finanzas sostenibles

Las entidades asociadas a CECA apuestan por las finanzas sostenibles con una clara vocación social

Las entidades asociadas a CECA apuestan por las finanzas sostenibles con una clara vocación social

Un año más, la asociación bancaria que defiende los intereses de las cajas de ahorros y los bancos creados por ellas y promueve la misión que desempeñan a través de su actividad financiera ha dado a conocer su informe de gestión 2022. El mismo muestra el gran impacto social que tienen las entidades que forman parte de CECA y el efecto positivo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que estas suponen, concretamente, se estima que el 42,3% de la inversión en Obra Social ha ayudado a reforzar los ODS menos desarrollados en España, alcanzando los 329 millones de euros. Asimismo, la publicación muestra que las entidades asociadas han duplicado las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles, por un valor total 4.589 millones de euros.
CaixaBank, uno de los bancos más sostenibles del mundo según FTSE4Good

CaixaBank, uno de los bancos más sostenibles del mundo según FTSE4Good

La valoración de la entidad financiera crece un 27% en el área social gracias a las acciones desempeñadas en materia de finanzas sostenibles y la gestión de riesgos ambientales y sociales. De este modo, CaixaBank obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5, muy por encima de la media del sector bancario, que se sitúa en el 2,6.
Los criterios de diversidad e inclusión ganan protagonismo en materia ASG

Los criterios de diversidad e inclusión ganan protagonismo en materia ASG

Las y los ponentes del Curso de Verano organizado por el Foro de Inversión Sostenible de España han coincidido en que el aumento de la regulación, la demanda de los inversores y las preferencias de la sociedad están impulsando la consideración de la diversidad en las finanzas sostenibles.
El 30% de la nueva financiación de BBVA a empresas en España es sostenible

El 30% de la nueva financiación de BBVA a empresas en España es sostenible

Así lo expresaba Peio Belausteguigoitia, el ‘country manager’ de BBVA en España, quien destacó que la sostenibilidad se ha convertido en una oportunidad real de crecimiento. La entidad financiera, uno de los jugadores de referencia en materia de sostenibilidad, ofrece una alternativa sostenible para todos sus productos en España y movilizará 11.500 millones de euros en financiación sostenible a lo largo de este año.
La inversión ESG alcanzó su máximo histórico en 2021

La inversión ESG alcanzó su máximo histórico en 2021

En el marco del Programa Ejecutivo de Responsabilidad Corporativa del IE Business School, el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado recientemente la 7ª edición del informe“Observatorio de la Inversión ESG”. El mismo destaca aspectos como la evolución de la inversión ESG a nivel global, las Estrategias ESG durante la crisis del Covid19 y el desempeño de las compañías que están presentes en los Índices de Sostenibilidad. Según el estudio, los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, considerados hasta hace pocos años como una moda pasajera, son ya una realidad en los procesos de inversión de las gestoras de activos a nivel nacional e internacional.
Spainsif destaca la necesaria colaboración público-privada para la implantación del marco europeo de finanzas sostenibles

Spainsif destaca la necesaria colaboración público-privada para la implantación del marco europeo de finanzas sostenibles

El Foro de Inversión Sostenible de España, ha celebrado su Asamblea Anual en la que se ha puesto de relieve la presencia de la asociación en diversas iniciativas públicas y privadas referidas a las finanzas sostenibles, tanto a nivel nacional como internacional, para dar respuesta a los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2022-2024.
Es necesario un mayor esfuerzo en financiación para alcanzar los ODS

Es necesario un mayor esfuerzo en financiación para alcanzar los ODS

Spainsif junto al Pacto Mundial de Naciones Unidas España han llevado a cabo una jornada a donde abordaron los avances del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles. La misma ha contado con la participación de Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro y Política Financiera del Gobierno de España, que ha aportado el avance en la elaboración del futuro Plan de Finanzas Sostenibles de nuestro país.
Retos para la transparencia y la medición del impacto de las finanzas sostenibles

Retos para la transparencia y la medición del impacto de las finanzas sostenibles

Las finanzas sostenibles suponen un cambio total de paradigma. Son aquellas que, no solo influyen en el crecimiento económico, sino y también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente. Dentro de las finanzas sostenibles es posible distinguir entre sus diferentes tipologías: la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética. Son múltiples las voces que se preguntan si puede la banca, y todo lo que implica su negocio, ser ética y sostenible. En esa misma línea emerge el interrogante acerca de cómo medir el impacto. Para profundizar en estas temáticas, Economistas sin Fronteras (EsF) ha publicado su último dossier.
Preservación y restauración del capital natural, cada vez más importante para las finanzas sostenibles

