La compañía se une al proyecto de Alsea de aperturas con causa. Así, colaborará de manera solidaria con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para dar soporte económico a sus programas de ayuda social.
Ver noticia
La red de coworking y emprendimiento con impacto ha crecido un 55% respecto a 2019, el último año prepandemia, gracias a la diversificación de sus tres líneas de actividad: coworking, consultoría y eventos. En su primer año de actividad, su servicio integrado de consultoría ha impulsado 42 proyectos centrados en diferentes ODS.
Ver noticia
Hoy, 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación. Con motivo de la efeméride, la Comisión Europea y el alto representante y vicepresidente Josep Borrell han vertido una contundente declaración.
Ver noticia
La aseguradora líder en protección familiar refuerza su compromiso social mediante la renovación de sus acuerdos de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, la Fundación Aladina y la Fundación Pasqual Maragall, Grandes Amigos, SECOT y Adopta Un Abuelo.
Ver noticia
Un nuevo informe de Oxfam Intermón denuncia que el 63% de la riqueza producida en el mundo desde 2020 se concentra en pocas manos. El estudio afirma que, a nivel mundial, la fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de 2700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países dónde la inflación crece por encima de los salarios. Concretamente, los expertos muestran que, en España, la inflación perjudica un 26% más a los hogares con menores ingresos, devorando el poder adquisitivo de los salarios, la principal fuente de ingresos de las familias. A finales de 2022 los márgenes de las empresas eran un 60 % superiores a los observados a finales de 2019, al tiempo que los salarios apenas habían crecido un 4 %.
Ver noticia
BBVA AM ha lanzado la quinta Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible. Esta nueva edición, que estará abierta hasta el próximo 17 de marzo ,estará destinada a 23 ONG ubicadas en todo el territorio nacional que tengan como principal objetivo desarrollar proyectos en los ámbitos de inclusión social; dependencia, mayores y salud; y medioambiente.
Ver noticia
Si queremos cumplir con la Agenda 2030, debemos encarar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde múltiples frentes. La moda es uno de ellos. Concretamente, en la moda sostenible se impone el respeto hacia el planeta y eso es lo que necesitamos. Con el objetivo de frenar la contaminación producto de la indumentaria, nació la Alianza de la ONU para una Moda Sostenible. Una organización que busca unir a diferentes actores para que la moda sea un motor a favor de los ODS.
Ver noticia
La marca de pizzas delivery líder en el mundo y operada por el grupo ALSEA, que abrió el pasado 14 de diciembre su primer establecimiento en el municipio de Narón, A Coruña, ha hecho entrega de un cheque con la recaudación íntegra de las ventas del día de la apertura a la asociación Centro de Recursos Solidarios de Narón.
Ver noticia
El informe cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono confirma que la eliminación progresiva de casi todas las sustancias prohibidas que la dañaban consiguió proteger a este escudo protector del planeta. Se estima que, de mantenerse las políticas climáticas actuales, la capa de ozono podría recuperar los valores de 1980 aproximadamente hacia 2066 en la Antártida, en 2045 en el Ártico y alrededor de 2040 en el resto del mundo.
Ver noticia
Así lo muestra el último informe “La Inversión Sostenible en Agua” publicado por Spainsif, que realiza una primera aproximación a la inclusión del agua en las finanzas sostenibles, dada la importancia que tiene este elemento como uno de los principales de la biodiversidad y como componente estratégico para la economía. La investigación analiza los peligros vinculados con el cambio climático relacionados con el agua, cómo se incluye el agua en la normativa europea de finanzas sostenibles, las principales iniciativas internacionales y, finalmente, las estrategias de inversión sostenible relacionadas con la gestión de los recursos hídricos.
Ver noticia
Valores como la transparencia, la escucha activa, la cercanía, la honestidad, el respeto, entre otros son fundamentales para el éxito de las empresas y su perdurabilidad en el tiempo. Así se ha puesto de manifiesto en la mesa de debate “Valores empresariales en entornos globales” organizada por la Fundación Étnor y la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en el marco del XXXII Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de Étnor “Valores humanistas para el siglo XXI: un reto también para las empresas”.
Ver noticia
Junto con 28 grandes aseguradoras y Naciones Unidas, a través de la Net-Zero Insurance Alliance (NZIA), se ha presentado el primer Protocolo pionero en el sector que Establece Objetivos de descarbonización.
Ver noticia
El informe recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo bajo el nombre de “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023” prevé que el desempleo a escala mundial aumentará levemente en 2023, en unos tres millones, hasta alcanzar 208 millones de desempleados, lo que supone una tasa de desempleo mundial del 5,8%. De esta cifra la mayor cantidad de personas son mujeres y jóvenes.
Ver noticia
Tras la reciente entrada en vigor de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), desde el Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética, han elaborado un análisis que recoge las principales novedades en relación a la incorporación de los nuevos estándares de reporte (ESRS) que servirán de base para establecer unas reglas de reporting comunes en la Unión Europea, favoreciendo así la utilidad de la información ESG (ambiental, social y de buena gobernanza) para todos los grupos de interés y la comparabilidad entre las compañías.
Ver noticia
El 12º Estudio sobre los CEOs del Pacto Mundial de la ONU y Accenture muestra que, aunque las personas que ocupan las direcciones ejecutivas están cada vez más preocupadas por los vientos adversos, casi todas (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su función. Un sentimiento que ha crecido 15 puntos porcentuales en los últimos diez años del estudio.
Ver noticia
Hoy, 19 de enero, se celebra el Día del Hidrógeno de Enagás, un evento en el que se dan cita autoridades, instituciones, empresas y expertos de referencia en el ámbito del hidrógeno renovable, y en el que se celebraron varias ponencias y mesas de debate.
Ver noticia
El último informe de Naciones Unidas Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2022 denuncia que el 22,5% de la población en América Latina y el Caribe, es decir unos 131,3 millones de personas, no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable. La inflación de los alimentos, que en esta región está por encima de la media mundial, junto con el alza de precios registrada a nivel mundial, especialmente tras la guerra de Ucrania, la desigualdad y la pobreza ha vuelto más difícil para los habitantes acceder a una dieta más sana.
Ver noticia
El próximo 22 de febrero se cierra el plazo para presentar candidaturas a la 3ª edición de los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería.
Ver noticia
Así lo desvela un estudio realizado por el Grupo de Investigación de Empresa, Economía y Sostenibilidad (E-SOST) de la Universidad Pontificia Comillas y Procter & Gamble (P&G). El mismo muestra que la sostenibilidad de los productos es más relevante para las mujeres que para los hombres (67% frente al 60%) y para las personas mayores de 55 años que para los millennials (68% frente al 58%), siendo las mujeres mayores de esa edad las más preocupadas por la sostenibilidad (74%).
Ver noticia
DIRSE, Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (ASG), ha elaborado un documento en el que muestra su posicionamiento ante la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD), que entró en vigor hace tan solo unos días, el pasado 5 de enero. Dese hace más de dos décadas, DIRSE representa a los equipos de profesionales responsables de la elaboración de los reportes de Sostenibilidad cumpliendo así un rol clave en el universo corporativo. Es por ello, que consideran relevante hacer un pronunciamiento sobre la mencionada directiva. De este modo, la Junta de DIRSE, bajo la dirección de Antonio Fuertes Zurita y tras la consulta a los socios de la entidad, ha elaborado un documento de posicionamiento el cual destaca 11 aspectos positivos y 7 puntos que las organizaciones deberían tener en cuenta.
Ver noticia