Con motivo del Día Internacional del Migrante celebrado el pasado 18 de diciembre, Aldeas Infantiles SOS alerta de que el número de niños, niñas y adolescentes que se ven obligados a huir de sus hogares a causa de la violencia, los conflictos armados, la pobreza y los desastres naturales no deja de crecer. Los expertos advierten que, a finales de 2021, la cifra ascendí a 36,5 millones, un dato que no incluye a los más de cinco millones de menores de edad ucranianos que se han visto desplazados tanto dentro como fuera del país a lo largo de 2022. Migrar nunca es sencillo, y menos aún para los menores, quienes a menudo se encuentran solos, carecen de acceso a servicios básicos y ven sus derechos vulnerados.
Ver noticia
La educación es la calve para la transformación. Conscientes de ello, la entidad financiera ha puesto en marcha una iniciativa educativa para que los niños y las niñas logren incorporar la sostenibilidad al día a día, con el objetivo de crear un futuro más verde e inclusivo.
Ver noticia
El próximo domingo 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante. Los conflictos, los efectos del cambio climático y las catástrofes empujan a las personas a abandonar sus hogares en busca de refugio. En sus viajes, a menudo se enfrentan a riesgos como la trata y la explotación y luego cuando llegan a destino muchos Estados continúan vulnerando sus derechos. Es importante recordar que migrar es un derecho y debe respetarse.
Ver noticia
Bajo el título de “La gestión del estrés laboral” la publicación ofrece al lector consejos para evitar las situaciones de estrés tanto en el trabajo como a nivel personal, así como herramientas para poder gestionarlo. Con este libro, el primero de una serie y realizado en colaboración con Lettera Publicaciones, la consultora pretende hacer accesibles sus contenidos psicoeducativos de e-learning a las personas que no tienen un perfil digital.
Ver noticia
Los edificios son responsables del 36% de las emisiones de los gases de efecto invernadero y del 40% del consumo energético de la Unión Europea. Para sentar las bases de un futuro verde, es imprescindible replantear la construcción y poner el foco en los edificios sostenibles o verdes. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un informe en el cual propone una serie de tendencias innovadoras en el mercado de los edificios e instalaciones resilientes.
Ver noticia
La compañía trabaja día a día para aportar a un mundo sin residuos. Para conseguirlo, Coca-Cola lleva a cabo diversas iniciativas, una de ellas, es su política de envases. Así, la empresa invierte, innova y colabora con terceros, al tiempo que reduce, elimina e impulsa la economía circular y lo hace a través de 5 pilares: Eliminando envases innecesarios o difíciles de reciclar; reduciendo el uso de materias primas y plástico virgen; innovando en envases rellenables; recogiendo envases y apostando por diseños innovadores.
Ver noticia
El proyecto de regeneración urbana Madrid Nuevo Norte ha sido uno de los grandes protagonistas de la edición 2022 del Congreso de Medio Ambiente CONAMA, donde ocupó un espacio destacado como un nuevo modelo de ciudad referente en sostenibilidad.
Ver noticia
Estos son los valores que destacan las organizaciones de Comercio Justo en su campaña #AciertaConComercioJusto, reivindicando el valor del cuidado en las compras, de cara al momento de mayor consumo del año.
Ver noticia
Según el estudio “perfil del donante 2022”, elaborado por la Asociación Española de Fundraising (AEFr) y la empresa de investigación kantar, casi 16 millones de personas han contribuido económicamente con alguna ONG en el presente año. Se observa que la solidaridad de las y los españoles con las diferentes situaciones de crisis como la guerra de Ucrania, el volcán de la Palma o el Covid-19 han influido en este aumento de la colaboración.
Ver noticia
La Asociación Hombre y Territorio ha sido galardonada por el proyecto impulsado por Fundación Cepsa en Andalucía “S.O.S Caretta: pescadores por la biodiversidad” en la VI edición de los premios Salvamento Marítimo. El premio ha sido otorgado por el impacto positivo de esta iniciativa en la protección y conservación de los mares.
