Un reciente informe publicado por Oxfam Intermón, con motivo del Día Mundial de la Alimentación que se celebra hoy, 16 de octubre, revela una tragedia que debería estremecer a la comunidad internacional: entre 7.000 y 21.000 personas mueren cada día de hambre en países sumidos en conflictos armados. Este alarmante dato pone de manifiesto que el hambre no es un mero resultado de condiciones climáticas adversas o malas cosechas, sino que se ha convertido en una herramienta de guerra, utilizada por los actores beligerantes para someter a las poblaciones civiles y desestabilizar regiones enteras.
A días de conmemorar el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un nuevo informe de ONU Mujeres revela que más de dos mil millones de mujeres y niñas carecen de acceso a protección social. La creciente brecha de género en este ámbito amenaza el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 y pone en peligro el progreso hacia la igualdad de género, un pilar fundamental de la Agenda 2030.
La quinta cohorte de Acumen Academy España, compuesta por 19 innovadores sociales, acaba de graduarse tras un año de formación en liderazgo. Este programa, que busca generar un cambio sistémico y promover una sociedad más justa e inclusiva, ha contado en esta edición con el apoyo de la Fundación Open Value, la Fundación Banco Sabadell y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con el objetivo de reforzar la integridad y transparencia del sector, SpainNAB ha presentado el primer Código de Buenas Prácticas para la inversión de impacto en España, marcando un paso crucial en la lucha contra el 'impact washing'. La asociación, que trabaja de la mano con el sector público para mejorar la regulación, también avanza en la firma de un acuerdo con AECID para impulsar la inversión de impacto española en el Sur Global.
En un mundo cada vez más digitalizado, las Entidades No Lucrativas (ENL) están abrazando las últimas tecnologías para fortalecer sus campañas de captación de fondos. Desde la inteligencia artificial generativa hasta el ‘gaming’ y las experiencias inmersivas, las ONG buscan conectar con un público más joven y diversificar sus estrategias de recaudación. Así lo destacaron los expertos en el Digital Fundraising HUB 2024, un evento que marca el rumbo del tercer sector hacia un futuro más tecnológico y eficiente.
La Embajada de Alemania en Madrid reunió a 25 jóvenes mujeres de toda España en el programa "Mujeres al Frente", una iniciativa destinada a fortalecer el liderazgo político femenino. Durante tres días, las participantes recibieron formación intensiva de la mano de destacadas figuras políticas, con el objetivo de prepararlas para ocupar futuros espacios de poder en el país.
La aseguradora junto al Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid han puesto en marcha un ambicioso plan de jubilación que busca no solo garantizar el bienestar financiero de los mediadores, sino también establecer un modelo de buen gobierno en el sector.
En la actualidad, el concepto de sostenibilidad ha dejado de ser un término de moda para convertirse en una prioridad estratégica en las empresas que buscan no solo su supervivencia, sino también su crecimiento en un entorno global cada vez más competitivo y exigente. La creciente presión por parte de los consumidores, los inversores y los reguladores ha hecho que la adopción de políticas sostenibles se vea como un requisito esencial para asegurar el futuro.
Con la creciente demanda de productos sostenibles, cada vez más empresas promueven sus credenciales ecológicas. Sin embargo, muchas de estas afirmaciones no son tan auténticas como parecen, una práctica conocida como greenwashing. Ante esta realidad, es crucial que los consumidores aprendan a identificar cuándo una compañía está inflando sus compromisos ambientales para evitar ser engañados y fomentar una verdadera sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos globales, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están cobrando protagonismo en el ámbito financiero. Los inversionistas no solo buscan rentabilidad, sino que también exigen que las empresas contribuyan a un futuro más sostenible. Este enfoque, además de estar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, está demostrando tener un impacto positivo en el desempeño financiero a largo plazo.
La situación de la niñez en el mundo se enfrenta a una crisis sin precedentes, en gran parte impulsada por la creciente desigualdad, la pobreza extrema y una violencia que se manifiesta de diversas formas.
El avance de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España ha mejorado significativamente en 2023, con un aumento en el número de puntos operativos y una mayor potencia disponible. Sin embargo, barreras como la concentración de operadores y la falta de transparencia en los datos amenazan con frenar el ritmo necesario para cumplir con los objetivos climáticos y de movilidad sostenible.
Más de 50 entidades, entre empresas, asociaciones y ONG, se han unido para celebrar la segunda edición de la 'Semana de la Proximidad' en Madrid, un evento que busca promover un modelo de ciudad más justo, sostenible y cercano. Del 16 al 22 de octubre, la capital española se convertirá en el escenario de una amplia variedad de actividades que invitan a reflexionar sobre la importancia de la vida de barrio, el consumo responsable y el diseño urbano inclusivo.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha alzado la voz junto a más de 110 líderes empresariales internacionales, instando a los gobiernos a intensificar las medidas contra el cambio climático durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebrará en Bakú. En una declaración conjunta promovida por el World Economic Forum (WEF), los líderes piden redoblar los esfuerzos para alcanzar las cero emisiones netas en 2050.
La Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad, en colaboración con Telefónica, ha lanzado un nuevo Toolkit destinado a apoyar a las empresas en la gestión de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), alineado con las normativas europeas vigentes. Esta herramienta, creada específicamente para facilitar la aplicación de la Doble Materialidad, responde a las exigencias de la directiva CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) y busca mejorar la transparencia en la información de sostenibilidad.
Hoy, jueves 10 de octubre se celebra el Día Mundial del Sinhogarismo, una fecha que nos invita a reflexionar y actuar sobre una de las problemáticas sociales más urgentes de nuestros días. La vivienda está en el centro del debate, pero para muchas personas, cada día es una lucha por encontrar un hogar y dejar de vivir a la intemperie. En HOGAR SÍ, trabajamos incansablemente para que las más de 37.000 personas que están en esta situación puedan reconstruir sus vidas a través de nuestros programas de vivienda, empleo y salud.
La empresa energética ha realizado cuatro entregas de HVO (aceite vegetal hidrogenado) a un crucero en el Puerto de Barcelona, marcando un avance en la sostenibilidad del sector marítimo. Esta colaboración con Glander International Bunkering busca reducir las emisiones de CO2 y fomentar el uso de combustibles de bajo impacto ambiental.
Un informe reciente de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta sobre la creciente escasez y estrés de los recursos hídricos a nivel global, destacando que 2023 fue el año más seco para los ríos en más de 30 años. Los últimos cinco años han mostrado flujos fluviales y entradas a embalses muy por debajo de lo habitual, lo que pone en riesgo el acceso al agua para comunidades, la agricultura y los ecosistemas.
La aseguradora líder en protección familiar ha sido reconocida con la certificación de sostenibilidad de AENOR, la primera vez que esta entidad referente en confianza otorga dicha distinción a un grupo asegurador. Este logro subraya su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), consolidado a través de su Plan Corporativo de Sostenibilidad, enfocado en la gestión responsable y la creación de valor para las personas y el planeta.
Forética, a través de su Clúster de Impacto Social, organizó la tercera edición del Foro Empresarial de Diversidad, Equidad e Inclusión, un espacio clave para que empresas líderes compartieran sus estrategias ante las crecientes exigencias en materia de diversidad e inclusión. Durante el evento, se discutieron las respuestas corporativas a las nuevas demandas regulatorias y sociales, con el objetivo de asegurar que sus políticas no solo cumplan con los estándares de transparencia y equidad, sino que también impulsen un liderazgo inclusivo y una cultura organizacional sostenible.