igualdadgénero

Esta fue una de las principales conclusiones que se desprendió de las jornadas técnicas “Retos de género en la promoción de la salud mental”, organizadas por el Observatorio de Salud Laboral desde la Perspectiva de Género de Andalucía (LAOGEN) y Affor Health, consultora especializada en salud mental y riesgos psicosociales en las organizaciones. Las y los ponentes han considerado fundamental incluir la perspectiva de género en las acciones de evaluación e intervención psicosocial en las organizaciones para garantizar el bienestar de los equipos.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Observatorio de la Transición Justa, elaborado por María Luisa Velasco Gisbert, Directora de Desarrollo Corporativo en Red2Red, pone de relieve la importancia de que todas las políticas de apoyo a una transición energética y ecológica contemplen en su concepto de justicia la necesaria perspectiva de género. Es decir, la autora sostiene que, en la búsqueda de un equilibrio territorial y social, no puede olvidarse que mujeres y hombres perciben y sufren de diferente forma las consecuencias del cambio climático y del deterioro medioambiental, que deberían beneficiarse por igual de las oportunidades que ofrezca la nueva economía asociada a la Estrategia de Transición Justa y, por ende, es preciso prestarse atención a los impactos diferenciales que su proceso.
Ver noticia
El 80% del comercio mundial pasa por las cadenas de suministro anualmente, es por esto, que ellas son uno de los ejes determinantes para que las empresas creen un impacto positivo a nivel global. Para contribuir al sector empresarial español en su implicación con la correcta gestión de la cadena de suministro, el Pacto Mundial de Naciones Unidas ha publicado un conjunto de herramientas bajo el nombre de “Decent Work Toolkit for Sustainable Procurement”. El objetivo del documento es dotar de recursos a las empresas que permitan al personal de compras y sus proveedores tomar medidas para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores en las cadenas de suministro.
Ver noticia
Numerosas investigaciones demuestran que la COVID-19 afecta de manera más fuerte a las mujeres y niñas. Sin embargo, según un estudio realizado por Naciones Unidas, sólo el 12% de los países protege a las mujeres del impacto económico y social generado por la pandemia. La vasta mayoría de los Estados, aún sabiendo de la difícil situación que deben afrentar las mujeres, mira hacia otro lado sin ocuparse como deberían.
Ver noticia
El Secretario General de la ONU advierte que sin una respuesta adecuada de los Estados a la COVID-19, se corre el riesgo de retroceder en los avances que hasta hoy se han realizado en materia de igualdad de género. La respuesta a la pandemia del coronavirus ha provocado un impacto social y económico desproporcionado y devastador en las mujeres y las niñas y agudizado los obstáculos a los que estas se enfrentan para lograr ejercer plenamente sus derechos.
Ver noticia
Cuando se habla de igualdad en el entorno profesional hay algunas frases que estés donde estés se repiten continuamente: “sólo es cuestión de tiempo”, “ya existe igualdad en las empresas”,  y mi favorita “no quiero que me regalen nada por ser mujer”. RE-GA-LEN, como si los años de formación y de trabajo quedasen anulados por una cuota de manera inmediata y la beneficiaria pasase de repente a convertirse en una especie de merchandaising de la igualdad que se puede mostrar a las visitas. Aquí está nuestro director financiero, aquí nuestro director de marketing y aquí la de la cuota.
Ver noticia
Hablar del Día Mundial de la Mujer Trabajadora es, si lo analizamos semánticamente, una verdad de perogrullo. Todas la mujeres somos trabajadoras, en tanto que tenemos que “abrirnos camino” en una sociedad, con un gran lastre cultural, que tradicionalmente ha relegado a la mujer a un papel secundario en multitud de ámbitos. El problema radica en que, muchas veces, no se valora, ni reconoce, ese trabajo. Esta fecha es un buen momento para rememorar y analizar los avances logrados en materia de igualdad de género, gracias a la voluntad de mujeres que, antes que nosotras, allanaron el camino por el que hoy pisamos fuerte.
Ver noticia
La incorporación de la mujer al mundo laboral en nuestro país ha sido paulatina, aunque se puede decir que en las últimas décadas esta incorporación ha sido más notoria.
