Fundación Adecco

El programa nació en un taller radiofónico del proyecto #EmpleoParaTodos de la Fundación Adecco a mediados de 2018 y su fin es potenciar el talento de las personas con discapacidad y proporcionar herramientas que faciliten su inclusión sociolaboral. El eje central del programa son la discapacidad y el empleo (accesibilidad, dificultades, casos de éxito, conciliación, etc.). Se realiza todos los martes y jueves por la tarde de 16 a 18h.
Ver noticia
La Fundación Adecco invierte 300.000 euros en becas para ayudar a estudiantes universitarios y de formación profesional con discapacidad con el fin de favorecer su futura incorporación al mercado laboral. Los beneficiarios serán estudiantes con el certificado de discapacidad igual o superior al 33% y que tengan entre 16 y 30 años a 31 de diciembre de 2019.
Ver noticia
Bajo el proyecto social "Empleo para todos", la fundación ha invertido 14,9 millones de euros en la inclusión laboral de las personas más desfavorecidas. Lo que ha permitido generar en 2018, 6.895 empleos, un 11% más que el año anterior, para personas con discapacidad, mayores de 45 años desempleados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas, víctimas de la violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión.
Ver noticia
La organización acaba de publicar la memoria correspondiente al pasado ejercicio. Esta inversión supone un incremento del 28% con respecto a la del año anterior (11,6 millones) y se produce en un contexto en el que 8.696.663 personas en edad laboral (el 28,4% del total) se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Ver noticia
La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad lanzan la tercera edición de los Premios de Diversidad e Inclusión (D&I) para reconocer el compromiso empresarial en Diversidad Corporativa e Inclusión Sociolaboral, dando visibilidad a las mejores prácticas realizadas por las empresas junto a sus grupos de interés.
Ver noticia
Ver noticia
Transparencia en el tercer sector, las fundaciones empresariales mejoran esta cuestión y 
refuerzan su posición como importantes ejes de cohesión social. La Fundación Compromiso y Transparencia ha hecho pública la décima edición de su informe Construir Confianza, tras 10 años realizándolo, las entidades calificadas como transparentes han pasado de ser un 4% a un 43% en la actualidad
Ver noticia
La iniciativa contribuye a dar respuesta a la formación exigida a las empresas con sus empleados en el marco de la Ley para la Igualdad. Y ayuda a derribar prejuicios existentes con las mujeres en riesgo de exclusión
Ver noticia
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos proporciona los siguientes datos, en la actualidad existen 66 millones de jóvenes desempleados y más de 145 millones de trabajadores jóvenes que viven en situación de pobreza en todo el mundo. Ante este contexto, La OIT y la Fundación Adecco firmaron un acuerdo dirigido a promover el empleo juvenil en América Latina, donde el desempleo y la informalidad son los protagonistas entre los millones de jóvenes de la región
Ver noticia
La evolución de la pobreza y del desempleo van de la mano: si el desempleo mejora entonces la pobreza disminuirá. Según el tercer informe "un empleo contra la exclusión" de la Fundación Adecco, 8.608.663 personas en edad laboral se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social.
Ver noticia
A veces es bueno echar la vista atrás para entender porqué reconocemos, ya por segundo año, las empresas con mejores prácticas en materia de Diversidad e Inclusión. Las empresas partimos históricamente de unas políticas de no discriminación. Sistemas de cuotas, por todos conocidos que en su origen querían garantizar la participación de las personas tradicionalmente excluidas de la sociedad y del empleo. ¿Sus máximos exponentes? La Ley de Igualdad y La LISMI, hoy LGD. Dos normativas por todos conocidas.
Ver noticia
El jurado ha destacado el carácter estratégico de los proyectos, el compromiso de la compañía con diferentes realidades sociales, su cooperación con diversos grupos de interés, el alto impacto de los resultados obtenidos y su alto grado de innovación. Las diferentes categorías de los premios han buscado reconocer un año más las mejores iniciativas en materia de Diversidad Corporativa e Inclusión Sociolaboral llevadas a cabo por empresas en España.
Ver noticia
El informe Un empleo contra la Violencia, realizado por sexto año consecutivo por la Fundación Adecco, nos recuerda que en 2017, los juzgados españoles recibieron 166.260 denuncias por violencia de género, la cifra más alta desde que el Consejo General del Poder Judicial contabiliza los datos. Y denuncia que el desempleo es uno de los principales frenos para que las mujeres den el paso y pidan ayuda.
Ver noticia
la Fundación Adecco destaca la necesidad de invertir en accesibilidad, no sólo por una cuestión de justicia social, sino de rentabilidad, al ser la llave para incrementar el volumen de turistas, hacer frente a la estacionalidad del sector, así como generar puestos de trabajo sostenibles, que permitan incrementar los ingresos a trabajadores que, debido a la estacionalidad, se encuentran en situación de desempleo el resto del año.
Ver noticia
El mercado potencial del turismo accesible se sitúa en 5.968.261 ciudadanos (personas con discapacidad, acompañantes, etc), de los cuales, un 56% admite no salir de vacaciones por falta de accesibilidad en alguno de los puntos del ciclo del viaje, según un informe de la Fundación Adecco.
Ver noticia
Pablo Pineda es el primer diplomado europeo con esta discapacidad. El trabaja, da conferencias, escribe. Y tiene un deseo: "Ojalá algún día desaparezcan las cuotas y en las empresas te midan solo por tu talento".
Ver noticia
Fundación Adecco y Global Omnium organizan una jornada para fomentar la sensibilización de sus empleados y grupos de interés con la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad. Raquel Domínguez, embajadora de la Fundación, deportista con discapacidad y actriz de doblaje, ha defendido que la discapacidad no es un obstáculo para ser productivo.
Ver noticia
Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, "numerosas personas con discapacidad están encontrando en estas profesiones una opción real para trabajar y ello se ve reflejado en el incesante incremento de sus contrataciones”.
Ver noticia
Los universitarios con discapacidad tendrán nuevas oportunidades formativas y laborales gracias al Proyecto Unidos, que busca orientar a los estudiantes en su trayectoria profesional, acercándoles la realidad empresarial.
Ver noticia
Así se expresa Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, en su carta que prologa el informe #EmpleoParaTodas, que recoge propuestas para impulsar el acceso al empleo de las mujeres que lo tienen más difícil.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top