De acuerdo con el estudio anual "La presencia femenina en el Tercer Sector", elaborado por Fundación Lealtad desde 2012 con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 74% del personal contratado en organizaciones sin ánimo de lucro son mujeres, un porcentaje muy superior a la media nacional de ocupación femenina, situada en un 46,6% según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Sin embargo, esta fuerte presencia no se traduce en una equidad en los puestos de mayor responsabilidad.
El informe muestra que las ONG presididas por mujeres administran, en promedio, un 41% menos de presupuesto que aquellas lideradas por hombres. En cifras concretas, las organizaciones encabezadas por mujeres gestionan un gasto medio de 4,3 millones de euros, frente a los 7,3 millones de euros en entidades con liderazgo masculino. Asimismo, cuando una mujer ocupa la dirección general de una ONG, el presupuesto es un 28% menor que en aquellas con un director general varón.
Otra diferencia significativa se observa en la distribución del poder dentro de las organizaciones. Aunque las mujeres ocupan el 49% de los puestos en los órganos de gobierno de las ONG Acreditadas, solo el 43% de estas organizaciones tienen una presidenta. La situación es más equilibrada en la dirección general, donde el 51% de las entidades cuentan con una mujer en el cargo.
Ana Benavides, directora general de la Fundación Lealtad, enfatiza la importancia de seguir promoviendo la participación de las mujeres en puestos de liderazgo: “Los datos evidencian que, aunque algunas de las organizaciones de mayor tamaño ya están lideradas por mujeres, persisten desigualdades que requieren una reflexión profunda para garantizar una equidad real en todos los niveles”.
A pesar de estas desigualdades, el estudio destaca que la presencia femenina en la presidencia de una ONG influye en la composición de los órganos de gobierno. En aquellas entidades dirigidas por mujeres, el 61% de los integrantes de la junta directiva son también mujeres, mientras que en organizaciones presididas por hombres, este porcentaje desciende al 40%.
Aunque aún queda camino por recorrer, el Tercer Sector se posiciona como un referente en materia de equidad en comparación con otros ámbitos. Las mujeres ocupan el 49% de los órganos de gobierno de las ONG Acreditadas, superando las cifras de sectores como el empresarial (35%, según la CNMV 2023), la Administración General del Estado (41,6%, Instituto Europeo para la Igualdad de Género 2024) y el universitario (26,3% de catedráticas en el curso 2023-2024, Ministerio de Universidades).
Más allá de su impacto en la igualdad de género, el Tercer Sector desempeña un papel estratégico en la economía española. Representa el 1,44% del PIB nacional y genera miles de empleos, consolidándose como un motor de oportunidades laborales, especialmente para las mujeres.
El informe de Fundación Lealtad se basa en datos de 284 ONG Acreditadas, de las cuales el 53,4% son asociaciones y el 46,6% fundaciones. Estas entidades operan en diversas áreas como acción social, cooperación al desarrollo, ayuda humanitaria, investigación en salud y medio ambiente. En conjunto, gestionan un presupuesto cercano a los 1.700 millones de euros, emplean a 41.000 personas y cuentan con el apoyo de más de 2,6 millones de socios y 113.000 voluntarios.
A pesar de los avances logrados, el estudio refuerza la necesidad de seguir impulsando medidas que fomenten una mayor equidad en el acceso a posiciones de liderazgo dentro del Tercer Sector, asegurando que la representación femenina no solo sea numerosa, sino también influyente en la toma de decisiones.