Publicado el
El pasado martes 27 de junio se celebró el Día Mundial de la pyme, una oportunidad para reflexionar sobre el papel y la importancia de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Con motivo de la efeméride, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado un artículo acerca de su “Kit para pymes en sostenibilidad empresarial”.
¿Cómo ser una pyme sostenible?

El Día Mundial de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes) se celebra cada año el 27 de junio. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017 con el objetivo de reconocer y destacar la importancia de las pymes en el desarrollo económico y social. Las pymes desempeñan un papel fundamental en las economías de todo el mundo. Representan una gran proporción de las empresas existentes y contribuyen significativamente a la generación de empleo, la innovación, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza. Además, las pymes suelen ser un motor de emprendimiento y promueven la diversificación económica.

Por su importancia en el tejido empresarial, es imprescindible contar con las pymes en temas tan importantes como la defensa del medioambiente y los derechos humanos, el respeto de las normas laborales o la lucha contra la corrupción. Las pequeñas y medianas empresas son fundamentales en el sector privado a nivel mundial ya que representan el 90% de las empresas y el 50% del empleo total. En el caso de España, según el Banco Mundial, las pymes constituyen el 99,9% del tejido empresarial, generan el 66% del empleo empresarial total y contribuyen aproximadamente al 62% del PIB nacional.

Desde el Pacto Mundial de Naciones Unidas España afirman que, como pilares de nuestra economía, las pymes son fundamentales para el crecimiento y el bienestar de nuestro país y su papel trasciende más allá de la generación de empleo y la actividad económica. Su capacidad de adaptación, innovación y su cercanía con las comunidades locales les permite generar un impacto significativo en el ámbito social, económico y medioambiental. Es hora de que las pymes reconozcan su potencial y asuman un compromiso firme con la sostenibilidad empresarial.

Por este motivo, y con el objetivo de poner en valor el rol de las pequeñas y medianas empresas en sostenibilidad empresarial, desde la iniciativa líder en sostenibilidad empresarial en nuestro país celebran la IV Edición de la Semana de la pyme del 26 al 30 de junio de 2023. En la Red Española del Pacto Mundial, el 54% de las más de 1.500 entidades socias son pymes; mientras que, a nivel global, más del 56% de las 22.000 empresas participantes, son pequeñas y medianas empresas. En el marco de esta semana hemos programado diversas actividades con el fin de compartir conocimiento, experiencias y orientar a estas entidades en su compromiso con la sostenibilidad. Es preciso descatar que las pequeñas y medianas empresas (pymes) desempeñan un papel crucial en el desarrollo sostenible por varias razones:

  1. Generación de empleo: Las pymes son fuentes significativas de empleo en muchas economías. Al ser más flexibles y adaptativas que las grandes empresas, tienen la capacidad de generar oportunidades laborales locales y contribuir a la reducción del desempleo. Esto es especialmente importante en regiones donde el empleo formal puede ser limitado.
  2. Inclusión social y reducción de la pobreza: Las pymes pueden ser motores de inclusión social al brindar oportunidades económicas a grupos marginalizados, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y comunidades rurales. Al proporcionar empleo y generar ingresos, ayudan a reducir la pobreza y la desigualdad económica.
  3. Innovación y emprendimiento: Las pymes a menudo son espacios de innovación y emprendimiento. Estas empresas, en muchos casos, son ágiles y pueden adaptarse rápidamente a los cambios y demandas del mercado. Promueven la creatividad, la experimentación y el desarrollo de soluciones innovadoras que pueden tener un impacto positivo en áreas como la energía renovable, la eficiencia energética, la gestión de residuos y otros aspectos clave del desarrollo sostenible.
  4. Desarrollo económico local: Las pymes suelen ser arraigadas en sus comunidades locales, lo que significa que sus actividades económicas tienen un impacto directo en el desarrollo de la región. Al comprar y contratar localmente, contribuyen a la prosperidad de la economía local, impulsando la actividad comercial y el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles.
  5. Consumo responsable: Las pymes pueden fomentar prácticas de consumo más sostenibles al ofrecer productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Al adoptar prácticas empresariales sostenibles, como la reducción de residuos, el uso eficiente de los recursos y la gestión responsable de la cadena de suministro, las pymes pueden influir en los patrones de consumo y promover una transición hacia una economía más sostenible.
  6. Desarrollo de capacidades: Las pymes brindan oportunidades de desarrollo de habilidades y capacitación para los empleados, lo que contribuye al crecimiento personal y profesional de los trabajadores. Esto no solo beneficia a los individuos, sino que también fortalece la capacidad productiva de la fuerza laboral y contribuye al desarrollo económico y social a largo plazo.

Es por ello, que el Pacto Mundial de la ONU España celebra la Semana de la pyme e insta a todas las pequeñas y medianas empresas a tomar conciencia de su papel y a comprometerse activamente con la sostenibilidad empresarial. Como parte de las actividades que lanzamos durante esta semana, alientan a las entidades a compartir sus acciones y proyectos de sostenibilidad en la plataforma COMparte. Cabe destacar que las pymes que forman parte del Pacto Mundial cada vez tienen mayor conciencia de la importancia de garantizar un entorno laboral inclusivo y equilibrado, donde se promueva el bienestar de las y los empleados. Es evidente que las pymes españolas miembros de la iniciativa avanzan significativamente en materia de sostenibilidad empresarial

¿Cómo ser una pyme sostenible?

El compromiso de Pacto Mundial de la ONU España con las pyme va más allá de la visibilidad de las iniciativas de sostenibilidad de estas empresas. También se enfoca en proporcionarlas formación y recursos para respaldar su progreso y acompañarlas en su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial y los 17 ODS.

Durante la semana de la pyme, desde la iniciativa líder en sostenibilidad compartirán con las empresas adheridas a la iniciativa el “Kit para pymes en sostenibilidad empresarial” con una amplia oferta de recursos formativos, herramientas y buenas prácticas para ayudar a las pymes del Pacto Mundial de la ONU España a seguir avanzando en las cuestiones clave en materia de sostenibilidad. Además, expertos del Pacto Mundial desarrollaron una serie de pasos clave para poder avanzar en sostenibilidad empresarial:

  1. Formación continua de la plantilla: Promovemos que los profesionales de las empresas españolas, sea cual sea su tamaño, se beneficien de un aprendizaje eficiente y dinámico. De esta forma les orientamos a afrontar los nuevos retos y normativas en sostenibilidad empresarial para proporcionarles los conocimientos que necesitan. Descubre Open Academy Spain, la nueva plataforma interactiva de formación en sostenibilidad empresarial del Pacto Mundial de la ONU España.
  2. Alinear su estrategia con los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Ponemos a disposición de nuestras entidades una web con recomendaciones de políticas corporativas y acciones para avanzar en una gestión empresarial más sostenible.
  3. Poner en valor sus avances y sus buenas prácticas gracias a la plataforma COMparte. La comunicación con los grupos de interés resulta clave para dar a conocer el trabajo desarrollado en materia de sostenibilidad.

¡Comparte este contenido en redes!

Este sitio utiliza cookies de terceros para medir y mejorar su experiencia.
Tu decides si las aceptas o rechazas:
Más información sobre Cookies