ODS
El ODS 14: "Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible" ha quedado un poco olvidado tras la urgencia de controlar la pandemia. Ante esto, y con el objetivo de impulsar el cuidado marítimo países latinoamericanos como Costa Rica, Colombia, Panamá, Perú y Brasil hacen parte del nuevo proyecto que busca proteger estos ecosistemas de los desechos plásticos y otras sustancias dañinas emitidas por la industria marítima y portuaria.
Ver noticia
Vivimos en una época de transformación, en una sociedad que evoluciona y camina hacia un nuevo modelo. La mayor esperanza de vida y el contexto globalizado, conectado y digital en el que nos encontramos han hecho que surjan grandes retos a los que es necesario responder de forma eficaz. El objetivo, construir “ciudades y comunidades sostenibles”, en línea con el ODS 11, en un entorno donde el cambio es la única variable que se mantiene estable. Estamos en un momento de la edad contemporánea en el que se requiere actuar para avanzar hacia un desarrollo inclusivo, con una perspectiva intergeneracional y centrada en el valor y las necesidades de la persona.
Ver noticia
Hoy, 7 de abril, se celebra el Día Mundial de la Salud. La OMS, que estableció esta conmemoración en 1948, ha instado a los líderes mundiales a que garanticen que todas las personas tengan unas condiciones de vida y de trabajo que favorezcan la buena salud y a monitorizar las desigualdades en materia de salud. Pide que se garantice que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten. Este año resulta quizá más evidente que ningún otro la necesidad de recordar que cuando hablamos de salud, también hablamos de salud mental. Cabe recordar que la OMS considera que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud y que, conforme a la constitución de este organismo, no se busca solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sino “un estado de completo bienestar físico, mental y social”.
Ver noticia
Quiero proponeros abrir un debate sobre las posibles ideas y ejemplos de fomentar Empresas Socialmente Responsables (ESR), ya que, a simple vista, esta puede ser una gran opción para atraer clientes y colaboradores en tiempos de reinvención empresarial.
Para comenzar, quiero compartir lo que el libro verde de la Comisión Europea manifiesta: “la responsabilidad social corporativa es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con todos sus interlocutores”.
Ver noticia
La entidad financiera y Enel han firmado una línea de avales sostenible por un importe de 1.350 millones de euros. Se trata de la línea de mayor importe que tiene el Grupo Enel, y es una herramienta financiera esencial y necesaria para que la compañía pueda desarrollar toda su actividad: producción, transporte, distribución de energía eléctrica y gas, y servicios de iluminación pública.
Ver noticia
Un recientemente publicado informe de La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, (UNECE por sus siglas en inglés) Bajo el nombre “Is the UNECE region on track for 2030? Assessment, stories and insights.” advierte que, si así continúa el ritmo en el que se está avanzando en materia de Objetivos de Desarrollo sostenible, en 2030 sólo se alcanzarán 23 de las 169 metas. Asimismo, el documento realiza una aproximación a los efectos de la pandemia en el avance hacia los ODS y muestra que, en términos generales, ha habido una clara ralentización al menos en el corto plazo. La región se enfrenta a importantes retos para acelerar o invertir las tendencias cuando sea necesario. En este contexto, la investigación sostiene que el compromiso con la Agenda 2030 requiere intensificar los esfuerzos para encontrar soluciones políticas adecuadas a las nuevas circunstancias.
Ver noticia
Se puede y hay una campaña que lo está haciendo: HambreCero.es. Esta lidera la Alianza Nacional Contra el Hambre con presencia en más de 30 ciudades españolas, donde intervienen más de 100 empresas donantes de alimento y más de 260 agentes sobre el terreno. La iniciativa cumple un año y el balance es sumamente positivo, ya que en este tiempo se ha logrado entregar más de 4 millones de raciones y 1.537 toneladas de alimentos en más de 1 millón de familias de 30 ciudades de nuestro país.
Ver noticia
El Grupo de Acción de Salud y Sostenibilidad de Forética analiza la contribución empresarial al Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 3 (Salud y Bienestar) y su vínculo con el ODS 13 (Acción por el Clima), maximizando su impacto positivo al integrar la salud y el cambio climático en sus productos y servicios y en sus operaciones.
Ver noticia
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales acordaron una Agenda para, en el plazo de 15 años, lograr unos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos ODS son 17 retos que van desde acciones concretas para mitigar el cambio climático hasta medidas para erradicar la pobreza en el mundo, pasando por iniciativas que garanticen una educación de calidad y en igualdad de condiciones para todos y todas. Cumplir con los compromisos alcanzados y reflejados en los ODS, es tarea de todo el mundo: desde la administración pública hasta la sociedad civil, pasando por todos los sectores. De hecho, la propia iniciativa recoge medidas que cada ciudadano puede hacer “desde el sofá”.
Ver noticia
La iniciativa #CitiesAreListening de ONU-Habitat y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) reúne a todas las esferas de gobierno y la comunidad internacional para mantener un diálogo sobre política urbana subnacional y lanzar la nueva publicación que servirá a las administraciones como instrumento de apoyo a la gestión urbana para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
Ver noticia
La iniciativa propone canalizar excedentes de material de las empresas a entidades sociales. De este modo, el proyecto aspira a crear una red empresarial de solidaridad entre compañías con material en desuso o descatalogado y entidades que lo necesitan.
Ver noticia
Esta es una de las principales conclusiones que emerge del informe “Agenda 2030 en los medios de comunicación”, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con la empresa de Data Science Graphext. La publicación analiza la presencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el discurso mediático, y extrae importantes reflexiones tales como que en los medios se tiende a identificar sostenibilidad con medio ambiente, dejando fuera los aspectos más sociales de la Agenda 2030.
Ver noticia