La vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano es un buen momento para implementar nuevas costumbres que mejoren el estilo de vida de las personas. En este sentido, septiembre es el momento del año ideal para afrontar los propósitos del nuevo curso y adoptar una manera de vivir consciente tanto con uno mismo como con el medioambiente.
Ver noticia
En la búsqueda de construir un mundo más justo y sostenible, las organizaciones de cooperación al desarrollo y acción humanitaria enfrentan el desafío de medir y evaluar el impacto de sus intervenciones. En este contexto, los indicadores humanitarios y de desarrollo son herramientas fundamentales para medir avances y establecer parámetros comunes de medición, es por ello que nace esta herramienta, desarrollada por People in Need (PIN).
Ver noticia
“#ODSporBandera” es una iniciativa impulsada por el Pacto Mundial de Naciones Unidas que busca unir no sólo a empresas que apuestan por la sostenibilidad empresarial y el desarrollo sostenible, sino también a personas e instituciones bajo el simbolismo de una única bandera. Se trata de una campaña internacional que busca que diferentes actores mundiales escenifiquen su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Ver noticia
Un informe publicado el pasado viernes 1 de septiembre por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) denuncia que las y los niños del continente se encuentran entre los más expuestos a los efectos de la crisis climática. Concretamente, la salud del 98% de los menores en países africanos está en riesgo.
Ver noticia
El regreso a clase supone un gran gasto para las familias. Por ello, y siguiendo con su compromiso con la educación, la compañía entregó kits a hijos de colaboradores de la empresa y beneficiarios del movimiento Va por mi Cuenta.
Ver noticia
Entre el 3 y el 5 de septiembre, los ministros de agricultura europeos se reúnen en un encuentro informal en Córdoba para debatir sobre el futuro de nuestra agricultura y alimentación. Sus deliberaciones y compromisos serán claves para asegurar que mantienen la hoja de ruta marcada por el Pacto Verde Europeo. En este contexto, las ONG plantean la necesidad de acelerar los compromisos establecidos en el Pacto Verde Europeo para que se ponga en marcha una transición agroecológica justa que no deje a nadie atrás.
Ver noticia
A través de la Fundación Valora, la entidad financiera ha donado en el último año cerca de 35.000 unidades de artículos como mobiliario y materiales de oficina, material médico y sanitario adquirido durante la pandemia. Gracias a esta acción de se han beneficiado personas de 76 entidades sin ánimo de lucro que ayudan a diferentes colectivos sociales.
Ver noticia
Un nuevo estudio elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) muestra la relevancia de la Convención del Patrimonio Mundial, que alberga más del 20% de las especies cartografiadas y protege hasta 20.000 que están en riesgo de desaparecer.
Ver noticia
Las olas de calor son un fenómeno grave y cada vez más frecuente. El calor y la humedad extremos pueden resultar sumamente incómodos y presentar graves riesgos para la salud, especialmente para los bebés, los niños y niñas pequeños, las mujeres embarazadas y las personas de avanzada edad. En medio de un verano muy caluroso, Unicef, el Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia, ha publicado una serie de recomendaciones a tener en cuenta.
Ver noticia
El pasado lunes 28 de agosto se marcó un hito en el ámbito del derecho: Por primera vez, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha ratificado explícitamente el derecho de los niños y niñas a vivir en un medioambiente limpio, sano y sostenible, emitiendo una interpretación exhaustiva de las obligaciones de los Estados miembros en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Ver noticia
Expertos del Foro Económico Mundial afirman que promover la biodiversidad en las ciudades puede ayudar a atajar la crisis del cambio climático. Concretamente, incorporarla al desarrollo urbano no sólo mejora la calidad de vida, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las ciudades. Entre los muchos beneficios de la biodiversidad urbana están la regulación del clima, la purificación del aire y del agua, así como los beneficios para la salud mental y física de la población.
Ver noticia
En el marco de la Semana Mundial de la Adaptación de Corea, el Embajador Majid Al Suwaidi, Director General y Representante Especial de la COP28, subrayó la urgencia de establecer un marco sólido para el Objetivo Mundial de Adaptación y reiteró el llamamiento a los países desarrollados para que mantengan su compromiso de duplicar la financiación de la adaptación para 2025.
Ver noticia
Ayer, miércoles 30 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una violación de los derechos humanos que se ha convertido en un problema mundial aún sin solución. Desde Naciones Unidas afirman que los Estados deben proteger y reparar a todas las víctimas de las desapariciones forzadas.
Ver noticia
La crisis climática está empeorando. Cada año, los efectos del cambio climático son más intensos y millones de personas soportan fenómenos meteorológicos extremos que les arrebatan medios de subsistencia y calidad de vida.En este escenario, los litigios climáticos representan una solución clave para cambiar la dinámica de esta lucha. Recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) presentó su informe “Global Climate Litigation Report: 2023 Status Review” en el que realiza un análisis de las causas judiciales sobre el cambio climático a nivel mundial.
Ver noticia
Ambas compañías han sellado una alianza por la que la compañía energética proveerá 14,4 toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) a la aerolínea durante un año para cubrir el primer vuelo mensual Madrid-La Habana. Se trata de la primera vez que dos compañías en España establecen un suministro regular de este combustible sostenible para una ruta aérea específica.
Ver noticia
La entidad financiera da un paso más en su apuesta por el desarrollo sostenible y abre un canal de vídeos educativos dirigido al público infantil para expandir los contenidos de Aprendemos juntos 2030 KIDS. La propuesta busca posicionarse en los canales adaptados a los más pequeños (YouTube Kids, TikTok, Instagram) con contenidos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticia
A lo largo de dos semanas, la Presidencia de la COP28 pretende movilizar a los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en favor de compromisos climáticos más firmes y ya ha publicado cuáles serán los principales temas a abordar.
Ver noticia
Según una investigación llevada a cabo por UNICEF las y los estudiantes en Ucrania se quedan atrás en lenguaje y matemáticas, además para quienes han tenido que huir a otros países, el idioma supone una importante barrera para proseguir su educación.
Ver noticia
Así lo afirma la última edición del estudio “What Worries the World” elaborado por Ipsos, la tercera compañía de investigación de mercados y de opinión más grande del mundo. La publicación desvela un cambio en las inquietudes predominantes de la gente en España, donde el cambio climático emerge entre en el top 5 de las principales preocupaciones. La encuesta para elaborar el informe se realiza mensualmente en 29 países de todo el mundo a través del panel en línea de Ipsos. Los países incluidos son Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Hungría, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Países Bajos, Perú,Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Turquía y Estados Unidos de América.
Ver noticia
Este es el nombre de la iniciativa impulsada por ECODES con el objetivo de incentivar las medidas de rehabilitación exprés en nuestras viviendas y, de esta forma, hacer frente a las altas temperaturas.Este verano ha sido uno de los más cálidos de las úlitmas décadas y no podemos ignorar el hecho de que estos eventos extremos están estrechamente relacionados con el cambio climático.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top