El sector turístico español enfrenta un futuro incierto debido al cambio climático, que podría transformar drásticamente tanto los patrones estacionales como geográficos de la demanda. Un reciente informe de BBVA Research destaca que el aumento de las temperaturas globales podría reducir el atractivo de los destinos tradicionales, especialmente en el sur y en las regiones mediterráneas, lo que tendría consecuencias negativas para la economía española.
Un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y otras instituciones científicas destaca que los gases de efecto invernadero y las temperaturas globales continúan batiendo récords. La advertencia llega en un momento crítico, cuando los líderes mundiales se preparan para la Cumbre del Futuro, un evento que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático.
Ambas instituciones han dado inicio a la segunda edición de su programa de formación para personas con discapacidad, con el objetivo de fomentar su empleabilidad en el sector industrial. Durante las próximas doce semanas, los participantes recibirán capacitación técnica en el Parque Energético San Roque, con la posibilidad de acceder a futuras vacantes en la compañía.
Un informe presentado por un grupo de expertos de la ONU advierte sobre la necesidad urgente de crear un marco global de gobernanza para la inteligencia artificial. el documento señala que el desarrollo y uso de esta tecnología no deben quedar en manos del mercado, ya que podría generar violaciones de derechos humanos y aumentar las desigualdades entre países y empresas.
Más de 200 profesionales se reunieron en la 6ª edición del Congreso de Innovación y Métricas de Intangibles (CIM 2024) organizado por Corporate Excellence en Madrid. El evento presentó más de 30 herramientas y modelos que permiten a las empresas medir y gestionar activos clave como la sostenibilidad, la reputación y el propósito corporativo, con un enfoque en la creación de valor empresarial.
En la última década, España ha logrado una significativa reducción de la brecha salarial de género, pasando del 18,7% en 2012 al 8,7% en 2022. Esta disminución coloca al país en una posición ventajosa dentro del contexto europeo, situándose cuatro puntos por debajo de la media de la Unión Europea (12,7%). El avance ha sido reconocido como uno de los principales logros en materia de igualdad de género, especialmente en el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, según un informe reciente de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE) ha puesto en marcha un innovador Panel de Expertos que reunirá a profesionales de renombre en sostenibilidad para guiar y asesorar a la Junta Directiva en temas clave del ámbito ASG. Con este proyecto, la asociación busca impulsar soluciones estratégicas que promuevan prácticas más responsables en las empresas. La convocatoria inicial invita a especialistas con experiencia en áreas como el medio ambiente, la ética empresarial y los derechos humanos a sumarse a esta iniciativa transformadora.
En un esfuerzo por reducir la cantidad de residuos plásticos en playas y océanos, la Unión Europea ha establecido una normativa que obliga a que los tapones de las botellas de plástico permanezcan unidos al envase. Esta medida, que entrará en vigor en 2024, tiene como objetivo facilitar el reciclaje y combatir la contaminación, especialmente en las costas, donde el 74% de los residuos recolectados son plásticos.
Un 77% de los ciudadanos de Madrid está a favor de las Zonas de Bajas Emisiones, aunque solo un 26% las considera la solución más efectiva para reducir la contaminación. Las ayudas al transporte público surgen como la principal demanda ciudadana, según un reciente estudio.
La calidad del aire en España ha mejorado significativamente gracias a la integración de hábitos de transporte más responsables, con una reducción del 6% en las emisiones de óxidos de nitrógeno y un 14,5% en partículas finas (PM2,5). Sin embargo, queda mucho por hacer, ya que la mayoría de las zonas urbanas aún superan los estándares de calidad del aire de la OMS.
La contaminación digital es una realidad invisible pero cada vez más presente. Desde la acumulación de correos electrónicos hasta el uso masivo de dispositivos, nuestras actividades en línea tienen un impacto directo en el medio ambiente y en nuestra salud. Este artículo analiza cómo el crecimiento de la huella digital está contribuyendo al cambio climático y a problemas de bienestar personal, y ofrece consejos prácticos para adoptar hábitos más sostenibles y responsables en el uso de la tecnología.
Naciones Unidas advierte que el avance hacia la igualdad de género es demasiado lento: la paridad en los parlamentos podría tardar hasta 2063 en alcanzarse y casi una de cada cuatro niñas sigue casándose antes de la mayoría de edad. Un nuevo informe de ONU Mujeres insta a redoblar esfuerzos y aumentar las inversiones para combatir la pobreza femenina y la discriminación.
El agua debe ser considerada un bien común, accesible a todos pero no apropiable por nadie. Ante la creciente escasez y los impactos del cambio climático, un experto de la ONU aboga por una gestión no lucrativa y una planificación participativa que priorice el uso vital del agua sobre los intereses económicos.
La entidad financiera ha inaugurado una nueva oficina en Houston con el objetivo de convertirse en un actor clave en la financiación de la transición energética en Estados Unidos. esta iniciativa se enmarca en los planes de expansión del grupo en el país y fortalece su operación en el área de corporate & investment banking (cib).
El evento anual organizado por Forética, en su 12ª edición, ha reunido a expertos nacionales e internacionales en sostenibilidad, quienes abordaron las tendencias clave para impulsar la transformación empresarial y ambiental. La inteligencia artificial, la adaptación al cambio climático y el rol de las empresas en Europa fueron algunos de los temas más discutidos durante la jornada.
La apuesta por las energías renovables ha revolucionado el panorama energético global, pero su impacto sobre las comunidades locales es un tema complejo que demanda atención. entre oportunidades y desafíos, la transición presenta efectos positivos y adversos que necesitan soluciones integradoras para garantizar una transición justa
La empresa ha reunido a actores políticos, expertos y miembros de la sociedad civil en un foro que busca impulsar la movilidad eléctrica en España, una solución clave para reducir las emisiones del sector transporte. Durante el encuentro se debatieron propuestas para mejorar la infraestructura de recarga y facilitar el acceso a vehículos eléctricos, con el objetivo de acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible e inclusivo.
A pesar de que la protección social tiene el potencial de reducir los impactos del cambio climático y facilitar una transición justa hacia economías sostenibles, más del 90% de las personas en los países más vulnerables carecen de acceso a estos sistemas. Un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte sobre la falta de inversión en este ámbito y destaca la urgencia de fortalecer las redes de seguridad social para enfrentar la crisis climática.
Desde noviembre de 2022, más de 1.900 mujeres en la Comunidad de Madrid han participado en el programa Impulso Digital de la Fundación máshumano, enfocado en mejorar sus habilidades digitales. De ellas, el 26% ha encontrado empleo o ha emprendido, destacando el impacto positivo de la iniciativa, que ha sido valorada con un 4,7 sobre 5. Con 20 nuevos cursos gratuitos a partir del 16 de septiembre, el programa sigue siendo una apuesta clave para impulsar la empleabilidad femenina.
Más de 90 jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en la primera Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, que se celebrará de forma virtual el 23 de septiembre durante la Asamblea General en Nueva York. El evento será clave para definir compromisos globales destinados a transformar los sistemas alimentarios y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. António Guterres, Secretario General de la ONU, ha hecho un llamado a los líderes para que presenten "compromisos ambiciosos" que promuevan un futuro más sostenible y equitativo.