Inversión ISR Inversión Socialmente Responsable (ISR).
Así lo muestra el último informe “La Inversión Sostenible en Agua” publicado por Spainsif, que realiza una primera aproximación a la inclusión del agua en las finanzas sostenibles, dada la importancia que tiene este elemento como uno de los principales de la biodiversidad y como componente estratégico para la economía. La investigación analiza los peligros vinculados con el cambio climático relacionados con el agua, cómo se incluye el agua en la normativa europea de finanzas sostenibles, las principales iniciativas internacionales y, finalmente, las estrategias de inversión sostenible relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.
Ver noticia
El futuro es verde y las organizaciones deben asegurarse estar en primera línea ante esta tendencia. Desde El Pacto Mundial de Naciones Unidas España han publicado una serie de herramientas e iniciativas sobre las finanzas con impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) para empresas.
Ver noticia
Se ha publicado el primer informe que dimensiona con criterios armonizados el mercado europeo de inversiones de impacto elaborado por la red europea de inversión social (EVPA) y el Global Steering Group for Impact Investment (GSG) – nacido del G7 - publicado por SpainNAB y Esade Center for Social Impact . Según este documento, si bien las inversiones de impacto directo en el mercado europeo ascienden a 80.000 millones de euros, se necesita una mayor aceleración para cumplir con las metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La investigación muestra que los activos bajo gestión de inversión de impacto crecieron un 26% entre 2020 y 2021, pero solo representan el 0,5% del mercado de inversión directa.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que emergen de un nuevo documento publicado por Triodos Bank titulado “Construir comunidades abiertas y resilientes para una sociedad inclusiva”, en el cual el banco expone su perspectiva sobre la inclusión social. Según la publicación, empoderar a las personas, fomentar el desarrollo de mercados, la inclusión financiera y la vivienda asequible y sostenible son claves para crear una sociedad global inclusiva.
Ver noticia
Robeco ha presentado “RobecoSAM Biodiversity Equities”, su nueva estrategia de inversión temática de alta convicción, clasificada acorde al Artículo 9 del RDIS. La estrategia promueve la biodiversidad desde un estilo de inversión de impacto, en lugar de limitarse a invertir en acciones ambientales o del clima en general.
Ver noticia
Según el “Estudio Anual Spainsif 2022”, la inversión con criterios ASG mantiene un equilibrio en su cuota de mercado (51%) respecto a la tradicional, y la minorista sigue ganando relevancia (24%) frente a la institucional.
Ver noticia
El presidente de la entidad financiera, Carlos Torres Vila, ha anunciado el pasado miércoles 12 de octubre que la banca tiene previsto elevar hasta 300.000 millones de euros su objetivo de financiación sostenible.
Ver noticia
Esta fue una de las conclusiones que se desprendió de la jornada “Blended Finance de impacto”, coorganizada por SpainNAB y Spainsif y que ha acogido Afi. Durante el encuentro se destacó cómo esta forma de estructurar vehículos de inversión, a través de la cooperación entre diferentes actores públicos y privados, está llamada a convertirse en uno de los motores de desarrollo de la inversión de impacto en los próximos años.
Ver noticia
El proveedor de índices líder en el mundo S&P Dow Jones, en colaboración con Sustainable1, la fuente única de inteligencia ambiental, social y de gobernanza de S&P Global, anunciaron el pasado 12 de septiembre, el lanzamiento de una nueva familia de benchmarks del mercado enfocados en el clima llamada S&P Net Zero 2050 Carbon Budget Indices.
Ver noticia
Se trata de “Acceso Abierto a la Inversión Sostenible", un nuevo proyecto de Robeco que abre y pone su propiedad intelectual al servicio de la inversión responsable y comprometida con el planeta. En primera instancia, sus clientes y expertos académicos podrán acceder libremente al portal que incorpora las puntuaciones de empresas en materia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Ver noticia
Cada aporte es significativo en la lucha por detener la emergencia climática. Reducir, reutilizar, recuperar, reparar y reciclar marcan la guía de actuación para que las empresas y las personas puedan incorporar en su día a día la economía circular y marcar la diferencia. Sanitas, dentro de su estrategia One Health, propone sencillos hábitos que pueden marcar la diferencia.