Preservación y restauración del capital natural, cada vez más importante para las finanzas sostenibles

Los expertos que participaron del encuentro ISR “La Biodiversidad en la Inversión Sostenible”, organizado por Spainsif, han coincidido en destacar los compromisos asumidos en la COP26 y en la COP15 sobre Diversidad Biológica. Además, durante el evento se trataron temas como el desarrollo de herramientas y marcos de reporting como el TNFD y los contenidos de la taxonomía verde europea, necesarios para abordar los riesgos y oportunidades de la inversión en biodiversidad.
La “G” de gobernanza, una pieza indispensable para las finanzas sostenibles

La “G” de gobernanza, una pieza indispensable para las finanzas sostenibles

Spainsif ha presentado el estudio “La Gobernanza en las Finanzas Sostenibles” en el cual deja en claro que, sin criterios sólidos de gobernanza no es posible la inversión sostenible. En este sentido, el estudio advierte que el “engagement” y el “voting” están ganando un impulso relevante como formas de participación del accionariado sobre las actuaciones de las empresas para promover y ayudar a implantar medidas de buen gobierno.
Antoni Ballabriga: “2021, el año del compromiso de cero emisiones netas en el sector financiero”

Antoni Ballabriga: “2021, el año del compromiso de cero emisiones netas en el sector financiero”

El director global de Negocio Responsable de BBVA, analiza en una tribuna, publicada en el Anuario del Observatorio de Finanzas Sostenibles 2021, un balance con las claves que han marcado las finanzas sostenibles el pasado ejercicio.
La inversión con criterios ASG supera por primera vez a la tradicional

La inversión con criterios ASG supera por primera vez a la tradicional

El estudio “La Inversión Sostenible y Responsable en España 2021”, elaborado por Spainsif, afirma que durante 2020 la Inversión Sostenible y Responsable ha alcanzado los 345.314 millones de euros gestionados en España, lo que ha supuesto un incremento del 21% respecto a 2019, y por primera vez los activos ASG (54%) superan a los tradicionales.
¿Es la financiación sostenible algo nuevo?

¿Es la financiación sostenible algo nuevo?

Los instrumentos de financiación relacionados con el medioambiente, las energías verdes, y proyectos sociales o de crecimiento inclusivo están ganando cada vez más terreno en España y el mundo entero. Gobiernos y organizaciones financieras y no financieras apuestan por la llamada financiación sostenible. Pero, sabemos exactamente ¿Qué es y cómo está regulada?; ¿Cuándo ha surgido? Con el objetivo de echar luz sobre esta temática, BBVA ha publicado un artículo a donde profundiza sobre algunos aspectos.
Los avances regulatorios de la Unión Europea impulsan las finanzas sostenibles

Los avances regulatorios de la Unión Europea impulsan las finanzas sostenibles

A finales de junio de este año se cumplió el último plazo para la introducción del Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles (SFDR por sus siglas en inglés), un componente clave del Plan de Acción de Finanzas Sostenibles de la UE. No se habla demasiado de esta nueva normativa que, sin dudas, cambiará de manera estructural el mercado a nivel mundial. ¿Qué implica esta nueva normativa? ,¿Cómo se aplicará? Para echar luz sobre todos estos aspectos FTSE Russell, la subsidiaria de London Stock Exchange Group, ha publicado un reporte en el cual lo explica y afirma que el SFDR será un motor hacia las emisiones cero netas.
La Unión Europea avanza en su estrategia de transición a una economía sostenible

La Unión Europea avanza en su estrategia de transición a una economía sostenible

En los últimos meses se han dado una serie de compromisos históricos en le UE tendientes a detener el cambio climático y profundizar las medidas de transición financiera. Un informe publicado por la organización internacional Climate Bonds resume los principales hitos y analiza la importancia de estas medidas para la región.
Finanzas sostenibles, la nueva estrategia de Bruselas para la Unión Europea

Finanzas sostenibles, la nueva estrategia de Bruselas para la Unión Europea

La Comisión Europea ha presentado una nueva y ambiciosa estrategia para hacer más sostenible el sistema financiero de la UE. Esta establece una serie de iniciativas orientadas a detener la emergencia climática; aumentar la inversión y la inclusión de las pequeñas y medianas empresas y la creación de un estándar voluntario de alta calidad para los bonos que financien inversiones sostenibles. Con este importante paso, la Comisión tiene la intención de liderar esta transición y cooperar estrechamente con todos los socios internacionales para construir un sólido sistema internacional de finanzas sostenibles. Las y los europarlamentarios informarán sobre la aplicación de la Estrategia a finales de 2023 y apoyarán activamente a los Estados miembros en sus esfuerzos en materia de sostenibilidad.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies