La asociación de organizaciones emprendedoras privadas EmprendES ha presentado un estudio con propuestas, retos y un accionable hasta finales de año para activar las políticas de apoyo al emprendimiento.
Ver noticia
Así lo afirma una publicación elaborada por el Foro Económico Mundial, en la cual explica que la agricultura contribuye a, y sufre el impacto de, la creciente escasez mundial de agua, causada en parte por el cambio climático. En este escenario, los expertos sostienen que la agricultura vertical ofrece una solución sostenible que puede contribuir a la seguridad alimentaria.
Ver noticia
Tras un arduo debate el pasado martes 11 de julio, el Parlamento adoptó su posición sobre la ley de restauración de la naturaleza de la UE con 336 votos a favor, 300 en contra y 13 abstenciones. La ley propone restaurar ecosistemas cruciales para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, y reducir los riesgos para la seguridad alimentaria.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España afirma que, aunque una de las potencialidades de la sostenibilidad es que es un concepto global que incluye áreas indisolublemente interconectadas entre sí, el acrónimo ESG (Medioambiente, social y buen gobierno), que reúne en sus siglas los tres pilares de la sostenibilidad, es un buen aliado para trabajarla en las empresas y está liderando la conversación en determinados ámbitos.
Ver noticia
Las vacaciones de verano ya están aquí en buena parte de Europa y llega el momento de planificar el ocio. Aprender, divertirse o experimentar durante el tiempo libre va más allá del turismo. El ocio sostenible engloba actividades recreativas, deportivas o culturales con una trascendencia ambiental, económica o social. Un artículo publicado por BBVA afirma que este tipo de ocio promueve la circularidad y reduce la exclusión.
Ver noticia
El Parlamento pide que la Unión Europea mayor compromiso y esfuerzos para para salvar vidas de personas que cruzan en el mar Mediterráneo en busca de un futuro mejor. Concretamente, las y los eurodiputados piden apoyo político y financiero a las iniciativas nacionales y de Frontex, y establecimiento de una misión europea de salvamento, además, mayor transparencia en los acuerdos con terceros países e investigación de las acusaciones de violaciones de los derechos humanos.
Ver noticia
La Plataforma del Tercer Sector celebró ayer, 13 de julio, en la Cámara de Comercio de Madrid el encuentro “La Casilla Empresa Solidaria: más cerca del triple impacto”, en el cual se puso de manifiesto el nuevo contexto de interrelación entre las empresas y el Tercer Sector, demostrando que ambos agentes comparten intenciones y objetivos, con el valor social como principal palanca del cambio.
Ver noticia
Según el informe "Generation Z: Shaping the Future of Consumer Trends" elaborado por la consultora estratégica Oliver Wyman, las y los jóvenes piden consciencia social, compromiso con el medioambiente y personalización a la hora de determinar sus decisiones de consumo. Concretamente, la publicación advierte que, el 88% de los consumidores de la Generación Z cree que las empresas deben ayudar a resolver los problemas sociales y el 75% está dispuesto a pagar más por productos y servicios sostenibles. Además, el 75% de ellos prioriza la relación calidad-precio a la hora de tomar sus decisiones de compra y un 67% de los individuos de esta generación ahorra dinero de forma activa.
Ver noticia
Desde este mes, la compañía energética comercializa combustible sostenible para la aviación (SAF) en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla, por los que pasa más de la mitad del tráfico de pasajeros que vuelan en nuestro paíslos principales aeropuertos de nuestro país.
Ver noticia
En plena crisis por el coste de vida las grandes empresas obtienen beneficios extraordinarios. Así lo denuncian Oxfam Intermón y ActionAid, que insisten en poner en marcha un impuesto permanente sobre los beneficios extraordinarios. Según las organizaciones, a nivel global, un impuesto del 90 % aplicable a estos beneficios caídos del cielo durante el último año podría haber generado 941.000 millones de dólares para hacer frente a la pobreza y al cambio climático.
Ver noticia
El informe Tendencias de talento 2023 de Randstad analiza los principales desafíos de recursos humanos que tendrán que afrontar las empresas. Concretamente, dos de cada tres responsables señalan que la tecnología de recursos humanos, la IA o la automatización han tenido un impacto positivo en su negocio. Además, dos tercios afirman que la estrategia de diversidad, equidad e inclusión ha tenido un impacto positivo en su negocio en el último año.
Ver noticia
Según su Informe anual, el fondo de venture capital de impacto ha destinado 7,2 millones de euros a empresas con impacto durante 2022. Estas inversiones han contribuido a mejorar la vida de 13.259 personas y evitado la emisión de 16.434 toneladas de CO2.
Ver noticia
La comarca aragonesa de Ribagorza volverá a acoger este verano de 2023 una segunda edición del festival de cine de viajes y aventuras “Vagamundos Festival”. El mismo tendrá lugar del 3 al 5 de agosto y ha logrado colaboradores para la financiación de una iniciativa cultural basada en la sostenibilidad y el cine.
Ver noticia
El Consejo de Ministros ha aprobado ayer, 11 de julio, la nueva Estrategia Nacional de Lucha contra el Sinhogarismo 2023-2030, que ha sido consensuada con las Comunidades Autónomas y el tercer sector. La Fundación HOGAR SÍ celebra este importante hito para la solución del sinhogarismo, e insta a que se destine financiación específica para su implementación efectiva.
Ver noticia
Ya son más de 50 las estudiantes que han participado en la IV edición de este programa de mentoría cuyo objetivo es potenciar la presencia de la mujer en las carreras históricamente masculinizadas.
Ver noticia
Hoy, miércoles 12 de julio, el Parlamento ha fijado su posición negociadora de cara a las conversaciones con los gobiernos comunitarios sobre una nueva ley para hacer que los productos de la UE duren más y sean más fáciles de reparar, actualizar y reciclar.
Ver noticia
Las altas temperaturas alcanzan la marca más alta jamás registrada en junio de este año. Los efectos del cambio climático son cada vez más palpables y sus efectos en la salud de las personas más nocivos.
Ver noticia
La respuesta, ciertamente, es mucho. A mitad de camino hacia la consecución de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS), los Estados, los emprendedores e innovadores se reúnen en la sede de las Naciones Unidas para conocer los detalles del último informe de progreso hacia los Objetivos.
Ver noticia
Conocer las implicaciones para el sector público empresarial de la Directiva de reporte en materia de Sostenibilidad (CSRD) fue el tema central de la segunda reunión del año del Grupo de Acción Sostenibilidad y RSE en las empresas públicas, liderado por Forética y compuesto por más de 30 entidades públicas.
Ver noticia
Ante el reto de reformar el mercado eléctrico para dar respuesta a los desafíos de la transición energética, la UE se propone: el fomento de la inversión en energías renovables, la protección a Las y los consumidores y la promoción de la competitividad de la industria.
Ver noticia