Ver noticia
La irrupción del coronavirus frenó muchos avances en los últimos tres años, pero, según la base de datos Global Findex 2021, en el ámbito de la inclusión financiera actuó como un catalizador que impulsó un gran aumento de los pagos digitales en medio de la expansión mundial de los servicios financieros formales. Concretamente, los datos revelan que el 71 % de la población en los países en desarrollo tiene una cuenta financiera.
Ver noticia
Con estas cifras, la entidad financiera registra un nuevo récord trimestral. Se trata de un 50% más que en el mismo periodo del año anterior. Según los datos, es el trimestre con mayor importe movilizado. Además, desde 2018 ha financiado un total de casi 112.000 millones de euros y supera así la mitad de su compromiso hasta 2025 fijado en 200.000 millones de euros.
Ver noticia
Recientemente, ha publicado su Informe de Impacto correspondiente a 2021. En este documento se recogen tanto la actividad inversora del fondo y sus resultados como el impacto social, medioambiental y económico conseguido durante el pasado año. El documento muestra que durante el pasado ejercicio se logró cerrar el primer fondo de 22 millones de euros para invertir en empresas españolas de triple impacto, y en el que invirtió 4,2 millones de euros en cuatro nuevos proyectos.
Ver noticia
El encuentro ISR “Debida Diligencia y Derechos Humanos en las finanzas sostenibles”, organizado por Spainsif, destaca el papel que jugará la propuesta de directiva DDCSR de la UE en los productos de inversión con criterios ASG. Concretamente, los expertos resaltan que la gobernanza y la legislación son dos elementos fundamentales para impulsar los DD.HH y que la directiva complementará a otras normativas como la Directiva de Divulgación de Información No Financiera (NFRD) o la de Información Corporativa en Sostenibilidad (CSRD).
Ver noticia
Los océanos generan,aproximadamente, la mitad del oxígeno que respiramos y resguardan una enorme cantidad de biodiversidad clave para el planeta. Es por ello, que preservarlos es vital para el desarrollo sostenible. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado recientemente un documento en el cual expone la importancia de los bonos azules en esta importante tarea de preservación y la excelente oportunidad que estos suponen con el objetivo de que el capital privado se movilice para respaldar a la economía azul.
Ver noticia
El Club Excelencia en Gestión ha celebrado una sesión exclusiva con sus socios para enfocar su transformación hacia la economía circular dejando atrás el obsoleto modelo económico lineal para pasar a uno más sostenible y responsable con el medioambiente.
Ver noticia
En el marco del Programa Ejecutivo de Responsabilidad Corporativa del IE Business School, el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado recientemente la 7ª edición del informe“Observatorio de la Inversión ESG”. El mismo destaca aspectos como la evolución de la inversión ESG a nivel global, las Estrategias ESG durante la crisis del Covid19 y el desempeño de las compañías que están presentes en los Índices de Sostenibilidad. Según el estudio, los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, considerados hasta hace pocos años como una moda pasajera, son ya una realidad en los procesos de inversión de las gestoras de activos a nivel nacional e internacional.
Ver noticia
Así lo ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, hoy, lunes 20 de junio, durante la inauguración en Santander del XXXIX Seminario de APIE junto a Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. El representante de la entidad financiera considera crucial el rol de las autoridades para generar “confianza, con certidumbre sobre el marco normativo, las reglas de juego, estabilidad fiscal, presupuestaria y competitividad”.
Ver noticia
Así lo afirma un estudio impulsado por SpainNAB y elaborado por el Esade Center for Social Impact. Según dicho documento, la inversión de impacto se consolida en nuestro país con un crecimiento global del 12%, liderada por el segmento de los fondos de capital privado, con un crecimiento de 33%, seguidos de la banca ética y social (10%) y las fundaciones (3%). Por su parte, la investigación también afirma que los fondos de impacto han sido clave en el crecimiento y reconocimiento de la inversión de impacto y han liderado prácticas como la medición del impacto y la utilización de dichas métricas para calcular los retornos financieros de los gestores del fondo.
Ver noticia