La compañía construirá en Huelva la planta más competitiva y más respetuosa con el medioambiente del mundo para la producción de isopropil alcohol (IPA), un producto utilizado en los geles hidroalcohólicos además de en otras industrias como la médico-farmacéutica, la informática o el automóvil. Además, podrá ofrecer IPA totalmente sostenible a sus clientes a partir de materias primas renovables o circulares.
Ver noticia
El Laboratorio de Ideas sobre Transición Justa de UN Global Compact ha enumerado 10 tips o recomendaciones para empresas para acelerar la transición justa a través de la energía renovable renovables y así acercarnos a los objetivos propuestos por la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Ver noticia
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos advirtió que resulta urgente acelerar el fin de los combustibles fósiles y la transición a las energías verdes. De lo contrario, continuará la degradación a gran escala del medioambiente y con ello aumentarán los fenómenos meteorológicos y la inseguridad alimentaria.
Ver noticia
En un escenario como el actual, en el cual la crisis medioambiental es una de las problemáticas más acuciantes, el compromiso de todos los sectores se ha vuelto fudamental y el sector alimetario no es la excepción. En este contexto, durante su segunda reunión anual, la iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles -liderada por Forética y compuesta por 19 empresas y organizaciones- ha analizado el impacto para el sector alimentario del llamado "greenwashing". La iniciativa Sistemas Alimentarios Sostenibles busca contribuir a la transformación sostenible del sector, a partir del liderazgo de las empresas para aumentar la ambición, acelerar la acción y potenciar las alianzas necesarias.
Ver noticia
Se trata de “AccessibleEU”, una de las principales iniciativas de la Comisión Europea en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030. Este proyecto promoverá la implementación de las políticas de accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea.
Ver noticia
Las acciones realizadas en los alcances 1, 2 y 3 han permitido a la compañía reducir en España un 20,4% sus emisiones desde 2019, un total de 178.355 toneladas de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Además, a finales de 2022, más del 50% del plástico empleado en sus envases era Rpet y continúa impulsando una gestión eficiente del agua. Reduce la ratio de agua a 1,76 litros consumidos por litro producido (frente a los 1,83 de 2021), y contribuye a devolver a la naturaleza 4.716 millones de litros de agua.
Ver noticia
Por tercer año consecutivo, la red de emprendedores con impacto pionera en el sector del coworking en España, ha compensado su huella de carbono generada por la actividad de sus seis espacios de la capital (Barceló, Picasso, Piamonte, Alameda, Gobernador y Prosperidad). Durante 2022, sus seis espacios en la capital han generado 4,17 toneladas de CO2 y han evitado la emisión de otras 160 toneladas gracias al consumo eléctrico procedente de fuentes 100% renovables.
Ver noticia
La compañía líder de gran consumo y Dia se alían para potenciar la venta con propósito de la mano de FESBAL y sus 54 Bancos de Alimentos asociados, donando hasta 100 mil productos en una nueva edición de iniciativa solidaria “Tu compra ayuda”. Por primera vez, Unilever donará “helados solidarios”, esta iniciativa tiene como objetivo impulsar también las campañas de donación de alimentos durante el verano y progresivamente desestacionalizarlas, de modo que las acciones solidarias tengan fuerza a lo largo de todo el año.
Ver noticia
Así lo muestra el estudio titulado la “Percepción social sobre la transición ecológica en España, 2022-2023” elaborado por Red2Red y Fundación Cepsa. Se trata del primer informe estatal del Observatorio de Transición Justa sobre la percepción de la transición ecológica en nuestro país. El análisis se ha presentado con el objetivo de analizar el proceso de transición justa y visibilizar la percepción de la ciudadanía y de los grupos de interés. A partir de los resultados obtenido, la publicación destaca la importancia de aumentar el conocimiento sobre las oportunidades que puede propiciar la transición energética, al tiempo que se trabaja para reducir potenciales riesgos de conflictividad social asociada por la posible pérdida de empleo en algunos sectores, si no se actúa de manera anticipada.
Ver noticia
Lo hará junto al Fondo Social Europeo Plus (FSE+) mediante ayudas por 30 millones de euros que se enmarcan en el Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza del FSE+ y se concederán hasta el año 2027. Podrán solicitar las ayudas, principalmente, entidades del tercer sector, de la economía social, confederaciones, federaciones y asociaciones, entre el 23 de junio y el 18 de agosto.
Ver noticia
El futuro será sostenible o no será. De eso no hay dudas. El movimiento de la sostenibilidad empresarial está recorriendo todos los vértices del tejido de las empresas. Con el objetivo de continuar ayudando a las compañías en este camino, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un informe en el cual presenta las claves acerca de cómo mejorar la sostenibilidad en la empresa.
Ver noticia
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a los Estados y al Consejo para esas garantías tomar medidas para eliminar la violencia de género en la esfera pública y política. El objetivo es poder garantizar la participación segura de las mujeres y las niñas en la esfera pública y en la toma de decisiones. Reforzar los marcos jurídicos, establecer cuotas parlamentarias, reformar el sistema educativo, reducir la brecha digital y brindar protección social para un reparto equitativo de los cuidados y el trabajo doméstico son algunas de esas medidas.
Ver noticia
De cara a las elecciones generales en España el próximo 23 de julio, Oxfam Intermón ha presentado un conjunto de más de 100 medidas fundamentales para la próxima legislatura con el objetivo de avanzar hacia un país justo y sostenible. En un momento crucial para el futuro de la sociedad, marcado por las consecuencias sociales y económicas que ha dejado la pandemia de la COVID-19 y la crisis en Ucrania, estas medidas se vuelven urgentes y necesarias según la ONG. La defensa y promoción de los derechos humanos, el despliegue de servicios públicos universales, accesibles y de calidad, serán fundamentales para forjar un nuevo pacto social basado en el cuidado de las personas y del planeta.
Ver noticia
La compañía homologará a 14.500 proveedores con criterios de sostenibilidad hasta 2024. De este modo, progresivamente se van a incorporar prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno en todos sus procesos. El compromiso de homologación forma parte de su Plan de Sostenibilidad 22-24 y suma a la #LaParteQueNosToca.
Ver noticia
La Comisión Europea y el Alto Representante han adoptado el pasado 28 de junio una Comunicación conjunta en la que se expone la manera en que la UE abordará las repercusiones cada vez mayores del cambio climático y la degradación del medio ambiente en los ámbitos de la paz, la seguridad y la defensa.
Ver noticia
La entidad financiera ha sido reconocida en los Premios de Finanzas Sostenibles 2023 de la revista Global Finance. El banco ha conseguido, además, otros tres galardones regionales en distintas categorías relacionadas con la sostenibilidad.
Ver noticia
La agencia sanitaria de la ONU advierte que las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas causadas por una higiene de manos inadecuada causaron la mayoría de las muertes en 2019 y afectan sobre todo a países de ingresos bajos.
Ver noticia
El pasado martes 27 de junio se celebró el Día Mundial de la pyme, una oportunidad para reflexionar sobre el papel y la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Con motivo de la efeméride, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un artículo acerca de su “Kit para pymes en sostenibilidad empresarial”.
Ver noticia
Ian Fry, especialista en DD.HH, destacó en su último informe para la agencia internacional que los fenómenos meteorológicos extremos desplazaron de sus hogares a 30,7 millones de personas el año 2020. A la espera de que la ONU apruebe un mecanismo legal bajo la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, el relator propone elaborar leyes nacionales que ofrezcan visados humanitarios para desplazamientos transfronterizos a causa del cambio climático.
Ver noticia