ODS

Así lo afirma un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según la publicación, la desigualdad de género en la alimentación y la agricultura cuestan al mundo un billón de dólares y combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas.
Ver noticia
Los programas sociales de la entidad financiera han mostrado excelentes resultados en 2022. Con las metas cumplidas hasta el día de hoy, la banca ha logrado aproximadamente el 43 % de su objetivo de inversión con 237,2 millones de euros y ha alcanzado al 62,2 % de los 100 millones de personas que espera beneficiar hasta 2025.
Ver noticia
El pasado 31 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el cierre de una campaña mundial de un año de duración centrada en los pescadores artesanales en pequeña escala, los piscicultores y los trabajadores de la pesca, y subrayó la necesidad de avanzar hacia la preservación de este sector.
Ver noticia
Esta iniciativa internacional, en la que participan los GBC de Irlanda, de Chequia y otras universidades y órganos gubernamentales de aquellos países, está liderada en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla. El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.
Ver noticia
La iniciativa que busca premiar proyectos innovadores en Agenda 2030 recibirá candidaturas hasta el 17 de octubre. Los objetivos de esta propuesta son visibilizar la innovación sostenible, difundir la Agenda 2030 y poner en valor la colaboración.
Ver noticia
En el marco del mes de la mujer que se celebra durante todo marzo, es importante reflexionar acerca de cuál es el rol que tiene el sector privado en el desafío de construir sociedades más justas e igualitarias. Desde el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España afirman que la igualdad de género es un buen negocio y por ello elaboraron una serie de recomendaciones para implementar al interior de las empresas.
Ver noticia
Un informe recientemente publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncia que el número de niños y niñas que no tienen acceso a servicios de protección social aumenta cada año. Lo cual implica que, actualmente, aproximadamente 1.500 millones menores en todo el mundo, están expuestos al riesgo de sufrir pobreza, hambre y discriminación. Asimismo, los expertos afirman que las tasas de cobertura de las prestaciones familiares disminuyeron en todas las regiones del mundo entre 2016 y 2020, lo que significa que ningún país está en vías de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030.
Ver noticia
La desigualdad de género es uno de los mayores desafíos actuales. Si bien en muchos ámbitos se ha avanzado considerablemente, lo cierto es que aún queda mucho por hacer. Uno de los ámbitos en los cuales la desigualdad es moneda corriente es en el mundo corporativo. Allí, el tema del liderazgo femenino ha ganado mucha atención y discusión en los últimos años. Para conocer en profundidad esta problemática, OBS Business School ha publicado el informe Mujer y Liderazgo dirigido por Marta Grañó, profesora de Iniciativa Emprendedora de la escuela, que analiza la situación actual de las mujeres en posiciones de liderazgo en diferentes ámbitos (político, empresarial, científico, etc).
Ver noticia
Por tercer año consecutivo, la aseguradora ha renovado su acuerdo con Cruz Roja para colaborar en el proyecto “Promoción del Éxito en Jóvenes” con el propósito de mejorar la igualdad de oportunidades educativas y favorecer el acceso a la educación. En ediciones anteriores, esta iniciativa ya ha ayudado a 119 jóvenes entre 16 y 30 años a superar las pruebas de acceso a educación no obligatoria.
Ver noticia
El informe Tendencias de la mortalidad materna publicado por la Organización Mundial de la Salud revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.
Ver noticia
Ver noticia
En la carrera por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por Naciones Unidas la tecnología tiene un rol protagónico. Un informe recientemente publicado por el Pacto Mundial de la ONU afirma que la disrupción tecnológica, la transformación digital y la tecnología sostenible se están convirtiendo en aceleradores de los ODS. La Cuarta Revolución Industrial, afirman los expertos, ha traído una era global caracterizada por el avance de las nuevas tecnologías y la conectividad. En este sentido, la investigación analiza cómo desde el desarrollo de internet hasta la digitalización y robotización de la economía, la humanidad está experimentando un cambio a nivel exponencial basado en la innovación constante.
Ver noticia
El operador de restaurantes líder en Europa y América Latina, ahora forma parte de la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Actualmente, hay más de 21.000 entidades adheridas en más de 160 países y cuenta con 70 redes locales. Esta alianza refuerza la apuesta de Alsea por el compromiso con el impacto positivo y con la excelencia operativa en sus unidades.
Ver noticia
El Secretario General de Naciones Unidas marcó las siete prioridades en las que trabajará este año la Organización y en las que deberían avanzar los líder del mundo si quieren detener las agujas del Reloj del Apocalipsis.
Ver noticia
Así lo muestra la publicación que recientemente ha editado el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, “Comunicando el Progreso 2022: renovando las reglas del reporte empresarial”. Según el informe, el 85% de las empresas adheridas a la iniciativa ya cuentan con una política y acciones definidas en la materia.
Ver noticia
Nuestro país ha ratificado un real decreto en el cual establece un marco de actuación común para las diferentes administraciones públicas en caso de episodios de alta contaminación. Este permitirá también conseguir un mejor control de la contaminación atmosférica reduciendo la misma, especialmente en las grandes ciudades donde se pone de relieve una elevada concentración de partículas y dióxido de nitrógeno.
Ver noticia
TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular de Europa, creado por Ecoembes, abrió sus puertas en 2017 y ya ha formado a más de 200 personas en economía circular. Desde el centro de innovación se trabaja de forma colaborativa con diferentes socios educativos, nacionales y europeos, convirtiéndose en un motor de transformación social para hacer frente a los diferentes retos medioambientales que plantea el planeta.
Ver noticia
La Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, describió el mantenimiento de la paz como la “misión principal” y la razón de ser de la ONU, y advirtió el pasado jueves 26 de enero en el Consejo de Seguridad de que se trata de una misión “gravemente amenazada”.
Ver noticia
La compañía se une al proyecto de Alsea de aperturas con causa. Así, colaborará de manera solidaria con asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para dar soporte económico a sus programas de ayuda social.
Ver noticia
Hoy, 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación. Con motivo de la efeméride, la Comisión Europea y el alto representante y vicepresidente Josep Borrell han vertido una contundente declaración.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies
Top