ODS

El cambio climático y la necesidad de proteger el medio ambiente están transformando la forma en que trabajamos. El trabajo verde se refiere a trabajos que buscan reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. A medida que el mundo se vuelve más consciente de la importancia de la sostenibilidad, se espera que el trabajo verde sea una de las áreas de mayor crecimiento en los próximos años.
Ver noticia
Ver noticia
Según datos de Naciones Unidas, el 25% del gasto público mundial se pierde en corrupción. Este coste no solo es solo financiero, también favorece la pérdida de los recursos naturales y exacerba la pobreza y la desigualdad. En definitiva, se interpone en el camino hacia un desarrollo sostenible.
Ver noticia
Durante su discurso ante el Grupo Intergubernamental de Expertos en Comercio y Economía Digital, Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, afirmó que las tecnologías digitales basadas en datos son una herramienta importante para ayudar a llevar adelante la Agenda 2030.
Ver noticia
Ayer, 8 de mayo, en Nueva York, comenzó el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques. Una reunión que repasará los principales retos que tienen estos pulmones del planeta, tan vitales para los seres humanos, los animales y las plantas, y cómo podemos encarar su desarrollo sostenible.
Ver noticia
Ya no quedan dudas de que la orientación empresarial que únicamente se enfoca al beneficio económico va pasando de moda. Actualmente, las empresas están teniendo en cuenta la oportunidad de negocio que ofrece la sostenibilidad empresarial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todas sus áreas, incluidas las de buen gobierno. En este cambio de paradigma, que vivió un fuerte impulso tras la pandemia, ha emergido un nuevo concepto: el activismo corporativo. Para conocer en mayor profundidad de qué se trata, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ha publicado recientemente un informe en el cual indaga en torno a este tema, el cual se ha instalado con fuerza en la agenda corporativa actual.
Ver noticia
Así lo muestra el informe mundial sobre crisis alimentarias de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN, food security information network, por sus siglas en inglés) presentado ayer, 3 de mayo. Según la publicación, el número de personas que sufren inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente en materia de alimentación, nutrición y medios de subsistencia aumentó por cuarto año consecutivo en 2022, con más de 250 millones de personas que padecen hambre aguda y habitantes de siete países al borde de la inanición. Los expertos advierten que la crisis económica mundial ha sido el motor de la crisis alimentaria y la guerra en Ucrania contribuyó a la inseguridad nutricional aguda.
Ver noticia
La desigualdad de género también atraviesa el mundo de la tecnología. En un nuevo informe publicado en el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación que se celebró el pasado 22 de abril, UNICEF examina la brecha digital de género entre los jóvenes de 15 a 24 años y advierte que las niñas tienen menos probabilidades de desarrollar las habilidades necesarias para el aprendizaje y el empleo del siglo XXI.
Ver noticia
“Hay empresas haciendo más por mejorar el cambio climático que muchas con credenciales de sostenibilidad excelentes” Neste, una petrolera finlandesa mediana del extremo norte de Europa, ya antes de la crisis del petróleo de 2008 se preparaba para un futuro sin combustibles fósiles. Sin mucho ruido, había empezado a producir biodiésel. En lugar de dedicar recursos a aprovechar la subida de precios del crudo, quería ampliar capacidad con nuevas refinerías de biocombustibles en su país y el extranjero. Su estrategia ha resultado ser un éxito. La demanda de biodiésel ha seguido incrementándose a medida que los gobiernos han insistido en una proporción cada vez mayor de este combustible alternativo para el transporte.
Ver noticia
Este es uno de los impactantes datos que se desprenden del Índice de Instituciones Sociales y Género 2023 (SIGI) del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), que mide la discriminación en leyes, costumbres y actitudes y que se han presentado en Madrid en un acto organizado con la Fundación Microfinanzas BBVA en Casa de América.
Ver noticia
En las últimas décadas el mundo del trabajo ha experimentado fuertes transformaciones y, en vísperas al día internacional de las y los trabajadores, es una buena fecha para reflexionar en torno al trabajo decente. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un informe al respecto.
Ver noticia
Las y los consumidores son cada vez más exigentes ante los mensajes de sostenibilidad empresarial. Esta ha sido una de las principales conclusiones del informe “Healthy & Sustainable Living” elaborado por Forética y GlobeScan. La publicación incluye datos actuales sobre las tendencias de consumo sostenible en España y a nivel global, con el objetivo de ayudar a las empresas a comprender los comportamientos de la ciudadanía. Los resultados de la publicación incluyen datos, tendencias y perspectivas actuales del consumo sostenible en nuestro país, fruto de una encuesta realizada a más de 1.000 personas, en comparación con la situación a nivel global, así como las posibles barreras que se pueden presentar en el futuro.
Ver noticia
Ver noticia
El desarrollo sostenible se ha puesto en agenda en la última década. Sin embargo, las comunidades originaras vienen llevando a cabo prácticas sostenibles y respetuosas con el planeta desde tiempos inmemoriales. Durante la inauguración de la nueva sesión del mayor foro indígena del mundo, el titular de la ONU llama a respetar los derechos de esos pueblos y seguir el ejemplo de sus prácticas sostenibles.
Ver noticia
Así lo muestran los resultados presentes en su Memoria Anual 2022. Según esta publicación el 64% de las personas formadas el pasado ejercicio por la fundación consiguió un empleo, lo cual muestra una mejora del 28% respecto del 2021.
Ver noticia
El objetivo de esta iniciativa dotada de 140 mil euros aproximadamente, es impulsar a aquellos investigadores que desarrollen políticas exitosas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas.
Ver noticia
Así lo afirma un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Según la publicación, la desigualdad de género en la alimentación y la agricultura cuestan al mundo un billón de dólares y combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas.
Ver noticia
Los programas sociales de la entidad financiera han mostrado excelentes resultados en 2022. Con las metas cumplidas hasta el día de hoy, la banca ha logrado aproximadamente el 43 % de su objetivo de inversión con 237,2 millones de euros y ha alcanzado al 62,2 % de los 100 millones de personas que espera beneficiar hasta 2025.
Ver noticia
El pasado 31 de marzo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el cierre de una campaña mundial de un año de duración centrada en los pescadores artesanales en pequeña escala, los piscicultores y los trabajadores de la pesca, y subrayó la necesidad de avanzar hacia la preservación de este sector.
Ver noticia
Esta iniciativa internacional, en la que participan los GBC de Irlanda, de Chequia y otras universidades y órganos gubernamentales de aquellos países, está liderada en España por Green Building Council España (GBCe) y la Universidad de Sevilla. El objetivo del proyecto es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales.
Ver noticia

Síguenos

Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook
Top