Ver noticia
Cada vez somos más las mujeres que nos embarcamos en la aventura de emprender, de ser autónomas e independientes a nivel personal y profesional, de liderar nuestra propia vida.
Ver noticia
Si bien ha habido avances en materia de igualdad de género, en muchos países aún siguen en vigor leyes que discriminan a las mujeres y a las niñas. Este año, la jornada contra la discriminación está dedicada a llamar a la acción para promover la igualdad de género y empoderar a esos colectivos en toda su diversidad.
Ver noticia
Las ciudades modernas están diseñadas por y para los hombres, limitando así el acceso de las mujeres al desarrollo económico y social. La publicación Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design (Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género) de banco mundial, busca responder a estas preguntas urgentes: ¿de qué manera podríamos planificar y diseñar ciudades que funcionen bien para todas las personas? ¿Cómo sería una ciudad de ese tipo y cómo la crearíamos?
Ver noticia
Lograr la igualdad de género es una necesidad en todos los planos de la vida y es central para alcanzar los ODS. Pese a los grandes esfuerzos por lograr la igualdad en diferentes ámbitos, la ciencia sigue siendo un espacio a conquistar, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres.
Ver noticia
La entidad financiera ha entrado en el índice Bloomberg’s 2020 Gender Equality Index (GEI), que ha valorado positivamente las políticas de igualdad que ha implantado la entidad en los últimos años y la ha situado entre los bancos de referencia a nivel mundial.
Ver noticia
En total, este año hay 325 empresas con sede en 42 países. Este Índice reconoce a las compañías comprometidas con el apoyo a la igualdad de género a través del desarrollo de políticas, representación y transparencia.
Ver noticia
La Red Española del Pacto Mundial ha publicado recientemente el informe 'ODS Año 4. El liderazgo empresarial en la Agenda 2030: de la teoría a la acción' que identifica estas cuatro áreas ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por presentar un gran potencial en el crecimiento sostenible de la economía al desbloquear millones de beneficios para el PIB global y promover la creación de millones de nuevos empleos.
Ver noticia
Según el índice de brecha de género global del Foro Económico Mundial, Islandia ocupa el primer puesto durante once años seguidos. Los siguientes países líderes en esta materia son Noruega, Finlandia y Suecia. Las últimas cifras evidencian una tímida mejora en cuanto a la brecha global de género al haberse reducido ligeramente a 68,6%, pero también apuntan a que el logro de la igualdad de género todavía está a casi un siglo de distancia al ritmo actual de cambio.
Ver noticia
La posición de la mujer en el trabajo y, en general, en la sociedad, es una cuestión abordada por la ciencia que se interesa por el estudio de los juegos de poder en las empresas. Los científicos han evidenciado que la diversidad de género en los consejos de administración no solo produce beneficios para las empresas –consejos más sensibles a la complejidad del entorno, mejor y mayor acceso a candidatos de talento, y una toma de decisiones en el consejo mucho más eficiente–, sino que pone la cuestión de la justicia y de la equidad social en las agendas gubernamentales y en los foros sociales.
Ver noticia
Pocas veces se oye hablar de una forma tan clara y directa del papel de la mujer y de lo que debería hacer para cambiar como lo hace la secretaria de Estado de Igualdad. Con frases contundentes, como "desertar de lo doméstico" o "rebelarse y ser transgresora". Rechaza palabras como diversidad, cuota, o conciliación a las que califica como "una malversación" porque no reflejan la realidad.
Ver noticia
El pasado viernes 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer se hizo historia al realizar el primer "Ring The Bell for Gender Equality" en México, un evento internacional que desde 2015 une a todas las bolsas de valores del mundo para realizar acciones alineadas con el cumplimiento del ODS 5, "Igualdad de Género", en los mercados financieros.
Ver noticia
Desde Forética estamos convencidos de que es muy importante avanzar en el conocimiento y fortalecimiento del papel que juegan las empresas a la hora de generar y desarrollar espacios de igualdad. Espacios donde el talento femenino no se vea penalizado, sino valorado, y donde mujeres y hombres convivan aportando todo su valor a la hora de contribuir a modelos de empresa y sociedad más igualitarias y sostenibles.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top