Publicado el
El pasado 6 de marzo, Forética presentó un informe clave sobre la integración de la naturaleza en la estrategia empresarial. El documento analiza cómo involucrar a la Dirección General y a departamentos clave como Compras, Legal, Operaciones, Comunicación y Finanzas para impulsar una gestión corporativa más sostenible y alineada con la preservación del entorno.
¿Cómo integra la naturaleza en la gestión empresarial?

En un mundo donde la economía y la biodiversidad están intrínsecamente conectadas, las empresas comienzan a reconocer su responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. A pesar de que todas las industrias dependen de los ecosistemas para su desarrollo, la degradación ambiental sigue avanzando a un ritmo alarmante, generando un impacto económico global que oscila entre los 10 y los 25 billones de dólares anuales.

En este contexto, el compromiso corporativo con la sostenibilidad ya no es solo una cuestión reputacional, sino una necesidad estratégica. La iniciativa Nature Business Ambition, impulsada por Forética y respaldada por 14 grandes compañías, pone sobre la mesa la importancia de integrar la biodiversidad en la planificación empresarial, trascendiendo el ámbito de los departamentos de sostenibilidad para involucrar a áreas clave como Compras, Finanzas, Operaciones o Relaciones Institucionales.

El reciente informe de Forética, ‘Departamentos en acción: cómo integrar la naturaleza en la gestión empresarial’, realizado en el marco de la iniciativa Nature Business Ambition, destaca la necesidad de una transformación organizacional profunda que permita evaluar, comprometer, transformar y comunicar acciones concretas en favor de la biodiversidad. Esta visión fue el eje central del ‘III Nature Business Ambition Forum’, donde expertos del sector, representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y líderes empresariales debatieron sobre cómo las compañías pueden reforzar su relación con la naturaleza para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Uno de los puntos clave del foro fue la urgencia de mejorar la gestión del agua como recurso esencial para la continuidad operativa de muchas empresas. España, con un alto riesgo de estrés hídrico en diversas regiones, se enfrenta al reto de adoptar soluciones innovadoras para minimizar el impacto de la escasez de agua en la producción industrial. Durante el evento, empresas como AstraZeneca, Damm, Endesa y Repsol compartieron sus estrategias para asegurar la disponibilidad y gestión eficiente de este recurso vital.

El compromiso empresarial con la naturaleza se posiciona así como una prioridad ineludible en la agenda corporativa global. Con la ambición de alcanzar un planeta ‘Nature-Positive’ en 2030, el sector privado busca acelerar la acción y fortalecer alianzas que permitan revertir la crisis ambiental. La transición hacia un modelo económico más sostenible ya está en marcha y su éxito dependerá de la capacidad de las empresas para integrar la biodiversidad en sus estrategias de negocio de manera transversal y efectiva.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies