Los informes destacan progresos significativos en la reducción de la contaminación atmosférica, el uso de pesticidas y la basura plástica en los mares, gracias a las políticas ambientales implementadas en la UE. Sin embargo, advierten que la contaminación sigue siendo demasiado alta en algunos ámbitos clave, como el ruido, la liberación de microplásticos en el medio ambiente, la contaminación por nutrientes y la generación de residuos.
Según la publicación, para alcanzar los objetivos de 2030 es crucial reforzar las acciones en todos los niveles e integrar los principios de contaminación cero en todas las políticas. Impulsar la economía circular en la UE es una estrategia clave para reducir el consumo de recursos y aliviar la presión sobre los ecosistemas y la salud humana. Además, el Plan de Acción para la Contaminación Cero será fundamental para una transición sostenible y competitiva en la economía europea.
El informe destaca que la calidad del aire ha mejorado en Europa, con una notable reducción de muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire. Sin embargo, la cantidad de fallecimientos sigue siendo alarmante y ciertos contaminantes, como el amoníaco y los óxidos de nitrógeno, continúan afectando gravemente a los ecosistemas de la UE.
Por otro lado, persisten retos como la contaminación acústica, que impacta negativamente en la calidad de vida de millones de europeos, especialmente en las ciudades. La contaminación por microplásticos también sigue siendo una preocupación creciente, con la necesidad de medidas adicionales para frenar su liberación en el medio ambiente. Además, las pérdidas de nutrientes derivadas de la actividad agrícola se han mantenido estables, lo que indica la urgencia de reforzar las regulaciones sobre fertilizantes y escorrentías agrícolas.
Regulaciones y monitoreo para un futuro sostenible
Para abordar estos desafíos, la UE ha introducido varias reformas legislativas, incluyendo revisiones a las Directivas de Emisiones Industriales, Calidad del Aire Ambiente, Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas, y Gestión de Residuos, entre otras. Además, la reciente Regulación de Restauración de la Naturaleza contribuirá a reducir la presión sobre los ecosistemas y mejorar su resiliencia.
Para combatir la contaminación por microplásticos, la Comisión Europea presentó en 2023 una propuesta de regulación para prevenir la pérdida de pellets plásticos en el medio ambiente. Una vez aprobada, esta medida será un paso clave en la lucha contra la contaminación plástica en el marco del Plan de Acción para la Contaminación Cero.
Junto con los informes, la Comisión ha lanzado el primer "Zero Pollution Dashboard", una herramienta que permite visualizar el avance de las regiones y ciudades europeas en la mejora de la calidad del aire, el agua y el suelo. Este panel de control compara distintas regiones con el promedio de la UE, utilizando indicadores sobre salud, protección de ecosistemas, biodiversidad y patrones de producción y consumo.
El dashboard resalta 15 regiones en Austria, Finlandia, Francia, Alemania y Suecia como las más avanzadas en la reducción de contaminantes. En palabras de la Comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall: "Los ciudadanos europeos quieren aire, agua y suelo limpios, y sustancias químicas seguras para proteger su salud y el medio ambiente. También las empresas y agricultores necesitan un entorno limpio para prosperar. Estamos avanzando en la dirección correcta, pero persisten los desafíos. Necesitamos centrarnos en una mejor implementación en los Estados miembros para asegurar que logramos los resultados necesarios".
El documento subraya que, si bien la UE ha logrado avances en la lucha contra la contaminación, la plena implementación y aplicación de la legislación ambiental es crucial para alcanzar los ambiciosos objetivos de 2030. La transición hacia un modelo más sostenible y competitivo en la economía europea dependerá de la acción coordinada entre gobiernos, empresas y sociedad civil para garantizar un futuro con menor impacto ambiental.