finanzas sostenibles

En el marco del Día Internacional del Agua, celebrado ayer, 22 de marzo, se realizó el Encuentro ISR “Inversión sostenible en agua”, organizado por Spainsif y que ha acogido Allianz Global Investors, en el cual se analizó los desafíos que presenta la gestión del agua, entre los que destacan el estrés hídrico global como oportunidad de inversión para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Durante sus intervenciones, los expertos de Anesvad, Cofides y S&P Global Ratings han destacado cómo los desarrollos normativos de la Unión Europea contribuyen en gran medida a la consolidación de la importancia del agua como inversión temática para luchar contra el cambio climático y la emergencia hídrica actual.
Ver noticia
El presidente de BBVA ha participado en una mesa redonda sobre el presente y el futuro de las finanzas sostenibles, donde ha destacado el rol neurálgico que tiene banca en el desarrollo sostenible. En su opinión, con su actividad, “la banca favorece el desarrollo económico y el bienestar social”.
Ver noticia
CaixaBank AM y FundsPeople son, junto a la Universidad Comillas ICADE, los impulsores de este foro que analizará los retos que plantea el binomio finanzas-sostenibilidad.
Ver noticia
Así lo muestra el último informe “La Inversión Sostenible en Agua” publicado por Spainsif, que realiza una primera aproximación a la inclusión del agua en las finanzas sostenibles, dada la importancia que tiene este elemento como uno de los principales de la biodiversidad y como componente estratégico para la economía. La investigación analiza los peligros vinculados con el cambio climático relacionados con el agua, cómo se incluye el agua en la normativa europea de finanzas sostenibles, las principales iniciativas internacionales y, finalmente, las estrategias de inversión sostenible relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.
Ver noticia
El futuro es verde y las organizaciones deben asegurarse estar en primera línea ante esta tendencia. Desde El Pacto Mundial de Naciones Unidas España han publicado una serie de herramientas e iniciativas sobre las finanzas con impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG) para empresas.
Ver noticia
Un año más, la asociación bancaria que defiende los intereses de las cajas de ahorros y los bancos creados por ellas y promueve la misión que desempeñan a través de su actividad financiera ha dado a conocer su informe de gestión 2022. El mismo muestra el gran impacto social que tienen las entidades que forman parte de CECA y el efecto positivo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas que estas suponen, concretamente, se estima que el 42,3% de la inversión en Obra Social ha ayudado a reforzar los ODS menos desarrollados en España, alcanzando los 329 millones de euros. Asimismo, la publicación muestra que las entidades asociadas han duplicado las emisiones de bonos verdes, sociales y sostenibles, por un valor total 4.589 millones de euros.
Ver noticia
La valoración de la entidad financiera crece un 27% en el área social gracias a las acciones desempeñadas en materia de finanzas sostenibles y la gestión de riesgos ambientales y sociales. De este modo, CaixaBank obtiene una puntuación de 4,1 sobre 5, muy por encima de la media del sector bancario, que se sitúa en el 2,6.
Ver noticia
Las y los ponentes del Curso de Verano organizado por el Foro de Inversión Sostenible de España han coincidido en que el aumento de la regulación, la demanda de los inversores y las preferencias de la sociedad están impulsando la consideración de la diversidad en las finanzas sostenibles.
Ver noticia
Así lo expresaba Peio Belausteguigoitia, el ‘country manager’ de BBVA en España, quien destacó que la sostenibilidad se ha convertido en una oportunidad real de crecimiento. La entidad financiera, uno de los jugadores de referencia en materia de sostenibilidad, ofrece una alternativa sostenible para todos sus productos en España y movilizará 11.500 millones de euros en financiación sostenible a lo largo de este año.
Ver noticia
En el marco del Programa Ejecutivo de Responsabilidad Corporativa del IE Business School, el Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con IE Business School, Georgeson y Endesa, han presentado recientemente la 7ª edición del informe“Observatorio de la Inversión ESG”. El mismo destaca aspectos como la evolución de la inversión ESG a nivel global, las Estrategias ESG durante la crisis del Covid19 y el desempeño de las compañías que están presentes en los Índices de Sostenibilidad. Según el estudio, los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo, considerados hasta hace pocos años como una moda pasajera, son ya una realidad en los procesos de inversión de las gestoras de activos a nivel nacional e internacional.
Ver noticia
El Foro de Inversión Sostenible de España, ha celebrado su Asamblea Anual en la que se ha puesto de relieve la presencia de la asociación en diversas iniciativas públicas y privadas referidas a las finanzas sostenibles, tanto a nivel nacional como internacional, para dar respuesta a los objetivos marcados en el Plan Estratégico 2022-2024.
Ver noticia
Spainsif junto al Pacto Mundial de Naciones Unidas España han llevado a cabo una jornada a donde abordaron los avances del Plan Nacional de Finanzas Sostenibles. La misma ha contado con la participación de Pablo de Ramón-Laca, director general del Tesoro y Política Financiera del Gobierno de España, que ha aportado el avance en la elaboración del futuro Plan de Finanzas Sostenibles de nuestro país.
Ver noticia
Las finanzas sostenibles suponen un cambio total de paradigma. Son aquellas que, no solo influyen en el crecimiento económico, sino y también en un desarrollo más humano y equilibrado económica, social y medioambientalmente. Dentro de las finanzas sostenibles es posible distinguir entre sus diferentes tipologías: la inversión socialmente responsable (ISR) y la banca ética. Son múltiples las voces que se preguntan si puede la banca, y todo lo que implica su negocio, ser ética y sostenible. En esa misma línea emerge el interrogante acerca de cómo medir el impacto. Para profundizar en estas temáticas, Economistas sin Fronteras (EsF) ha publicado su último dossier.
Ver noticia
Ver noticia
Los expertos que participaron del encuentro ISR “La Biodiversidad en la Inversión Sostenible”, organizado por Spainsif, han coincidido en destacar los compromisos asumidos en la COP26 y en la COP15 sobre Diversidad Biológica. Además, durante el evento se trataron temas como el desarrollo de herramientas y marcos de reporting como el TNFD y los contenidos de la taxonomía verde europea, necesarios para abordar los riesgos y oportunidades de la inversión en biodiversidad.
Ver noticia
Spainsif ha presentado el estudio “La Gobernanza en las Finanzas Sostenibles” en el cual deja en claro que, sin criterios sólidos de gobernanza no es posible la inversión sostenible. En este sentido, el estudio advierte que el “engagement” y el “voting” están ganando un impulso relevante como formas de participación del accionariado sobre las actuaciones de las empresas para promover y ayudar a implantar medidas de buen gobierno.
Ver noticia
El director global de Negocio Responsable de BBVA, analiza en una tribuna, publicada en el Anuario del Observatorio de Finanzas Sostenibles 2021, un balance con las claves que han marcado las finanzas sostenibles el pasado ejercicio.
Ver noticia
Ver noticia
Ver noticia
El estudio “La Inversión Sostenible y Responsable en España 2021”, elaborado por Spainsif, afirma que durante 2020 la Inversión Sostenible y Responsable ha alcanzado los 345.314 millones de euros gestionados en España, lo que ha supuesto un incremento del 21% respecto a 2019, y por primera vez los activos ASG (54%) superan a los tradicionales.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top