Publicado el
La proporción de mujeres en puestos directivos en nuestro país ha caído al 38,4%, según los últimos datos del informe Women in Business 2025. Aunque esta cifra representa una disminución de dos puntos en comparación con el año pasado, España continúa liderando Europa en cuanto a la representación femenina en cargos de liderazgo empresarial.
Cae la representación femenina en cargos directivos en España

En los últimos años, el mundo corporativo ha experimentado progresos importantes en términos de igualdad de género, pero las investigaciones siguen señalando que aún queda un largo camino por recorrer. El informe Women in Business 2025 de Grant Thornton, que se publica anualmente desde hace más de dos décadas, revela una ligera disminución en la presencia de mujeres en cargos directivos en España. En 2025, la proporción de mujeres directivas cayó al 38,4%, después de haber alcanzado el 40% en los dos años previos. Este informe abarca todos los tipos de cargos de liderazgo en empresas públicas, privadas, familiares y cotizadas, mostrando tanto avances como desafíos persistentes.

Aunque esta caída podría parecer una preocupación, España sigue destacándose frente a la media europea y global, con un 34% de mujeres en puestos de alta dirección, situándose en el primer lugar de Europa y sexto en el ámbito global. A pesar de este retroceso, la evolución positiva de los últimos años es innegable: en los últimos cinco años, la participación femenina en altos cargos ha crecido 4,6 puntos, y en la última década, 12,8 puntos.

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton, subraya que “la diversidad de género es clave para el buen rendimiento de las empresas. Las organizaciones españolas están cada vez más conscientes de esta relación y han intensificado sus políticas para promover la equidad, lo que ha permitido a España mantener su posición de liderazgo en Europa”. A pesar de los desafíos regulatorios y las incertidumbres recientes, los resultados demuestran que el avance de la igualdad de género seguirá siendo un objetivo prioritario para las empresas.

Desigualdades regionales y la caída en los puestos de liderazgo

Si bien la tendencia general es positiva, los datos muestran una evolución desigual entre las distintas comunidades autónomas. Cataluña y la Comunidad de Madrid lideran el país con una notable presencia femenina en cargos directivos (44,2% y 42,2%, respectivamente). Sin embargo, otras regiones como la Comunidad Valenciana y Andalucía experimentaron descensos significativos en la participación femenina en posiciones de liderazgo. Este panorama refleja una disparidad en los esfuerzos y resultados en materia de igualdad de género en el ámbito empresarial.

Una de las cifras más preocupantes es la disminución de mujeres en el cargo de CEO. En solo un año, la representación femenina en la dirección ejecutiva bajó 7,4 puntos, pasando del 26,7% al 19,3%. Isabel Perea, socia de Auditoría en Grant Thornton, enfatiza que esta tendencia es una señal de que no se debe caer en la complacencia: "El cargo de CEO es el que más influencia tiene sobre las políticas de diversidad, tanto interna como externamente. Es fundamental que las empresas sigan apostando por mujeres en estas posiciones para no perder el avance logrado".

El sector privado lidera el cambio hacia una mayor equidad

El sector privado en España parece estar tomando la delantera en la implementación de medidas para fomentar la diversidad de género en los puestos de liderazgo. Un 83% de las empresas asegura que la información sobre el porcentaje de mujeres directivas está disponible para el público, un dato superior a la media europea y global. Además, la presión externa, especialmente de inversores y clientes, ha impulsado el aumento de la presencia femenina en cargos directivos, con un 49,4% de las empresas afirmando que han incrementado su número de directivas tras recibir estas solicitudes.

Las estrategias que más han impulsado el aumento de mujeres en altos cargos incluyen programas de bonificaciones vinculados a la diversidad (58,7%), mentorías (56,4%) y medidas de conciliación familiar (55,7%). En especial, la mentoría y la visibilidad de mujeres líderes dentro de las empresas se han mostrado clave para motivar a las próximas generaciones de mujeres en posiciones de liderazgo.

 Aunque España ha logrado avances notables en la inclusión de mujeres en puestos directivos, especialmente en comparación con la media europea y mundial, los datos sugieren que aún es necesario seguir trabajando. Las empresas deben continuar desarrollando políticas activas de equidad de género y asegurar que las mujeres no solo lleguen a posiciones de liderazgo, sino que también tengan las condiciones para prosperar en ellas. Con una estrategia coherente y la presión de diversos actores, las empresas españolas pueden continuar liderando el cambio hacia una mayor igualdad de género en el ámbito corporativo.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies