadas para abordar retos presentes y futuros.
Ver noticia
La empresa supera la puntuación media del sector asegurador en el índice ftse4good tras mejorar su desempeño en materia ESG. Cabe destacar que la aseguradora ha aumentado su nota gracias a sus buenas prácticas de buen gobierno y compromiso social con sus proveedores.
Ver noticia
Creado por Corporate Excellence, DPMC y la UIC, tras 15 años de investigación, este nuevo indicador podrá integrarse en el cuadro de mando de las empresas y facilitará a sus directivos la toma de decisiones.
Ver noticia
Acción contra el Hambre ha lanzado 'Mujeres en la Lucha contra el Hambre’, una publicación que advierte que la brecha entre mujeres y hombres que sufren hambre es la más desigual del mundo. En el marco de la Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la ONG lanza una publicación que repasa los retos a los que se enfrentan las mujeres de América Latina en seguridad alimentaria, medios de vida, migración, salud sexual y reproductiva y violencia de género.
Ver noticia
A mitad de camino hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030, existe un panorama preocupante debido a los desafíos y obstáculos que enfrentan muchos países para lograr avances significativos en diversas áreas. Los ODS, adoptados en septiembre de 2015 por las Naciones Unidas, son una ambiciosa agenda global para abordar problemas urgentes que enfrenta la humanidad, como la pobreza, el hambre, la igualdad de género, la educación, la salud, el cambio climático, entre otros.
Ver noticia
El emprendimiento social puede realmente marcar la diferencia. Un informe recientemente publicado por BBVA cuenta cuatro historias conmovedoras: unos zapatos que crecen hasta cinco números, formación de mujeres de bajos recursos como programadoras informáticas, botellas sostenibles y prótesis en 3D para niños. Son cuatro ejemplos de emprendimiento social. Pieza importante en la sostenibilidad y elemento clave para mejorar la vida de la población vulnerable es su misión.
Ver noticia
Las agencias de desarrollo e igualdad de género de la ONU han presentado dos nuevos índices para medir el empoderamiento femenino y la paridad de género. Los indicadores revelan que menos del 1% de las mujeres y niñas viven en países con niveles altos de empoderamiento y una reducida brecha de género, además, las mujeres solo alcanzan el 60% de su potencial pleno a nivel mundial.
Ver noticia
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió garantizar la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, e instó a las instituciones nacionales y mundiales a proteger a los defensores indígenas y medioambientales, recordando que se encuentran en primera línea en la lucha contra el cambio climático.
Ver noticia
Entre el 16 y 24 de septiembre, la campaña de ciencia ciudadana “1m2 por las playas y los mares” buscará recoger y analizar los residuos abandonados en estos espacios naturales para conocer en profundidad este grave problema que amenaza a la biodiversidad. La participación está abierta a cualquier organización, colectivo, asociación o entidad mediante inscripción, antes del 10 de septiembre, en la web proyectolibera.org.
Ver noticia
De cara a las elecciones generales del próximo 23 de julio, desde SpainNAB hacen un llamamiento a todos los partidos políticos sobre la necesidad de que la inversión de impacto se convierta en una Política de Estado y que el Fondo de Impacto Social (FIS) aprobado en diciembre, sirva como palanca para la atracción de capital privado y la consolidación de la inversión de impacto en España.
Ver noticia
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, y Schiller International University -universidad americana con campus en Madrid, París, Heidelberg y Florida- han firmado un convenio de colaboración para promover el incremento del número de mujeres en puestos jerárquicos de entidades públicas y privadas. Ambas organizaciones apuestan por la promoción de la igualdad y del talento sin sesgos de género.
Ver noticia
Se acerca el período de descanso y para muchos hacer una pausa de las responsabilidades y preocupaciones laborales es realmente difícil. Por ello, Affor Health ha publicado cinco consejos para cuidar la salud mental en el verano.
Ver noticia