
Frente al agravamiento de la crisis climática, las empresas adheridas al Pacto Mundial de la ONU España están dando pasos firmes hacia la sostenibilidad. Según el informe Comunicando el Progreso 2024, un 64 % de estas organizaciones ya ha implementado medidas de adaptación, superando las medias europea y global, y posicionando al tejido empresarial español a la vanguardia de la acción climática.

Con la llegada de la Semana Santa, muchas familias en España mantienen la tradición de sustituir la carne por pescado, especialmente durante el Viernes Santo. Esta costumbre religiosa, que atraviesa generaciones, se ha convertido también en una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el medio ambiente.

Más de medio centenar de obras, creadas por artistas locales, invitan a repensar el futuro de Madrid desde una mirada artística y sostenible. La exposición, fruto del certamen “Arte para crear ciudad”, organizado por CreaMadrid Nuevo Norte y asociaciones vecinales, se pudo visitar hasta el 10 de abril en el Centro Sociocultural Valverde.

La Semana Santa es tiempo de encuentros, tradiciones y mesas compartidas. Pero también puede ser una oportunidad para repensar cómo consumimos, qué comemos y cuánto desperdiciamos. ¿Es posible disfrutar de las celebraciones sin caer en el consumo excesivo? Sí, y aquí te damos algunas ideas para vivir una Semana Santa más sostenible, deliciosa y responsable.

En un contexto de creciente presión normativa y social, el Grupo de Aprendizaje de Derechos Humanos del Pacto Mundial de la ONU España se consolida como una herramienta clave para que las empresas pasen del compromiso a la acción. Su objetivo: poner los derechos humanos en el centro de la gestión empresarial y avanzar hacia un modelo económico más justo y sostenible.

La cuarta sesión del Foro Permanente de Afrodescendientes arrancó el pasado lunes 14 de abril en Nueva York con un mensaje claro: es hora de saldar la deuda histórica con las comunidades afrodescendientes y garantizar que la tecnología sirva para reducir, y no ampliar, las desigualdades. António Guterres, secretario general de la ONU, instó a acelerar los avances hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.

El movimiento empresarial global referente en la promoción de una economía inclusiva, equitativa y regenerativa ha presentado hoy una profunda revisión de sus estándares internacionales. Con nuevos requisitos que marcan un antes y un después en la manera en que las empresas miden y gestionan su impacto, el objetivo es reforzar su papel como agentes clave frente a los grandes desafíos sociales y ambientales del siglo XXI.

La entidad fianciera cerró 2024 con una cifra récord: canalizó 805.148 millones de pesos en el país austral hacia iniciativas sostenibles, enfocadas en la lucha contra el cambio climático y el impulso de un desarrollo social más inclusivo. El banco reafirma así su compromiso global con una transición ecológica justa y planea movilizar 700.000 millones de euros entre 2025 y 2029.

Más de 330 pequeños municipios españoles pondrán en marcha proyectos innovadores para afrontar el reto demográfico y avanzar hacia la sostenibilidad. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado el pasado viernes 11 de abril la inversión de cerca de 20 millones de euros en la financiación de iniciativas locales que buscan transformar el territorio desde una perspectiva ecológica, digital y social.

La Organización Marítima Internacional ha dado luz verde a un acuerdo fundamental y pionero que combina límites obligatorios de emisiones y un sistema global de precios del carbono en el sector marítimo, con el objetivo de lograr emisiones netas cero en 2050.

Más de 700 personas se han dado cita en el Teatro Romea para participar en la décima edición del Congreso 'Felicidad Auténtica', un evento que combina ciencia, emoción y herramientas prácticas para afrontar los desafíos del día a día con optimismo y fortaleza interior.

Sequías e inundaciones muestran que Europa enfrenta una emergencia silenciosa: la del agua. Más de 10 millones de personas carecen de acceso seguro a agua potable y el 20% del recurso se pierde por una gestión ineficiente. Frente a este panorama, una Iniciativa Ciudadana Europea reclama una transformación profunda en la forma en que se protege y gestiona este bien común.

Con motivo de la celebración de Sant Jordi, la Comisión Europea en Barcelona ha acogido el evento “Libros por el clima”, una jornada que fusiona literatura y acción ambiental. Allí se han presentado 14 obras escritas por embajadores del Pacto Climático Europeo que abordan, desde distintos enfoques, la urgencia de actuar ante el cambio climático.

La compañía energética pone en marcha Moeve light up, su primera plataforma de innovación abierta, con el objetivo de impulsar tecnologías disruptivas en ámbitos como el hidrógeno verde, los combustibles sintéticos o la movilidad sostenible. La convocatoria está abierta hasta mediados de mayo y busca posicionar a la compañía como un actor clave en el ecosistema de innovación energética en España.

El nuevo informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente propone cuatro futuros posibles para Europa en 2050, con el objetivo de transformar los sistemas clave de producción y consumo hacia una sostenibilidad resiliente. El estudio destaca la urgencia de la anticipación ante futuras crisis globales y el papel crucial de la cooperación y la innovación tecnológica.

El Instituto para el Medio Ambiente y la Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas advierte sobre los crecientes riesgos ambientales interconectados. En su informe de 2025, propone cinco cambios urgentes para frenar la crisis ecológica global, desde una transición hacia la economía circular hasta una revalorización de la naturaleza.

La jornada anual de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad reunió a más de un centenar de profesionales para debatir temas clave como la Directiva Ómnibus. Durante el encuentro, también se reconocieron las mejores trayectorias en sostenibilidad y se definieron los próximos pasos de la organización.

La entidad financiera y Basque Hydrogen se alían para poner en marcha una innovadora planta de hidrógeno verde en el puerto de Bilbao, destinada a la producción de combustibles sintéticos. La iniciativa, pionera en su modelo de financiación, refuerza el compromiso con la transición energética y se presentó en el marco del Energy Tech Summit, uno de los foros clave del sector.

La Cámara de Comercio de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s sellan un acuerdo estratégico para fomentar la presencia de mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración, promoviendo el talento diverso y el aprendizaje continuo.

Desde elegir destinos cercanos hasta reducir el uso del coche o evitar los plásticos de un solo uso, cada pequeño gesto cuenta. Aquí van algunas ideas para vivir unas vacaciones más responsables con el entorno y las personas.