España avanza hacia el desarrollo sostenible. Sin dudas, la preocupación medioambiental está en el centro de la agenda pública y el gobierno de nuestro país se ha hecho eco de esta preocupación social. Desde diversas iniciativas el estado español está apostando por la sostenibilidad. Una de ellas es la emisión de bonos verdes soberanos.
El programa de bonos verdes español está alineado con las mejores prácticas internacionales, se convertirá en un elemento estructural en la política de financiación del Tesoro Público y contribuirá a movilizar inversiones destinadas a transformar la estructura económica de España. Así lo ha reconocido la auditora Vigeo Eiris, la cual también ha evaluado los programas de bonos verdes de Francia, Italia y Reino Unido entre otros, que ha otorgado al marco español la máxima calificación posible y la mayor obtenida por un emisor soberano europeo hasta el momento, destacando su coherencia con los objetivos y políticas en materia medioambiental y el elevado compromiso con la sostenibilidad de España.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, han presentado el “Marco de Bonos Verdes del Reino de España”, que permitirá poner en marcha el primer programa de emisión de bonos verdes soberanos, en línea con lo anunciado por el Tesoro Público en su Estrategia de Financiación para el año 2021.
Se trata de un documento que define los elementos esenciales del programa de emisión y detalla a qué se van a destinar los fondos obtenidos, cómo se desarrolla el proceso de evaluación y selección de los proyectos e inversiones y de qué forma se van a gestionar los recursos, así como la información que se pondrá a disposición de los inversores. Asimismo, el grupo de trabajo está elaborando el Plan Nacional de Finanzas Sostenibles, dirigido a facilitar la transformación del sector financiero para adaptarlo al nuevo modelo de lucha contra el cambio climático, mejorar su competitividad y promover la reorientación de los flujos de capital hacia una economía más sostenible.
Además, la auditora ha certificado que el Marco de Bonos Verdes del Reino de España está alineado con los Principios de Bonos Verdes de la Asociación Internacional para los Mercados de Capitales (ICMA), en su versión de 2021, y con las mejores prácticas observadas en el mercado. Se han identificado más de 13.600 millones de euros en gasto verde elegible para financiar inversiones en proyectos dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso sostenible y la protección de recursos hídricos y marítimos, la transición hacia una economía circular, la prevención y control de la contaminación, y la protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas.
Otro importante anuncio que se ha realizado es que se financiarán inversiones en la red de transporte ferroviario eléctrico, proyectos de I+D+i para la mitigación y adaptación al cambio climático, inversiones para la mejora en la gestión del agua o gastos destinados a la prevención de incendios y a la defensa de las especies autóctonas, entre otros. La puesta en marcha de este programa se incluye en el Marco Estratégico de Energía y Clima, que engloba los distintos instrumentos en materia de política climática, y marca una hoja de ruta clara para conseguir una economía más resiliente y climáticamente neutra, y refleja el compromiso de España con la acción climática.
En términos financieros, esta iniciativa le permitirá al Tesoro continuar diversificando la base inversora en Deuda del Estado, mantener reducidos los costes de financiación y alargar la vida media de la deuda. Se prevé ejecutar la primera emisión por sindicación con el objeto de lograr una colocación óptima entre los inversores y facilitar, en la medida de lo posible, el correcto comportamiento de la nueva referencia en el mercado. La emisión tendrá tamaño “benchmark” y el plazo elegido para la nueva referencia se situará en torno a los 20 años. Cabe destacar que, Vigeo Eiris también ha situado a España entre los países más avanzados del mundo en materia de sostenibilidad, ocupando el puesto 14 de 178 países evaluados, incluyendo además de la dimensión medioambiental, también la social y de buen gobierno.