Ver noticia
Desde 2018, y con la colaboración en terreno de la Fundación Esperanza y Alegría, la empresa social ha impulsado 27 proyectos, que han mejorado la calidad de vida de 23.000 personas, generando 45 millones de litros de agua.
Ver noticia
Las y los eurodiputados piden un mejor uso de los fondos de la Unión Europea y no utilizar dinero europeo para segregación. Además, advierten que hacen falta reformas para mejorar la participación social y la accesibilidad y presentaron sus sugerencias para mejorar esta situación.
Ver noticia
La campaña de recaudación de Fundación Alsea celebró su décimo aniversario luchando contra la pobreza alimentaria y ayudando a miles de personas.
Ver noticia
La iniciativa impulsada por la ONG española Accem busca poner en valor el talento escondido tras las lonas de las tiendas en los campos de refugiados. Se trata de una declaración a favor de la inclusión de las personas refugiadas en el mercado laboral.
Ver noticia
Estas forman parte de la "Lista A" del Clima elaborada por CDP, organización sin ánimo de lucro que anualmente recopila y distribuye esta información para inversores, corporaciones y gobiernos. La entidad selecciona a las empresas líderes por su estrategia, gestión transparente e iniciativas en respuesta al cambio climático. Este año, más de 330 empresas han sido reconocidas como líderes mundiales en transparencia y acción medioambiental. Las compañías de nuestro país son: ACCIONA GENERACION RENOVABLE SA; ACCIONA S.A.; AENA SME SA; Banco Santander; CaixaBank; Cellnex Telecom SA; Ferrovial; Grupo Cooperativo Cajamar; Iberdrola SA; Inditex; INDRA; Inmobiliaria Colonial; Red Eléctrica Corporación, S.A.; Sacyr; Siemens Gamesa Renewable Energy SA; Telefónica y Tendam Global Fashion Retail.
Ver noticia
Un grupo de pequeños entre 11 y 12 años participaron en un encuentro junto los más altos cargos de Naciones Unidas y se pronunciaron acerca de cómo luchar contra el cambio climático.
Ver noticia
Se trata del nuevo Domino’s Pizza de Churriana, el séptimo en toda Granada que estará abierto a partir de hoy, martes 13 de diciembre, en la Calle San Ramón, 108. El dinero recaudado en este día de apertura será destinado a la asociación solidaria y sus proyectos de reparto semanal de alimentos a personas necesitadas. Esta donación se enmarca en el programa “Domino’s colabora”, de apoyo a las organizaciones locales de los municipios en los que se establece la marca.
Ver noticia
La 12ª edición de “Give & Gain - Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas”, organizada por Forética comenzó ayer 12 de diciembre y se extenderá hasta el 20 del corriente mes. Esta iniciativa que cumple 12 años ha demostrado el alto impacto de la contribución social de las empresas.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Banco Mundial afirma que más del 50 % del PIB mundial depende de los recursos naturales. La biodiversidad es la riqueza del planeta, es una piedra angular del desarrollo, y su pérdida pone en peligro nuestra saldud y la del planeta. Los expertos denuncian que la Amazonía solía absorber el 5 % de las emisiones de carbono anuales, pero ya no es el caso. Tan solo en los primeros seis meses de 2022, se destruyeron 3.884 kilómetros cuadrados de bosque amazónico, una superficie más de dos veces mayor que Beijing. Además, agregan que el 40 % de todos los conflictos se originan o se agravan debido a los recursos naturales, o se financian a través de estos.
Ver noticia
Según un informe publicado por el Pacto Mundial de la ONU España, sólo una de cada 10 empresas en nuestro país mide los impactos de su actividad en materia de DD.HH. La publicación pone de manifiesto que únicamente el 26% de las empresas españolas dispone de una política de derechos humanos, un documento que sirve como base para incorporar la responsabilidad de respetar los DD.HH. en todas las funciones empresariales, así como detectar áreas de riesgo o necesidades de formación.
Ver noticia