crisis climática

Aumentan las exigencias a los gobiernos del G20 por una recuperación verdaderamente justa

Aumentan las exigencias a los gobiernos del G20 por una recuperación verdaderamente justa

Movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil de diferentes partes del mundo enviaron un mensaje contundente a los gobiernos del G20 y a los bancos centrales, exigiendo una recuperación justa tanto del Covid-19 como de la crisis climática. Las acciones incluyeron la caída de banderas, proyecciones y bloqueos de edificios públicos, así como una serie de acciones en redes sociales. De este modo, la sociedad exige a los gobiernos del G20 y a los bancos centrales que tomen medidas ante la situación de emergencia y que éstas sean contundentes y sostenibles.
No habrá vacuna para protegernos del cambio climático

No habrá vacuna para protegernos del cambio climático

Al igual que la pandemia de coronavirus, la crisis climática es una amenaza existencial. Y al igual que el virus, los gases de efecto invernadero son invisibles y permanecen siempre presentes en nuestro entorno natural. Sin embargo, a diferencia del COVID-19, no podemos esperar encontrar una vacuna contra el cambio climático.
Las energías renovables, el lado positivo de la nueva normalidad

Las energías renovables, el lado positivo de la nueva normalidad

La pandemia ha sido devastadora en muchos planos para la mayor parte del mundo. El alivio de la nueva normalidad, viene de la mano de diversos cambios. Sin dudas, hay secuelas trágicas, pero también es real que hay cosas positivas para rescatar. El apogeo de las energías renovables en este nuevo período es una de ellas. Mientras la industria de los combustibles fósiles está siendo golpeada a causa de la crisis del COVID-19, las energías renovables han alcanzado su punto de máxima rentabilidad.
COVID-19: Claves para pensar la recuperación social

COVID-19: Claves para pensar la recuperación social

La crisis generada por el coronavirus ha transformado cada plano de nuestra existencia a una velocidad inédita. Con esta intensa y rápida propagación de Covid-19 estamos viendo cambios radicales en nuestra sociedad: negocios cerrados, calles vacías, colegios y universidades sin estudiantes. Ya no viajamos. Estos días estamos cambiando nuestras vidas para protegernos y proteger a los demás. La bióloga Alicia Cantero reflexiona acerca del impacto positivo en el plano medioambiental de esta situación.
Tres motivaciones para alinear tu estrategia de RSC con el capital natural

Tres motivaciones para alinear tu estrategia de RSC con el capital natural

Es un hecho. Todas las empresas dependen de una u otra manera de los recursos naturales e impactan sobre los ecosistemas, ya sea de manera directa o indirecta. Esta cuestión que ya era evidente para expertos en medio ambiente y evaluación del impacto ambiental, es también evidente para las propias compañías.
El medio ambiente en Europa, el reto determinante del siglo

El medio ambiente en Europa, el reto determinante del siglo

El informe realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente que analiza el estado y las perspectivas del medio ambiente en el continente ha publicado su sexta edición: “El medio ambiente en Europa: Estado y perspectivas 2020” reitera las peticiones cada vez más frecuentes de una acción enérgica, decisiva e inmediata.
BBVA alinea su actividad al Acuerdo de París y los ODS y se compromete a reducir emisiones de CO2

BBVA alinea su actividad al Acuerdo de París y los ODS y se compromete a reducir emisiones de CO2

La banca celebra el Día Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2 reafirmando su política a favor del medioambiente y fijó desde el 1 de enero de este año un precio interno a sus emisiones. De este modo se compromete a ser neutro en carbono en 2020.
Refugiados ambientales: fallo histórico de la ONU en materia de Derechos humanos

Refugiados ambientales: fallo histórico de la ONU en materia de Derechos humanos

El Comité internacional de Derechos Humanos afirma que un Estado incumple sus obligaciones en materia de derechos humanos si devuelve a una persona a un país donde ,debido a la crisis climática, su vida está en peligro o corre el riesgo de sufrir un trato cruel, inhumano o degradante.
Sustainable Brands Madrid hace un llamamiento a la rebelión y al compromiso de la sociedad civil ante la crisis climática

Sustainable Brands Madrid hace un llamamiento a la rebelión y al compromiso de la sociedad civil ante la crisis climática

Un evento sostenible con cero emisiones, así se presenta la V edición de Sustainable Brands en España organizada por la consultora Quiero, con Diario Responsable como Media Partner, que ha reunido en Madrid durante dos días a más de 30 expertos que utilizarán el pensamiento ‘Moonshot’ y la innovación disruptiva para abordar los retos globales de la humanidad. Aforo completo en sus dos días
¿Qué queremos? ¡Justicia climática! ¿Cuándo la queremos?, ¡Ya!

¿Qué queremos? ¡Justicia climática! ¿Cuándo la queremos?, ¡Ya!

Con miles de pancartas ingeniosas y cánticos pegadizos, miles de personas han pedido a la clase política contundencia ante la crisis climática en el marco de la Huelga Global por el Clima del pasado 27 de septiembre, una protesta convocada a nivel mundial por Fridays for Future y encabezada en España por estudiantes y consumidores.
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies