Publicado el
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) nos proporciona los siguientes datos, en la actualidad existen 66 millones de jóvenes desempleados y más de 145 millones de trabajadores jóvenes que viven en situación de pobreza en todo el mundo. Ante este contexto, La OIT y la Fundación Adecco firmaron un acuerdo dirigido a promover el empleo juvenil en América Latina, donde el desempleo y la informalidad son los protagonistas entre los millones de jóvenes de la región

¿En qué se materializa este acuerdo?

Este acuerdo ha dado un lugar a un programa de atención y orientación laboral de la Fundación Adecco llamado “Empowered” que va a permitir llevar a cabo actividades en América Latina durante los próximos 3 años, desde 2019 hasta 2021 y por otro lado, la OIT va a formar parte junto con Fundación Adecco del Comité Directivo de esta iniciativa.

Empowered irá dirigido a empoderar a jóvenes de entre 18 y 30 años, para que el día de mañana, de forma proactiva, su acceso al mercado laboral sea más fácil. Para ello, se va a desarrollar itinerarios de empleo para un mínimo de 1.000 jóvenes en riesgo de exclusión bajo el modelo #TalentoSinEtiquetas. Además, se pretende generar alianzas estratégicas público-privadas para promocionar el empleo juvenil.

El especialista Regional en Empleo Juvenil de la OIT, Guillermo Dema, asegura que: “Con esta asociación asumimos el compromiso de fomentar el trabajo decente para los jóvenes”, del lado de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero, su director general señala que el programa "Empowered" se alinea a las políticas del grupo, las cuales buscan atender necesidades laborales de la sociedad. Teniendo en cuenta que son las empresas privadas las que crean el mayor número de empleos, "el papel de este sector es de suma importancia para hacerle frente a los persistentes desafíos sociales y del mercado laboral que enfrentan los jóvenes”.

Francisco Mesonero insiste en que “la inversión en empleo juvenil requiere un trabajo en conjunto para lograr que la creación de empleo constituya una actividad prioritaria". Añade que se necesita impulsar políticas de diversidad e inclusión en las empresas para potenciar un cambio cultural en las propias organizaciones, un punto de partida para eliminar prejuicios y estereotipos.

El Acuerdo entre la OIT y la Fundación Adecco, tiene su justificación en el marco de la Iniciativa Global sobre Empleo Decente para los Jóvenes, un objetivo que promueve intensamente el sistema de Naciones Unidas para conseguir el empleo juvenil en todo el mundo y así seguir avanzando en el logro de metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En este artículo se habla de:
NoticiasFundación Adecco

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies